Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Jueves 13 de abril de 2023


Buenos días. No hay tregua. Pero no se trata de la que el Presidente Boric planteó al mundo político, sino que son los hechos delictuales y ataques a las policías las que no dan descanso y agudizan la crisis de seguridad. Ayer tres carabineros resultaron heridos a bala en un procedimiento en La Florida. Tras condenar el hecho en redes sociales, desde Putre donde se encuentra en gira, el Mandatario llamó a evitar “oportunismos”, pero a renglón seguido, afirmó: «Hoy estamos haciendo lo que durante demasiado tiempo se dejó de hacer».


Portadas del día


En la portada de El Líbero

“Pacos cul…”: los mensajes en Instagram del orientador del San Ignacio El Bosque que inquietan a apoderados

En noviembre del año pasado, un grupo de apoderados envió una carta a la dirección denunciando proselitismo político de profesores, mano blanda del colegio para sancionar a quienes incumplen los reglamentos y la pérdida de valores ignacianos. Otros han reclamado por el rol del orientador José Tomás Donoso Krauss. Lo acusan de haber hecho supuestas charlas de diversidad sexual a niños de primero y segundo básico y de subir contenido inadecuado a sus redes sociales, relacionado con el 18-O.


Agenda Líbero

Híbrido: Café con el hombre detrás de la noticia

Tanto en formato Zoom como presencial, hoy estaremos con el director de El Líbero Eduardo Sepúlveda. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.  

En nuestro canal de YouTube

  • La Retro. Un podcast sobre las reformas Con Cristián Rodríguez, Cecilia Cifuentes y Guillermo Ramírez (ver aquí a partir de las 20 hrs.).

Hoy destacamos de la prensa

  1. Nuevo ataque a Carabineros aumenta presión por estado de excepción en la RM y oposición amenaza con rechazar proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza
    • Si bien en la derecha tenían algunas dudas sobre decretar la medida, varios parlamentarios volvieron a hacer solicitud de endurecer la seguridad en la Región Metropolitana. La ministra del Interior, Carolina Tohá busca consultar reglamentos de uso de la fuerza con el INDH e irrita a la oposición. Tanto esa institución como la Defensoría de la Niñez, a la que también se le pedirá su parecer, están “capturadas ideológicamente”, acusan diputados. Ayer un procedimiento en La Florida dejó tres carabineros heridos y un fallecido. Los funcionarios intentaban fiscalizar a personas que presuntamente se desplazaban armadas en la zona. “Los que se atreven, van a enfrentar el uso de armas de Carabineros”, dijo el general Yáñez. Y tras nuevas diligencias de la Fiscalía, detienen al tercer implicado en el caso del crimen del suboficial mayor Daniel Palma (La Tercera 6, 18-19 y 21; El Mercurio C3 y C4).
  2. Gobierno y Congreso aún no zanjan nueva agenda de prioridades en seguridad
    • Una solución salomónica que se está barajando es ampliar la lista de iniciativas para que todos los sectores políticos propongan sus temas. En vista de que es imposible que todos esos proyectos tengan un respaldo transversal, la apuesta de las negociaciones -que encabezan Tohá, Coloma y Mirosevic- es que sólo exista el compromiso de votar y culminar la tramitación de estos proyectos en un plazo breve, independientemente de cuál sea el desenlace (aprobación o rechazo) La Moneda comunicó que todavía no hay una lista de comunas para el «Plan Calle sin Violencia» y surgen críticas (La Tercera 4-5, El Mercurio C3).
  3. Los proyectos de inversión aprobados por la autoridad ambiental retroceden a su menor nivel en 13 años
    • La cifra fue de US$ 2.071 millones para 50 iniciativas (lideradas por el sector energía), con una caída interanual de 55%, según un informe de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) para el primer trimestre de 2023. “La situación respecto a los montos aprobados es bastante negativa”, advierten desde el gremio constructor. Según el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), las exigencias son mayores por una “triple crisis”: climática, de polución y pérdida de biodiversidad. Asegura que busca el apego a las normas “para dar certezas técnicas y jurídicas” (El Mercurio B1).
  4. Cuentas de luz de hogares de mayor consumo eléctrico subirán entre 10% y 16%
    • El 90% de los clientes residenciales, cuyo consumo es menor a los 350 kWh, tendrán un alza de 2,5% en promedio, gracias al mecanismo de estabilización creado en agosto de 2022. Los hogares que superan los 500 kWh asumirán una mayor proporción de la normalización progresiva de los precios. Expertos anticipan nuevas y fuertes alzas, por al menos un 35% adicional, para los próximos meses. Desde noviembre de 2019 que los valores de la electricidad se encontraban sin variaciones significativas (Pulso 2, El Mercurio B10).

