Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Jueves 31 de marzo de 2022


Buenas tardes. Los datos oficiales respecto al desempeño de la industria (-3%) y el comercio (+4,8%) en febrero confirmaron que la desaceleración de la economía chilena ya es una realidad. En ese contexto, el mercado recortó sus proyecciones para el Imacec del segundo mes de 2022, que el Banco Central reportará mañana.

En otras informaciones, los precios del petróleo se derrumban por planes de Estados Unidos para liberar crudo de sus reservas estratégicas; el dólar vuelve a ceder terreno ante el peso chileno y baja de $790; y el Gobierno designa a la economista Karla Flores como directora de InvestChile.

Las bolsas de valores de Asia, Europa y Estados Unidos tuvieron pérdidas en la última jornada de marzo y del primer trimestre, períodos marcados por los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania. En América Latina, en cambio, hubo ganancias, incluido el IPSA.



Las principales noticias de la jornada

Economistas ajustan a la baja proyecciones para Imacec tras magras cifras de actividad sectorial. Los datos por debajo de lo previsto en la industria y el comercio llevaron a reducir las estimaciones para el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de febrero, que se publicará mañana, y ahora el rango previsto fluctúa entre 6,5% y 7,5%, informa Pulso. El Índice de Producción Industrial se contrajo por segundo mes consecutivo y cayó 3% interanual –su peor desempeño desde diciembre de 2020– arrastrado por la minería y la manufactura, resalta Diario Financiero. El Índice de Actividad del Comercio, en tanto, se mantuvo en positivo, pero el crecimiento de 4,8% interanual de febrero representa una desaceleración con respecto a los meses previos, destaca Emol.

Precios del petróleo se derrumban por planes de Estados Unidos para liberar reservas. Los crudos Brent y WTI retrocedieron hasta mínimos de dos semanas, quedando cerca del soporte de US$100 por barril, luego de conocerse que la Casa Blanca evalúa liberar aproximadamente un millón de barriles diarios de las reservas estadounidenses durante varios meses para mitigar el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania, indica Pulso.

El dólar vuelve a ceder terreno ante el peso chileno y baja de $790. El tipo de cambio tuvo una jornada volátil, abriendo con ganancias y cerrando con pérdidas que lo llevaron hasta $785,3. La moneda local se apreció pese a caída del precio del cobre, fortaleza global de la moneda estadounidense y menores proyecciones de crecimiento económico, señala Diario Financiero.

Karla Flores será la primera mujer que dirija InvestChile. El gobierno del Presidente Boric designó a la economista, que se desempeñaba como consultora senior del Banco Interamericano de Desarrollo, como directora de la agencia pública que promueve la inversión extranjera en el país, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

Bajo sanciones sin precedentes, ¿cómo le está yendo a la economía rusa? La revista The Economist (edición para suscriptores) analiza los efectos de las medidas de Occidente para castigar a Rusia por invadir Ucrania. “Una batería de políticas ha ayudado a estabilizar los mercados. Algunos son ortodoxas: el banco central elevó las tasas del 9,5% al 20%, alentando a las personas a tener activos rusos. Otras son menos convencionales”, dice.

Se hizo tan rico como Mark Zuckerberg prácticamente de la noche a la mañana. La revista Fortune (edición para suscriptores) revisa la historia del empresario que creó Binance y la situación actual de la plataforma de intercambio de criptomonedas. “El fundador de Binance, ‘CZ’ Zhao, se convirtió en un hombre de 74 mil millones de dólares mientras se movía rápido y rompía cosas en el mundo de la criptografía”, explica.

Tráfico aéreo en Latinoamérica volverá a niveles prepandemia en 2024. El diario paraguayo 5Días evalúa el futuro de esta industria en la región según perspectivas de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). “El sector de la aviación en América Latina confía en volver a niveles prepandemia en 2024 (…), un proceso de recuperación que, no obstante, afronta importantes retos”, precisa.

Colombia: Banco de la República subió a 5% la tasa de interés. El diario colombiano Portafolio comenta el incremento del tipo referencial. “El emisor tuvo en cuenta que la inflación total continuó su tendencia al alza y registró en febrero una variación anual de 8,01% (…) También contempló la invasión de Rusia a Ucrania, que podría intensificar las presiones alcistas”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $31.730,80.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.