Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Lunes 9 de mayo de 2022
Buenas tardes. Los mercados financieros globales comenzaron la semana con resultados negativos y los activos chilenos no fueron la excepción: el dólar superó los $870 y se acercó al máximo histórico anotado en diciembre pasado debido a la fuerte caída del precio del cobre, mientras que el IPSA retrocedió casi 2%.
En otras noticias, las ventas online del comercio retrocedieron casi 10% durante el primer trimestre; el Rey Felipe VI de España recibió a una delegación de empresarios chilenos encabezada por Juan Sutil; y las tasas de interés de los créditos hipotecarios cayeron en abril tras un año de alzas.
Las bolsas de valores de todo el mundo tuvieron pérdidas en medio de los confinamientos en China por rebrotes de Covid-19 y tras las alzas de tipos de interés de la semana pasada, que han reforzado los temores de los inversionistas por la alta inflación y el bajo crecimiento.

Las principales noticias de la jornada
Tipo de cambio supera los $870 por fortaleza global del dólar y caída del precio del cobre. La moneda estadounidense comenzó la semana con un fuerte incremento ante el peso chileno, colocándose en su mayor nivel desde el 21 de diciembre y apenas $5 por debajo de su máximo histórico, informa Pulso. La divisa fue impulsada por su fortaleza en los mercados internacionales y por el retroceso de casi 3% que registró la cotización del metal rojo por confinamientos en China y alzas de tasas, destaca Emol. El IPSA se sumó a la mala jornada de los activos chilenos, en medio de las pérdidas en las bolsas globales debido al temor por las mayores presiones inflacionarias y el menor crecimiento económico, resalta Diario Financiero.
Ventas online del comercio registran fuerte descenso en el primer trimestre. La Cámara Nacional de Comercio (CNC) aseguró que las ventas online cayeron 9,4% durante enero-marzo, con respecto a igual lapso del año anterior. Las menores restricciones a la movilidad –que han implicado el retorno presencial a las tiendas– y la debilidad del consumo arrastraron los resultados del comercio digital, indica Pulso.
Rey de España se reúne con delegación empresarial chilena. Felipe VI recibió en el Palacio de la Zarzuela a un grupo de empresarios liderado por el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Juan Sutil, con el objeto de intercambiar impresiones sobre el estado de las relaciones comerciales entre ambos países, señala Emol.
Tasas de créditos hipotecarios caen tras un año de alzas. El Banco Central informó que el tipo de interés promedio de los préstamos para vivienda bajó a 4,41% en abril, cuatro puntos básicos menos que en marzo, y rompió una racha de 12 meses consecutivas subiendo, reporta Diario Financiero.
Lo mejor de los medios especializados
Precio del Bitcoin cae a la mitad desde su máximo histórico. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el desempeño de la principal criptomoneda del mundo en medio de las turbulencias en los mercados de valores. “El Bitcoin cayó hoy a US$31.682, una baja de casi el 12% desde el viernes por la noche, según los precios de CoinDesk. Ahora vale menos de la mitad de su máximo histórico de US$67.802 en noviembre”, dice.
Gestores de activos expuestos a Rusia cerrarán fondos de forma permanente. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta que varios administradores están clausurando definitivamente los fondos que invertían en activos rusos en medio de los efectos de la invasión a Ucrania. “Los cierres marcan la última señal del aislamiento de Moscú de los mercados financieros internacionales”, explica.
Aramco amenaza el trono de Apple como cotizada más valiosa del mundo. El diario español El Economista reseña el avance bursátil de la petrolera estatal de Arabia Saudita. “Aramco, cuyas acciones llegaban a marcar este lunes su mayor precio desde su salida a bolsa en diciembre de 2019, ha recortado sustancialmente la distancia con Apple como la empresa cotizada más valiosa del mundo”, precisa.
Argentina: La respuesta del Gobierno a Cristina por la economía. El diario argentino El Cronista subraya reacción de autoridades a las críticas de Cristina Fernández: “Martín Guzmán y Matías Kulfas acordaron salir a debatir en público con la vicepresidente. Defendieron la gestión y contrastaron el ‘consistencia macroeconómica’ con la última parte del gobierno de Cristina”.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.373,21.


