Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Martes 15 de marzo de 2022
Buenas tardes. Los activos chilenos tuvieron una jornada positiva a pesar de la nueva caída del precio del cobre y de los resultados mixtos en los mercados financieros globales, que siguen inquietos por el desplome de las bolsas en China, la guerra en Ucrania y los planes de la Reserva Federal de Estados Unidos.
En otras noticias, el Gobierno designa a Hernán Frigolett como nuevo director del Servicio de Impuestos Internos; un grupo de diputados presenta proyecto de reforma constitucional para un quinto retiro desde los fondos de pensiones; y las empresas del IPSA triplican sus ganancias durante 2021.
En los mercados de valores asiáticos predominaron las pérdidas mientras las acciones chinas sufren peor caída desde la crisis financiera global por combinación de factores negativos. En Europa y América Latina hubo resultados mixtos. Wall Street, en cambio, logró ganancias.

Las principales noticias de la jornada
IPSA se recupera en jornada marcada por China, Ucrania y la FED. La Bolsa de Santiago logró ganancias en una sesión donde los mercados globales tuvieron resultados mixtos debido a las preocupaciones por el desplome de acciones chinas, la guerra en Ucrania y el esperado aumento de tasas de la Reserva Federal, informa Diario Financiero. El IPSA fue impulsado por Entel, cuyos papeles subieron más de 10% luego de que la compañía reportara que está negociando la venta de su negocio de fibra óptica y data centers, resalta El Mercurio Inversiones. En tanto, el tipo de cambio del dólar en Chile tuvo una jornada volátil que comenzó al alza por caída del precio del cobre y terminó con una leve baja, aunque se mantuvo por encima de los $810, destaca Pulso.
Gobierno designa a Hernán Frigolett como director del SII. El Ministerio de Hacienda anunció que el Presidente Gabriel Boric le solicitó la renuncia a Fernando Barraza, que lideraba el Servicio de Impuestos Internos desde hace más de seis años. El designado para reemplazarlo es Hernán Frigolett, quien se desempeño como tesorero general de la República entre 2014 y 2018, indica Diario Financiero.
Diputados presentan proyecto para quinto retiro de AFP. René Alinco y otros legisladores ingresaron un proyecto de reforma constitucional para un nuevo rescate desde los fondos de pensiones, que incluiría a pensionados bajo las modalidades de renta vitalicia, exonerados políticos y familiares de detenidos desaparecidos, reporta Emol.
Empresas IPSA triplican sus ganancias en 2021. Hasta la fecha 27 de las 28 compañías del principal índice accionario de Chile han reportado ante la CMF sus resultados anuales. Los beneficios totales suman US$10.522 millones, un alza de 231,49% con respecto a 2020, señala Pulso.
Lo mejor de los medios especializados
Las recompras de acciones están en curso para otro récord. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza las razones que llevan a compañías a adquirir parte de sus títulos que se cotizan en bolsa. “Son un intento de aprovechar la volatilidad del mercado derivada de las preocupaciones sobre los aumentos planificados de las tasas de interés de la Reserva Federal, la guerra de Rusia en Ucrania y la inflación”, dice.
Qué esperar cuando Rusia advierte sobre un incumplimiento histórico de la deuda. El diario británico Financial Times comenta inminente default ruso: “Rusia debe realizar mañana dos pagos de intereses de sus bonos en dólares, pero no está claro si los inversores occidentales realmente recibirán su efectivo, lo que puede generar un incumplimiento de pago de la deuda del gobierno excepcionalmente desordenado”.
Unión Europea impone un cuarto paquete de sanciones económicas contra Rusia. El diario español Cinco Días reseña anuncio del bloque comunitario. “Extiende las represalias contra los oligarcas rusos; aumenta los bloqueos a las transacciones con los sectores industrial, bancario y energético del país; e implanta un embargo a las importaciones y exportaciones de productos de lujo”, detalla.
Colombia: Industria y comercio parten 2022 con crecimiento de dos dígitos. El diario colombiano Portafolio subraya los positivos datos económicos sectoriales registrados durante el primer mes de este año. “La producción manufacturera aumentó en enero 15,1% interanual (…) Por su parte, el comercio minorista tuvo un incremento de 20,9% frente a enero del 2021”, precisa.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $31.681,78.


