Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Jueves 12 de mayo de 2022


Buenas tardes. El tipo de cambio retomó las alzas impulsado por un dólar que sigue fortaleciéndose en los mercados internacionales y un cobre que volvió a descender con fuerza en la Bolsa de Metales de Londres, golpeado por las preocupaciones sobre la demanda en medio de los confinamientos en China.

En otras noticias, el Servicio de Impuestos Internos extendió otra vez el plazo para declaraciones de renta sin pago de impuesto; el mercado de criptomonedas perdió US$200.000 millones en 24 horas; y las acciones de Latam se dispararon tras el acuerdo con acreedores locales.

Las bolsas de valores de todo el mundo tuvieron una sesión donde predominaron las pérdidas, debido a los temores sobre el impacto económico de la alta inflación. En América Latina, sin embargo, hubo resultados mixtos y el IPSA estuvo entre las alzas.



Las principales noticias de la jornada

Dólar retoma tendencia alcista en Chile tras fuerte baja del precio del cobre. El tipo de cambio cerró con un leve incremento en medio del fortalecimiento de la moneda estadounidense en los mercados internacionales, tras el dato inflacionario de ayer, y el retroceso de la cotización del metal rojo, informa Pulso. El precio del principal producto de exportación del país se desplomó casi 4%, hasta su nivel más bajo desde agosto del año pasado, debido a las preocupaciones por la debilidad de la demanda mundial, resalta Diario Financiero. Analistas difieren sobre las perspectivas para la divisa en el futuro próximo: algunos creen que podría volver a los niveles de máximos históricos alcanzado en diciembre y otros esperan un escenario bajista, destaca Emol.

Extienden nuevamente el plazo para presentar declaraciones de renta. El Servicio de Impuestos Internos anunció otra prórroga para presentar declaraciones calzadas o que soliciten devolución de excedentes: los contribuyentes podrán hacerlo hasta el próximo jueves 19 de mayo. La medida no se aplicará para declaraciones con pago de impuestos, cuyo plazo vence a las 23:59 horas de hoy, indica Pulso.

Mercado de criptomonedas pierde US$200 mil millones en 24 horas. La caída generalizada de las divisas digitales, arrastradas por el colapso de la moneda estable TerraUSD, eliminó más de US$200 mil millones del mercado. El Bitcoin cayó 10% en el último día, tocando su nivel más bajo desde diciembre de 2020, y el Ethereum perdió 16%, reporta Diario Financiero.

Acciones de Latam se disparan tras acuerdo con accionistas. El mercado celebró el acuerdo entre la aerolínea y los bonistas locales que cuestionaban el plan de salida del Capítulo 11, que allana el camino para concluir el proceso de reorganización en Estados Unidos, señala El Mercurio Inversiones.

Lo mejor de los medios especializados

¿Un nuevo mercado “bajista” en las acciones de Estados Unidos? La revista The Economist (edición para suscriptores) analiza el desempeño de la bolsa estadounidense. “El índice S&P500 ha caído 18% desde su máximo histórico en enero (…) y está coqueteando con el territorio del mercado ‘bajista’, una caída del 20%. El Nasdaq, punto de referencia tecnológico, ha superado con creces ese nivel. Desde noviembre ha perdido 29%”, dice.

Unicornios de América Latina enfrentan un ajuste de cuentas. La revista Bloomberg Businessweek (edición para suscriptores) subraya cómo la huida de los inversores en “venture capital” está afectando a los emprendimientos latinoamericanos. “Las nuevas empresas de la región están viendo cómo los inversores se retiran, después de comprometer una cantidad sin precedentes de US$16 mil millones en 2021”, explica.

Argentina: Inflación se desacelera, pero sigue alta. El diario argentino Ámbito Financiero reseña que el Índice de Precios al Consumidor subió 6% en abril. “Si bien se desaceleró respecto de marzo, se mantuvo en niveles elevados y acumuló 58% en los últimos 12 meses, récord desde 1992. Una de las cuestiones más preocupantes fue que la inflación núcleo se aceleró por tercer mes”, detalla.

Perú: Incertidumbre política perjudica a minería. El diario peruano Gestión comenta la advertencia del CEO de Hochschild Mining. “Perú reúne las condiciones para seguir escalando posiciones como importante productor mundial de plata, pero la incertidumbre política y la falta de acción del Estado en su rol promotor de la industria minera perjudican al sector”, precisa.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.416,79.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.