Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Martes 29 de marzo de 2022
Buenas tardes. El consejo del Banco Central decidió, en forma unánime, subir la Tasa de Política Monetaria en 150 puntos básicos –menos de lo esperado por el mercado– para llevarla hasta 7%, con el objetivo de hacer frente a un escenario de mayores perspectivas inflacionarias a corto plazo.
En otras noticias, comisión la Convención rechaza iniciativa popular “Con mi plata no” y aprueba propuesta de No+AFP; ministro de Hacienda aclara que plan de recuperación inclusiva no es para frenar el quinto retiro; y bancos moderan restricciones para créditos hipotecarios.
Las bolsas de valores de Asia, Europa y Estados Unidos tuvieron ganancias en medio de las negociaciones entre Rusia y Ucrania para un alto al fuego. En América Latina, en cambio, hubo resultados mixtos y el IPSA descendió por segundo día consecutivo.

Las principales noticias de la jornada
Banco Central sube la Tasa de Política Monetaria hasta 7% para enfrentar mayores perspectivas inflacionarias. El consejo del ente emisor decidió en forma unánime aumentar el tipo de interés referencial en 150 puntos básicos, ante un escenario donde la variación del Índice de Precios al Consumidor sigue muy por encima de la meta, informa Pulso. En la previa del encuentro, las apuestas del mercado seguían apuntando a una inflación alta en los próximos meses y respaldaban la postura de un fuerte incremento de tasa, aunque algunas voces llamaban a no “sobrerreaccionar”, destaca El Mercurio Inversiones. El dólar, que abrió la jornada extendiendo las pérdidas de días previos, revirtió esa tendencia y cerró con ganancias dado que operadores ya habían internalizado una potente alza del tipo de interés por parte del Central, resalta Diario Financiero.
Convención: Rechazan iniciativa popular “Con mi plata no” y aprueban propuesta de No+AFP. La Comisión de Derechos Fundamentales descartó la iniciativa que buscaba garantizar la propiedad de los ahorros previsionales, que fue la más respaldada con 60.852 firmas. En cambio, aprobaron en general la propuesta de la coordinadora No+AFP, que propone un sistema de pensiones enteramente público, indica Pulso.
Marcel aclara que plan de recuperación no es para frenar un quinto retiro. Tras reunirse con el Presidente Boric para afinar detalles del plan de recuperación inclusiva, el ministro de Hacienda aclaró que “el objetivo del Gobierno no es parar un retiro, es apoyar a la ciudadanía, a los sectores y grupos de trabajadores que han ido quedando rezagados”, señala Emol.
Bancos moderan restricciones para préstamos hipotecarios. La Encuesta sobre Créditos Bancarios del primer trimestre de 2022 mostró que la proporción de entidades que reportan condiciones más exigentes para los préstamos hipotecarios bajó de 36% a 18%, reporta Diario Financiero.
Lo mejor de los medios especializados
Movimiento de Tesla muestra que las divisiones de acciones están de vuelta. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el anuncio del fabricante de vehículos eléctricos sobre que buscará dividir sus acciones de alto precio, siguiendo pasos similares este año de Amazon y la matriz de Google, Alphabet. “Los inversionistas están comprando y, a menudo, ven la división como una señal de confianza de la dirección”, dice.
Unión Europea y Rusia en desacuerdo por pagos en rublos por gas. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya la resistencia de los países del bloque comunitario a acceder a la petición hecha por Moscú tras las sanciones económicas que le impusieron por la invasión a Ucrania. “La falta de revisión de los contratos de suministro podría detener el flujo de combustible a Europa”, explica.
Los bonos ven más cerca la subida de tasas del BCE. El diario español Cinco Días revisa las señales del mercado de deuda soberana europea. “Las rentabilidades de los bonos prosiguen hoy su ascenso, impulsadas por la mayor expectativa de alza de tipos por parte del Banco Central Europeo, una vez que Rusia y Ucrania están acercando posiciones en sus negociaciones para un alto el fuego”, afirma.
Por qué EEUU es clave para el plan de Cristina Kirchner. El diario argentino El Cronista comenta proyecto para gravar bienes no declarados en el exterior que propuso el oficialista Frente de Todos en el Senado. “Depende del intercambio de información con Estados Unidos: ¿Cuáles son las condiciones de Washington y los riesgos de la propuesta? ¿Qué dice el FMI?”, pregunta.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $31.724,67.


