Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Martes 11 de abril de 2023


Buenos días. Avanza la investigación por el asesinato del suboficial mayor Daniel Palma: dos sospechosos fueron detenidos y puestos ante la justicia. La audiencia de control de detención fue aplazada para este jueves. Donde no se ven muchos progresos es en la relación entre La Moneda y Apruebo Dignidad. Representantes de las bancadas de la coalición plantearon a la ministra Tohá su molestia por, según ellos, falta de coordinación y liderazgo en una agenda propia de seguridad. En este escenario, el analista Pepe Auth señala en El Líbero que Boric, con la solicitud de una tregua “está pidiendo comprensión” a su propio sector. “Es un grito algo desesperado del Presidente, porque tiene conciencia de que está perdiendo esta batalla”, subraya.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

Pepe Auth: «Un gobierno de unidad nacional tiene sentido porque está en peligro la democracia»

El ex ministro Jaime Bellolio, en tanto, sostuvo en el podcast Política para Adultos de El Líbero que «si la izquierda radical sigue insistiendo en torpedear al gobierno y al Presidente Boric, lo que están haciendo es darle más camino abierto a un populismo autoritario».


Agenda Líbero

Zoom: Café con el hombre detrás de la noticia

En formato Zoom, hoy estaremos con el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda, y Ponciano Sallés, juez de garantía de Santiago. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.  

Hoy destacamos de la prensa

  1. Tribunal decreta ampliación de detención por las dos personas aprehendidas por asesinato de Daniel Palma
    • Tres armas, ADN, pinchazos de teléfonos y georreferenciación son algunas evidencias que permitieron identificar a la banda detrás del crimen del carabinero en Santiago Centro. Entre la noche del domingo y la madrugada del lunes la policía arrestó a Ovimarlixion Garcés Briceño y Luis Lugo Machado. Como hay diligencias pendientes, la Fiscalía Metropolitana Centro Norte pidió ampliar la detención hasta el jueves, cuando formalizaría a los aprehendidos (El Mercurio C1, La Tercera 12 y 13).
  2. Gobierno ingresa proyecto para normar por ley las Reglas del Uso de la Fuerza
    • Actualmente las denominadas RUF están contenidas en decretos y el Ejecutivo se comprometió a darles rango legal durante la discusión parlamentaria de la norma sobre el resguardo de la infraestructura crítica. La iniciativa regularía el uso de armas por parte de policías y también militares que desempeñen labores de orden público. La ministra del Interior dijo que protocolos para la legítima defensa valen incluso para civiles (El Mercurio C2, La Tercera 4).
  3. Reforma de pensiones: PC pide no eliminar el “retiro programado”
    • El diputado Luis Cuello, representante del Partido Comunista en la mesa técnica previsional, entregó una serie de consideraciones que apuntan a la modalidad de pensión y que distan de lo impulsado por el Gobierno. La minuta señala que la idea de privilegiar solo la renta vitalicia deja sin opciones al afiliado. En caso de que igual se elimine el retiro programado, plantean crear una empresa de seguros estatal (El Mercurio B1).
  4. Tres isapres concentran el 65% de la deuda con clínicas
    • Mediante un documento enviado el pasado 28 de marzo a la Comisión de Salud del Senado, Clínicas de Chile –gremio que agrupa a los prestadores de salud privados– informó que la deuda total de las isapres con su sector ascendía a $507 mil millones a fines de 2022, liderada por Colmena, Consalud y Cruz Blanca. En cambio, la deuda de Fonasa a enero de 2023 se ha reducido a $259 mil millones (Pulso 2).

