Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Miércoles 11 de mayo de 2022


Buenas tardes. La inflación mensual de abril en Estados Unidos superó las expectativas, pero la anualizada bajó con respecto a marzo, sugiriendo que el alza de los precios podría haber tocado techo. Eso alivió a los mercados y permitió que monedas como el peso chileno recuperasen terreno frente al dólar.

En otras noticias, el CEO de Latam confía que el plan de salida del Capítulo 11 se aprobado tras acuerdo con acreedores disidentes; la Cámara despachó el proyecto de ley para contener el alza del precio de la parafina; y el Banco Central publicó primer informe sobre el “peso digital”.

Las bolsas de valores asiáticas tuvieron resultados mixtos, mientras que en las europeas hubo ganancias. Wall Street, en cambio, operó con pérdidas tras el dato inflacionario. En América Latina hubo desempeños variados y el IPSA estuvo entre las plazas que cayeron.



Las principales noticias de la jornada

Dólar retrocede en jornada marcada por inflación en Estados Unidos. El tipo de cambio retrocedió por segunda jornada consecutiva a pesar de que el alza de los precios al consumidor en la principal economía mundial volvió a superar las expectativas del mercado en abril, informa Pulso. Analistas explican que, aunque el dato mensual fue mayor al esperado, el hecho de que la variación anualizada haya retrocedido con respecto a marzo indica que la inflación podría haber tocado techo en Estados Unidos, destaca Emol. Wall Street, sin embargo, operó con pérdidas tras la publicación del dato inflacionario de abril, desmarcándose de las ganancias que predominaron en las bolsas de valores del resto del mundo, resalta Diario Financiero.

Latam confía en aprobación de plan de salida del Capítulo 11. Tras el acuerdo alcanzado con los acreedores que cuestionaban la propuesta de reorganización financiera presentada por la aerolínea, el CEO de Latam, Roberto Alvo, dijo que “todos los temas importantes, desde nuestro punto de vista, para poder completar el proceso en Estados Unidos ya están prácticamente todos despejados”, indica Pulso.

Cámara despacha proyecto para contener alza de parafina. Los diputados aprobaron, con 141 votos a favor y la abstención de Miguel Ángel Calisto (DC), la propuesta gubernamental para inyectar US$40 millones al Fondo de Estabilización del Precios del Petróleo, con el objetivo de contener el alza en el precio de la parafina por el conflicto en Ucrania, señala Emol.

Banco Central hará consulta sobre el peso digital. El ente emisor entregó su primera evaluación respecto a los beneficios y desafíos que tendría la emisión de un “peso digital” y anunció que iniciará un proceso de diálogo y consultas para recoger las opiniones de diferentes actores, reporta Diario Financiero.

Lo mejor de los medios especializados

La turbulencia bursátil se extiende a los bonos basura y perjudica las transacciones. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza la situación del mercado de este tipo de deuda corporativa en medio de la reciente volatilidad en las bolsas de valores. “Los precios promedio de los bonos de alto rendimiento de Estados Unidos cayeron esta semana a sus niveles más bajos desde 2020 y algunas compañías cancelaron nuevos”, dice.

El sol empieza a ponerse en los días del “Salvaje Oeste” de las criptomonedas. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya los cambios que la llegada de actores financieros más tradicionales está causando en el mercado de estas divisas. “Las preocupaciones sobre el lavado de dinero y las caídas del mercado aumentan a medida que más consumidores apuestan por los activos digitales”, explica.

Repsol alerta de problemas de suministro de gas en los próximos seis meses. El diario español Expansión reseña las declaraciones del consejero delegado de la petrolera hispana. “Josu Jon Imaz ha manifestado su preocupación por lo que pueda ocurrir el próximo invierno (boreal) desde el punto de vista energético, y ha advertido de dependencia de Europa en términos de gas respecto de Rusia”, precisa.

Mercado regional de fusiones y adquisiciones aumentó 8% en abril. El diario paraguayo 5Días comenta datos de transacciones empresariales en América Latina: “Se realizaron 224 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, en el cuarto mes de 2022, por un importe total de US$9.706 millones. Argentina, Brasil, Colombia y México fueron los países que registraron aumentos”.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.402,26.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.