Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Lunes 13 de febrero de 2023
Buenos días. La canciller Antonia Urrejola volvió ayer a sus funciones, luego de una serie de críticas por seguir sus vacaciones durante los días más álgidos de la emergencia causada por los incendios en la zona centro sur del país. “Estuvimos trabajando todos los días. Ellos (su equipo) desde acá, yo desde mi lugar de vacaciones”, sostuvo la ministra, para quien los reproches en su contra no tienen ningún asidero. Más allá de la evaluación que la opinión pública haga de Urrejola, lo cierto es que según la encuesta Cadem, 68% considera que el Ejecutivo no tomó las decisiones de forma oportuna para enfrentar los incendios. En cuanto al Consejo Constitucional, que es el otro tema que ocupa las páginas de la prensa nacional, solo 52% de los encuestados sabía que ya habían sido incritos los candidatos.
Portadas del día
En la portada de El Líbero
Los siete “duelos a muerte” que tendrán las listas oficialistas en la elección de consejeros
13 febrero, 2023
Con la fragmentación de la izquierda en dos listas, se vivirán al menos siete duras batallas electorales entre los bloques, lo que podría enturbiar más aún el ambiente en el oficialismo. Los ojos estarán puestos en lo que pase en las regiones de Arica, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Metropolitana, Aysén y Magallanes.
Hoy destacamos de la prensa
- Incendios en combate bajan de 98 a79, pero Gobierno mantiene alertas por retorno de altas temperaturas
- La baja en los termómetros y las precipitaciones en algunas zonas han permitido un mayor control de ciertos focos, pero aún no es posible dar la emergencia por controlada. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, afirma que alrededor de 60 comunas seguirán con “botón rojo” (El Mercurio C1, La Tercera 8). Experimentado brigadista señala que incendios son los más graves de los últimos 20 años (El Mercurio C2). Víctimas y voluntarios también relatan sus experiencias (La Tercera 9).
- Canciller Urrejola atribuye motivación política a críticas en su contra tras retornar al país
- La ministra de Relaciones Exteriores reapareció ayer en la recepción de brigadistas de Portugal que colaborarán en el combate de los incendios. Aclaró que retornar al país fue una “decisión personal” y defendió “el gran trabajo que ha hecho la Cancillería”. Sobre los cuestionamientos por sus vacaciones en medio de la emergencia, aseguró que “son críticas que tienen una intencionalidad política y que no tienen ningún asidero” (El Mercurio C1, La Tercera 4).
- Concejales y exalcaldes cuestionan discurso de Hassler en aniversario de Santiago
- La edil comunista reiteró dichos sobre “drama fundacional” de la ciudad: “Para los que habitaron por milenios estas tierras significó el comienzo de un despojo”. Y también habló del 11 de septiembre de 1973: “Instalaron un modelo que hoy día está en plena discusión”. Concejales la acusan de “promover el odio” y exalcaldes de “aprovechar lo relevante del aniversario de Santiago para tener una carga ideológica” (El Mercurio C5).
- Alza de Canasta Básica de Alimentos sigue más que duplicando la inflación
- Según un estudio de Clapes UC, el costo de adquirir la cesta de productos esenciales superaría los $65 mil en enero, lo que representaría un aumento mensual de entre 0,8% y 1,3%. La variación interanual se ubicaría entre 27,3% y 28%, una desaceleración con respecto a diciembre, pero más del doble que el alza de 12,3% que acumuló el Índice de Precios al Consumidor en los últimos 12 meses (Pulso 2).
Opinión
- Las diferentes aristas de los incendios forestales
- Magdalena Merbilháa acusa que “grupos se han adjudicado los atentados y el Gobierno, que por naturaleza se niega a condenar la violencia porque la necesita, es temeroso en las condenas y las acciones” (El Líbero). Alfredo Jara considera que “hay pocos ejemplos más claros de contra-estación que debieran inclinar la balanza a arrendar versus comprar los Ten Tanker que se necesiten para Chile en temporada de incendios” (El Mercurio A2). María Jaraquemada pide que nadie saque ventaja de la reconstrucción: “Como capítulo chileno de Transparencia Internacional nos ponemos a disposición para colaborar en todo y cuanto se necesite para que en este proceso, que probablemente durará meses y recién comienza, se respeten estándares de transparencia y prevención de la corrupción” (La Tercera 3). Nicolás Freire valora “madurez comunicacional” del Gobierno: “Ha sido amplia y transversalmente reconocido el desempeño comunicacional frente a la crisis desatada por los incendios” (La Tercera 3). Y Vicente Inostroza cuestiona acusación de que el sur está “bajo ataque” hecha por Iván Poduje: “Difundir este argumento sin un estándar científico robusto es delicado ante un problema complejo y aún en desarrollo” (La Tercera 3).