Opinión

  • Rumbo del gobierno
    • Roberto Ampuero considera que “quienes forman la base sólida de Boric seguirán siendo fuertes e influyentes como una suma de causas opositoras a la sociedad actual, pero no como base para un Gobierno de gestión armónica y conquistadora de mayorías” (El Líbero). Para Claudio Hohmann no hay tiempo que perder. “Es momento de considerar todas las opciones entre las que hay quienes conciben una suerte de pacto político de unidad nacional” (El Líbero). Raúl Bertelsen no se hace “ilusiones sobre un cambio en la cultura política chilena como resultado de meros cambios constitucionales. El factor humano es siempre más fuerte y son las personas las que dan vida a las instituciones” (El Líbero). Para Juan Lagos, “Chile es mucho más que la corporación que detenta el monopolio de la fuerza legítima y parte de nuestra libertad se juega en saber distinguirnos del Estado” (El Líbero). Leonidas Montes dice que “el miedo no es amigo de la razón. En esta crisis de seguridad, las reacciones deben ser reflexivas y no sólo reactivas” (El Mercurio A3).
  • Despido de periodista
    • Paula Walker cree que “una prensa libre que investiga, pregunta, rompe la fila, está en terreno, trata de entender los problemas y denunciar la corrupción nos hace un mejor país. Nos fortalece. Y el general de Carabineros debiera saberlo y respetarlo” (La Tercera 2). Juan Ignacio Brito sostiene que “el periodismo populista no sólo desacredita a una profesión que se juega su prestigio minuto a minuto, sino que da un pobre servicio a la comunidad. Se equivocan los profesionales que pretenden encantar antes que informar. Y también las empresas mediales que recurren a idéntico criterio para despedir y contratar” (La Tercera 2).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Ana Obregón y el vientre de alquiler, por Hernán Corral (El Mercurio A2)
  • La Corte Constitucional y el control preventivo, por Javier Couso (La Tercera 2)
  • «La protección al consumidor en el ámbito de los espectáculos públicos”, por Jaime Lorenzini (Pulso 15)
  • Ahorros previsionales: el riesgo se maneja, no se elimina, por Paulina Yazigi (Diario Financiero 12)
  • La economía política del ChatGPT, por Mauricio Villena (Diario Financiero 13)

En las cartas al director también están:

  • “Diegoibañistas” en acción, por Pablo Ortúzar (El Mercurio A2)
  • Ahora, aumentar la productividad, por Richard Von Appen (El Mercurio A2)
  • Infraestructura escolar, por Jaime Veas Sánchez (El Mercurio A2)
  • Pensamiento mágico imaginario, por Fernando Claro (La Tercera 3)
  • Prevenir y anticipar, por Karla Rubilar (La Tercera 3)

Otras noticias

Oposición endurece postura ante intento de modificar lo acordado en libertad de elección en salud. Frente al anuncio del comisionado del PS de que rechazará el artículo que permite elegir entre un sistema público o privado, la oposición llama a “respetar” lo ya aprobado en general en el pleno. El oficialismo, en tanto, argumenta que pretende perfeccionar la norma (El Mercurio C2).

Remesas de extranjeros en Chile cayeron 23% en 2022, pero es el segundo mayor monto desde que hay registros. De acuerdo a cifras del Banco Central, los envíos de dinero al exterior por parte de extranjeros totalizaron US$2.366 millones el año pasado, versus US$3.054 millones de 2021. Según los expertos, el descenso responde en parte al debilitamiento del mercado laboral de los inmigrantes, a la elevada base de comparación y al tipo de cambio (Pulso 3).

Emprendedores y Pymes se rebelan y abandonan la mesa técnica de la reforma tributaria. Asech, Multigremial de Emprendedores y Conapyme plantean que sus inquietudes no fueron revisadas y que se invitó a entidades no representativas. La decisión se tomó en el tramo final de las sesiones. (El Mercurio B3)

Polémica por sanción en caso “telefonazo”: Orsini acusa filtración y RN “congela” participación en Comisión de Ética. La diputada aseguró no haber sido notificada del fallo de la instancia. «Me parece improcedente que se filtre a la prensa antes de que yo pueda conocer su contenido”, dijo. RN, en tanto, informó a la corporación que no continuará en la instancia pues consideraron insuficiente el castigo otorgado a la militante RD (La Tercera 10).

Jarry contra un gigante: la fórmula para vencer a Tsitsipas en Montecarlo. Después de superar al australiano Alexei Popyrin (94º), el tenista chileno (58º) vivirá una prueba de fuego por los octavos de final del Masters 1000 de Montecarlo: Stefanos Tsitsipas, número 3 del planeta. Los especialistas tiene fe en el tenista chileno (EM Deportes 1). 

El ocaso de Gérard Depardieu: 13 mujeres lo denuncian por violencia sexual. El actor de 74 años es el centro de un reportaje que lo señala como responsable de comportamiento indebido en las filmaciones de 11 películas durante los últimos años. Su bufete de abogados replicó que los testimonios se basan en “evaluaciones muy subjetivas y/o juicios morales” (La Tercera 44-45).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*