Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Miércoles 15 de febrero de 2023


Buenos días. Mientras en el sur continúa el combate de los incendios, en el plano político sigue escalando el debate ante un eventual cambio en la regulación que rige a la actividad forestal. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, reflotó la posibilidad de un royalty a la industria, mientras la ministra del Interior, Carolina Tohá, apuntó que “hay que planificar de otra manera la actividad forestal en el territorio”. En el ámbito penal, y de cara a las denuncias de intencionalidad, el fiscal nacional, Ángel Valencia, aseguró que “en la actual investigación, la industria forestal es víctima”. Sin embargo, sus palabras encontraron respuesta en el gobierno dando cuenta de que hay una definición política respecto al tema. “La víctima es el país”, refutó el subsecretario del Interior Manuel Monsalve.

Portadas del día


En la portada de El Líbero

Ajuste ministerial: los complejos cálculos del Gobierno y cómo el factor PPD movió la agenda

15 febrero, 2023

Faltan 24 días para que se cumpla un año de mandato del Presidente Gabriel Boric. Para esa fecha el Ejecutivo esperaba dar un golpe de timón que incluyera un gran ajuste de ministros, subsecretarios y seremis. Se trata de un tema delicado y que la mayoría de las fuentes del oficialismo prefiere abordar fuera de micrófono. Y es que con este ajuste, se esperaba equilibrar las dos coaliciones que conforman el gobierno, darle más espacio a la centroizquierda y conseguir un nuevo aire tras la crisis que generaron los indultos. Por eso, para el Presidente Gabriel Boric, era tan importante […]

Hoy destacamos de la prensa

  1. Fiscal nacional y subsecretario del Interior polemizan por industria forestal en medio del combate a incendios
    • Ángel Valencia dijo que estas empresas –que han presentado 12 querellas y 681 denuncias por incendios intencionales– “de momento merecen el trato de víctimas”, según las investigaciones. Manuel Monsalve replicó que “más que la industria forestal, la víctima es el país”. El exministro Luis Mayol asegura que “no corresponde de parte de las autoridades achacar culpas a sectores determinados”. Mientras tanto, siniestros en combate bajaron de 89 a 57 (El Mercurio C1, C2 y C4, La Tercera 9).
  2. Agricultura busca aplicar royalty a la industria forestal y alista medidas para presentar en junio
    • El ministro Esteban Valenzuela dice que gravamen al sector es un “clamor de los territorios”, pero aclara que debate empezará en marzo y que la decisión final depende de Presidencia y Hacienda, “más allá de lo que nosotros recomendamos como sector”. La ministra del Interior, Carolina Tohá, señala que la actividad forestal “tiene que estar mejor ordenada para que no genere tanta vulnerabilidad” (El Mercurio B1, Pulso 3, La Tercera 15, Diario Financiero 18).
  3. Gobierno rechaza proyecto de gigante francesa en Tiltil pese a contar con informe favorable
    • La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana votó en contra del plan de la empresa Ciclo –filial de la francesa Séché– para construir un centro de gestión de residuos industriales en Tiltil con una inversión de US$85 millones, pese a que la iniciativa tenía el visto bueno del Servicio de Evaluación Ambiental. También rechazó nueva línea de transmisión eléctrica (Pulso 5, Diario Financiero 5, El Mercurio B12).
  4. Pactos comienzan a preparar franja electoral para la campaña al Consejo Constitucional
    • Oficialismo y oposición han tenido reuniones para definir los mensajes que buscarán transmitir: Chile Vamos apuntará a la seguridad, “Todo por Chile” (DC-PPD-PR) a los derechos sociales, y “Unidad para Chile” (PS-PC-FA) a la justicia social. La franja saldrá al aire, dos veces al día, desde el 7 de abril al 4 de mayo. El PS entregó primeros lineamientos a candidatos (El Mercurio C5, La Tercera 5).

