Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Lunes 10 de abril de 2023


Buenos días. El tema de la seguridad seguirá copando la agenda pública esta semana. La percepción positiva de la opinión pública en cuanto a Carabineros quedó más que confirmada en el resultado de la encuesta Cadem de este domingo: 79% de aprobación a esta institución, la más alta desde septiembre de 2015. La cifra llama la atención, sobre todo si se toma en cuenta que la muestra fue tomada entre el martes y el miércoles de la semana pasada, antes del asesinato del cabo Daniel Palma.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

24 diputados no han cumplido con actualizar su declaración de intereses y patrimonio

El lapso que tenían los parlamentarios venció el pasado 31 de marzo, por lo que la mora cumple hoy 10 días. La Comisión de Ética del Congreso ya fue informada sobre quiénes están incumpliendo lo previsto en la Ley 20.880 y serán notificados en los próximos días. Entre ellos, ocho son de Apruebo Dignidad, cuatro de Socialismo Democrático y cinco de Chile Vamos.


Agenda Líbero

En nuestro canal de YouTube

  • Política para Adultos Con Eduardo Sepúlveda, Pepe Auth y Jaime Bellolio (ver aquí a partir de las 20 hrs.).

Hoy destacamos de la prensa

  1. Dichos de ministra Tohá sobre procedimiento policial en San Antonio abren nuevo flanco de críticas
    • La titular de Interior se refirió al hecho ocurrido el sábado, cuando un carabinero abatió a una persona que habría atropellado a otro policía para eludir un control, y dijo que se debe “establecer qué objetivo tuvo el disparo”. Desde la oposición cuestionaron que otra vez ponga en duda el actuar policial (El Mercurio C1). Este caso en San Antonio, y otro en Coronel donde un policía disparó a un individuo que intentó agredirlo, estarán amparados por la Ley Naín-Retamal (La Tercera 16).
  2. Panel Ciudadano UDD: 76% cree que el Gobierno reaccionó tarde para combatir la delincuencia
    • El sondeo revela que 62% no cree que el Gobierno tenga capacidad para detener la violencia y 72% considera que este es el momento de mayor inseguridad en la historia de Chile. Además, la mayoría opina que Carabineros debiese poder usar armas de fuego en casos de saqueos o ataques a colegios e iglesias (La Tercera 7). Anoche se produjo un nuevo hecho violento con saldo fatal: balacera en baby shower en Lampa dejó tres muertos y dos heridos (El Mercurio C1).
  3. Jorge Correa Sutil: “Las bases del sistema electoral deben quedar en la Constitución y no están”
    • El abogado constitucionalista analiza las propuestas de las subcomisiones de la Comisión Experta, con especial énfasis en sistema político, reforma constitucional y formas de Estado. Valora el umbral del 5%, la pérdida del escaño de quien renuncia al partido que lo patrocino, y la elección parlamentaria en conjunto con la segunda vuelta presidencial. Además, señala los aspectos que, en su opinión, hacen falta (El Mercurio C3).
  4. Bernardo Larraín: “La derecha tiene que hacer sus planteamientos sin ningún complejo ni inhibición”
    • El expresidente de la Sofofa observa con atención el debate constitucional y político que se está dando en el país. Desde su nuevo rol como presidente de la fundación Pivotes espera influir en la discusión pública, conectando a la sociedad civil con los liderazgos políticos en temas como modernización del Estado, educación, desarrollo sostenible y formalidad del empleo, entre otros (La Tercera 6).