Opinión

  • La crisis de seguridad
    • Magdalena Merbilháa escribe sobre Semana Santa dolida: “Esperemos que este descenso a los infiernos ayude a Chile a ver la luz y a caminar hacia una certeza en relación a la condena real y transversal de la delincuencia y la violencia” (El Líbero). Eugenio Tironi destaca que “las policías cuentan hoy con un respaldo sin precedentes. Esto permitió otorgarles más garantías para usar sus armas en situaciones límite. Pero sería una inmoralidad dar ahora el tema por resuelto, dejando nuestra seguridad en manos de su heroísmo. Es hora de revisar la cadena en su conjunto, y no darnos por satisfechos con reforzar el último eslabón” (El Mercurio A3). Alejandra Arriaza, director nacional de Aduanas, resalta que “enfrentar el crimen organizado requiere más que nunca coordinación y colaboración entre instituciones públicas y privadas, sobre todo en un mundo global y abierto al comercio internacional” (La Tercera 2). El Mercurio, en su editorial principal, subraya que “la moderación y el ánimo constructivo en el debate son perfectamente compatibles con la firmeza para enfrentar el fenómeno delictual” (El Mercurio A3). Y La Tercera remarca que “para dar una respuesta integral al flagelo de la delincuencia y el crimen organizado se requiere avanzar en reformas estructurales, como la creación de un ministerio de seguridad y fortalecer las capacidades de inteligencia” (La Tercera 3).
  • La situación de las isapres
    • Soledad Hormazábal y Juan José Obach dicen que “en el corto plazo, se deberían crear mecanismos de reajuste de precios de planes que les permitan a las isapres sobrevivir y, al mismo tiempo, evitar las crecientes judicializaciones” (El Mercurio A2). Luis Larraín agrega que “los chilenos no han aquilatado la gravedad de la crisis de las isapres. Esto, porque en salud están arraigados una serie de mitos que están anestesiando a la población” (Diario Financiero 13).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Los 50 años del golpe militar, por Patricio Navia (El Líbero)
  • Historia de dos binomios, por José Rodríguez Elizondo (El Líbero)
  • Salvemos el fútbol, seguridad en los estadios, por Sabino Aguad Merle (El Mercurio A2)
  • Chile: un alma enferma (I), por Álvaro Pezoa (La Tercera 2)
  • Estado social en la nueva Constitución, por Javier Sajuria (La Tercera 2)

En las cartas al director también están:

Otras noticias

Exportaciones anotan récord histórico en marzo y permiten mayor superávit comercial en 16 años. Los envíos a otros países sumaron US$9.762 millones, un alza interanual de 13,1%, impulsados por el cobre. En cambio, las importaciones cayeron 17,3%. Esto dejó un saldo positivo de US$2.906 millones, el mayor desde abril de 2007 (El Mercurio B2, Pulso 10, Diario Financiero 20).

Recrudecen ataques en Macrozona Sur y dejan panfletos contra la Ley Naín-Retamal. Tres atentados se produjeron entre la noche del domingo y la madrugada del lunes en La Araucanía, donde quemaron camiones y maquinarias. En todos hubo consignas contra la norma. Además, en la provincia de Arauco un grupo de encapuchados armados asaltó un peaje (El Mercurio C3).

Prisión preventiva para extranjeros sin RUT: Advierten problemas operacionales. El fiscal nacional Ángel Valencia tuvo una reunión extraordinaria con los jefes regionales del Ministerio Público. Pese al apoyo transversal a la instrucción anunciada tras homicidio del carabinero Daniel Palma, hubo reparos acerca de su aplicación (La Tercera 14).

Corfo ha recibido solo una propuesta para aumentar valor agregado del litio. La entidad estatal lanzó una nueva licitación –tras dos intentos fallidos– para procesar carbonato e hidróxido de litio a un precio preferente. El mineral sería suministrado por SQM y equivaldría al 25% de la cuota de la compañía (Diario Financiero 11).

Sudamericano Sub-17: La Roja inicia lucha por tercer mundial seguido. Chile se enfrenta esta tarde (15:00 horas) a Argentina en el inicio del hexagonal final del torneo, que otorga cuatro cupos al Mundial. La escuadra dirigida por Hernán Caputto busca repetir el logro de 2017 y 2019 (EM Deportes 1, La Tercera 37).

Teletón vuelve a adelantar su próxima edición debido a la contingencia. Por segundo año consecutivo la jornada solidaria no se realizará en diciembre sino en noviembre: esta vez será los días 10 y 11. Los Juegos Panamericanos y el plebiscito constitucional influyeron en la decisión (El Mercurio C10).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*