Opinión

  • Las diferentes aristas de los incendios forestales
    • Vanessa Kaiser destaca que “la imagen de bomberos recibiendo perdigones, mientras los narcoterroristas pululan libres encendiendo cientos de focos nuevos en el sur del país, es el ejemplo más reciente del peor de los mundos” (El Líbero). Josefina Sutil pregunta: “¿Puede alguna causa, por noble y loable que sea, recurrir a tanta maldad, crueldad y perversidad como provocar incendios, y dejar 24 personas muertas y miles de familias literalmente en la calle?” (El Líbero). Clemente Pérez resalta que “en el control de calamidades públicas como los incendios forestales de estas semanas, se echa de menos un rol más institucional, con recursos y equipos dedicados, de nuestras Fuerzas Armadas” (Diario Financiero 13). Ana Albornoz y Mauro Tamayo piden una “reconstrucción inclusiva, sostenible y resiliente” (El Mercurio A2). Yves Besançon agrega que “la Asociación de Oficinas de Arquitectos está disponible para lo que la exministra nos convoque en pos de esta tarea país” (El Mercurio A2). Simón Berti subraya que “decir hoy ‘regular a las forestales’ suena como ‘hay que regular a los culpables’; a buen entendedor pocas palabras (El Mercurio A2). El Mercurio dedica su editorial principal al Presidente y la industria forestal: “Se ha abierto un debate artificial, sin exponer antecedentes sólidos ni contenidos concretos que se buscaría impulsar” (El Mercurio A3). Simón Pinto reflexiona sobre incendios y educación (La Tercera 3).
  • Los desafíos del nuevo proceso constituyente
    • José Joaquín Brunner dice que “el mayor riesgo que enfrenta el proceso constitucional es perder su legitimidad. Es también el objetivo que empujan las fuerzas que –desde uno y otro extremo– desean su fracaso” (El Líbero). Hernán Corral advierte sobre los derechos sociales y económicos: “Cada vez que se establecen en la Constitución, se termina en un activismo judicial desenfrenado” (El Mercurio A3).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • El litio chileno: Ahora o nunca, por Ximena Rincón (El Mercurio A2)
  • El resentimiento creativo, por Joaquín Trujillo (La Tercera 2)
  • Inteligencia artificial, por Yanira Zúñiga (La Tercera 2)
  • Flexibilidad: preparándonos para la automatización, por Felipe Balmaceda (La Tercera 2)
  • Mayor precio del litio: desafíos y recomendaciones fiscales, por Mario Arend (Diario Financiero 12)

En las cartas al director también están:

  • Día de los enamorados al revés, por Sergio Urzúa (El Mercurio A2)
  • Relaciones exteriores, por Alfonso Silva (El Mercurio A2)
  • Crisis de la salud, por Óscar Moreno (El Mercurio A2)
  • La inexplicable dilación del caso SQM, por Roberto Garrido (La Tercera 3)
  • Formación para la defensa nacional, por Alicia de la Cruz (La Tercera 3)

Otras noticias

Tras pausa por emergencia de los incendios, eventual cambio de gabinete vuelve al debate. La vicepresidenta de Convergencia Social, Ximena Peralta, declaró que “en las próximas semanas seguramente va a haber reajustes”. Otros dirigentes oficialistas aseguran, aunque el tema no se abordó en el comité político del lunes, ha vuelto a ser comentado en privado (El Mercurio C4).

Kast versus Piñera: La disputa por capitalizar el liderazgo dentro de la derecha. Ambos aparecieron bien posicionados en la última encuesta Cadem, lo que genera expectativas en el sector. El ex Presidente está retomando su rol activo en política, mientras que el fundador del Partido Republicano tendrá un despliegue en elecciones de consejeros (La Tercera 7).

Fiscalía alista citación a Hassler en medio de investigación por presunta estafa. El fiscal Patricio Cooper lidera indagatoria por sobreprecio que habría fijado la Municipalidad de Santiago para comprar exclínica Sierra Bella. Edil insiste en que actuaron apegados a las normas y colaborarán con la investigación (El Mercurio C6, La Tercera 23).

Gobierno recurre a plazos definidos para acelerar la inversión pública. Los ministerios de Hacienda y Desarrollo Social cambiaron el tiempo para la evaluación de iniciativas, la asignación de recursos y la reevaluación, con el objetivo de hacer que el proceso de inversión pública sea más rápido y eficiente (Diario Financiero 3).

Bayern Münich gana en Francia y extiende la crisis del PSG. El equipo alemán se impuso por la mínima diferencia en el partido de ida de los octavos de final de la Champions League. El Paris Saint-Germain sigue sin encontrar el rumbo futbolístico tras ser eliminado de la Copa Francia (EM Deportes 2, La Tercera 44).

La vida de los seres humanos hace 12 mil años en el yacimiento Tagua Tagua. El sitio paleontológico ubicado en la Región de O´Higgins desarrolla una serie de proyectos científicos, entre los que destaca el estudio del cambio climático hace 50 mil años y los cementerios de 10 mil años (La Tercera 33).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*