- Los retos del nuevo proceso constituyente
- Lucía Santa Cruz destaca que “todos queremos los mejores niveles posibles de bienestar económico y social para nuestros compatriotas, pero sigue siendo una incógnita si la inclusión de derechos económicos y sociales efectivamente contribuye a ello” (El Mercurio A2). Claudia Heiss resalta que “los estándares contemporáneos del constitucionalismo hacen ineludible la participación efectiva e incidente para la legitimidad democrática de una nueva Constitución” (La Tercera 2). Ignacio Walker subraya que “el denominador común de las listas electorales ‘Unidad para Chile’, ‘Todo por Chile’ y ‘Chile seguro’ es Chile. Un buen apronte para una nueva y buena Constitución, que nos reconozca en lo que nos une como nación chilena” (El Mercurio A2). Y Alberto Mordojovich propone que “en la próxima Constitución se definan dos Congresos. El primero debiera ser la sede de la lucha por el poder, donde se establezcan alianzas, conglomerados, acusaciones, interpelaciones y todo tipo de peleas políticas. El segundo, simplemente debiera legislar para satisfacer las necesidades de los ciudadanos” (El Mercurio A2).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Tendencias separatistas, ¿cisne negro, cisne verde o rinoceronte gris?, por Iván Witker (El Líbero)
- Una Nación Ecológicamente Civilizada, por Alfredo Sfeir (El Mercurio A2)
- Gobernar ¿es educar?, por Magdalena Piñera (El Mercurio A3)
- Espacios públicos, por Hugo Herrera (La Tercera 2)
- Coyhaique, acuerdo de ciudad, por Ricardo Abuauad (La Tercera 2)
En las cartas al director también están:
- Servicio de Migraciones, por Iris Boeninger (El Mercurio A2)
- Vigencia de Fray Camilo, por Abraham Santibáñez (El Mercurio A2)
- Racionalidad, por Julio Dittborn (El Mercurio A2)
- Los desafíos de la Ley TEA, por Felipe Méndez (La Tercera 3)
- No solo es el tamaño del Estado, por Marcelo González (La Tercera 3)
Otras noticias
Dirigentes del pacto “Todo por Chile” apuestan a que alianza se proyecte para próximos comicios y a integrar al PS. El bloque DC, PPD y PR ya comienza a visualizar la elección municipal del 2024 y la parlamentaria de 2025 (El Mercurio C3). El timonel radical, Leonardo Cubillos, asegura que “el gobierno está llamado a cultivar la confianza entre coaliciones” (La Tercera 5).
Expectativas económicas de empresas mejoran, pero crece preocupación por seguridad y escenario político. Encuesta consultó a 265 ejecutivos y directores sobre 2023, encontrando que quienes esperan baja de las ganancias pasaron de 55% a 44%. Además, ahora son más los que proyectan un aumento (41%) en vez de una caída (38%) de las ventas (Diario Financiero 2).
Representantes de pueblos originarios buscarán reconocimiento en la nueva Constitución. Julio Marileo, Alihuen Antileo y Rudecindo Espíndola, que están a la espera de que el Servel ratifique sus candidaturas, descartan insistir en la plurinacionalidad. Afirman que abogarán por la protección de tierras y la libre determinación (El Mercurio C4).
Zoom a las causas y tiempos del Poder Judicial. Más de 11 mil causas se iniciaron durante 2022 en los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal. Procedimientos por homicidios y abuso sexual figuran entre los que más aumentaron. En tanto, los tiempos de tramitación aumentaron, incluso cuadruplicando los días promedio (La Tercera 11).
Cobresal despoja a Universidad Católica de una noche feliz. En uno de los mejores partidos de lo que va del Torneo Nacional, los cruzados ganaban 3-1 en 30 minutos de juego, pero los mineros mostraron su carácter ofensivo –y las debilidades defensivas de la UC– para lograr el empate (EM Deportes 3, La Tercera 33).
Quién es quién en el Festival de Viña 2023. El momento artístico en que llegan los nombres que subirán a una Quinta Vergara paritaria, muy juvenil y excesivamente urbana, dando cuenta de su conformación de emergencia y de poca variedad musical (El Mercurio C8, La Tercera 29).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*