Opinión

  • El debate por la crisis de seguridad
    • Hugo Herrera destaca que “va siendo tiempo de que las izquierdas sometan a revisión severa las doctrinas de sus sectores más utópicos (…) de que las izquierdas se comprometan, como con una tarea propia, con la seguridad del pueblo y el respaldo a quienes la hacen posible” (La Tercera 2). Jorge Escobar resalta que es “doble tristeza para tantos colombianos residentes desde hace años en Chile (…) ver cómo nuestra patria adoptiva se va desangrando día a día, por la violenta industria del narcotráfico” (El Mercurio A2). Ricardo Abuauad critica “sitio de memoria” en Baquedano: “Por ahora, tenemos que evitar que Carabineros se desangre con nuevos mártires, y, al mismo tiempo, que controle la violencia. Distraer energías, tiempo y recursos en alinear visiones (que solo decantarán con el tiempo y la reflexión) para construir un memorial, parece inoportuno” (La Tercera 2). Carlos Maillet dice que la propuesta “carece de muchos aspectos que son sumamente relevantes a la hora de erigir un monumento histórico o, bien, conmemorativo” (El Mercurio A2). Alejandra von Bergen agrega que “es un monumento a la validación de la violencia” (El Mercurio A2).
  • Los temas del nuevo proceso constituyente
    • Roberto Astaburuaga señala que “el fantasma de la Convención recorre la Comisión Experta. Y no se ha advertido de este peligro. Como si volver a usar la corbata que Bassa ridiculizó bastara para alejar las sospechas y presunciones de mala fe” (El Líbero). Andrés Dockendorff llama a “repensar las innovaciones electorales en la propuesta constitucional” (El Mercurio A2). Claudia Sarmiento acusa retroceso en materia de paridad: “A la postre, la paridad necesariamente permitirá avanzar hacia una sociedad verdaderamente igualitaria, lo que nos beneficia a todos… y a todas” (La Tercera 2). Benjamín Salas plantea que “la nueva Constitución es una oportunidad para enmendar el rumbo y dar certezas a la comunidad internacional, actores políticos y la ciudadanía” (El Mercurio A2). Y Mariela Infante considera que “resulta preocupante la ausencia del derecho al cuidado en las primeras normas constitucionales discutidas por la Comisión Experta” (La Tercera 3).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • El problema de Chile, por Vanessa Kaiser (El Líbero)
  • Las estribaciones finales del totalitarismo, por Iván Witker (El Líbero)
  • Iglesias en cenizas, por Elena Irarrázabal (El Mercurio A3)
  • Los sombríos pronósticos para América Latina, por Andrés Oppenheimer (El Mercurio A5)
  • Un montón de mentiras, por Jaime Baily (La Tercera 38)

En las cartas al director también están:

  • El litio: su aporte a Chile, por Hermann von Mühlenbrock (El Mercurio A2)
  • Hacerse cargo, por Jonás Preller (El Mercurio A2)
  • Libro sobre la Unidad Popular, por Manuel Antonio Garretón (El Mercurio A2)
  • “Pensamiento mágico”, por Gabriel Guiloff (La Tercera 3)
  • ¿Sierra Bella en Las Condes?, por Catalina Ugarte (La Tercera 3)

Otras noticias

Canasta básica de alimentos volverá a subir en marzo, pero alza anual bajará del 20%. De acuerdo con los cálculos de Clapes UC, en términos mensuales este indicador habría subido entre 0,2% y 0,7%. En medición anual, la proyección apunta a una variación entre 19,1% y 19,7%, su tercera desaceleración consecutiva. Sería la primera vez en ocho meses que baja de 20% (Pulso 2).

Más de 200 mil vehículos volvieron a Santiago tras el feriado de Semana Santa. El regreso de los 380 mil autos que salieron de la capital para el fin de semana largo continuó ayer: hubo atochamientos en algunas de las cinco rutas de acceso. Carabineros reportó seis fallecidos durante el feriado, una baja de 40% respecto a 2022 (El Mercurio C5, La Tercera 24).

Subsecretaría de Telecomunicaciones autoriza a ClaroVTR a dar servicio 5G. La entidad le entregó un permiso provisorio que permitirá que la fusionada empresa compita de igual a igual con Entel, Movistar y WOM. “En ningún caso ClaroVTR obtendrá esta adición de uso de manera gratuita”, aclaró el subsecretario Claudio Araya (Diario Financiero 2).

Fútbol: Los grandes hacen la tarea y avanzan en la Copa Chile. Después del susto que pasó la UC ante Colina, ayer Universidad de Chile aplastó 10-0 a Chimbarongo y consiguió la mayor goleada de su historia en el profesionalismo. Colo Colo tuvo que esforzarse más para ganar 2-0 a Santiago City (EM Deportes 5, La Tercera 40 y 41).

Nicolás Jarry ratifica su regreso a la élite en Montecarlo. El tenista chileno (59º del ranking ATP) venció al croata Borna Coric (20º) y volvió a ganar en un Masters 1000 luego de cuatro años. Por su parte, Tomás Barros se adjudicó el challenger de San Luis de Potosí en México (EM Deportes 1, La Tercera 45 y 46).

“Super Mario Bros: La película” arrasa en la taquilla mundial. La cinta del estudio Illumination (“Mi villano favorito”) y Nintendo recaudó US$377 millones en sus primeros cinco días, la mayor cantidad para el debut de una película animada y también de una adaptación de videojuegos (El Mercurio C8).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*