SELECCIÓN NACIONAL

Miércoles 22 de mayo de 2024


*|IF:MMERGE7=|*

Este es uno de los cuatro newsletters diarios que tiene El Líbero. Si quieres disfrutar de la experiencia completa hazte miembro de la Red Líbero.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

Este es uno de los cuatro newsletters diarios que tiene El Líbero. Si quieres disfrutar de la experiencia completa hazte miembro de la Red Líbero.

Buenos días. Según informó la Dirección Meteorológica se espera que hoy en la tarde llegue otro sistema frontal: las lluvias, aunque consideradas “normales o moderadas”, no se detendrán hasta el jueves. Debido a las intensas precipitaciones del lunes entre Atacama y el Maule, Senapred entregó un balance de dos viviendas con daños, seis personas en calidad de “refugiadas” y más de 7.000 clientes todavía sin electricidad, la mayoría de ellos residentes de la Región Metropolitana. Por otro lado, a raíz de las diferencias en el oficialismo con respecto al CAE, El Líbero publica un perfil sobre la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, quien la semana pasada volvió a golpear la mesa al FA y el PC cuestionando la condonación del CAE y llamando a abrirse en materia de pensiones, y se ha erguido como la líder de facto del Socialismo Democrático. En respuesta a la postura que ha tomado la dirigente socialista, el timonel del Partido Radical, Leonardo Cubillos, manifestó su molestia en una entrevista en El Mercurio y afirmó que “hoy el Socialismo Democrático no existe como tal”. Por último se informó que Puerto Coronel retoma sus operaciones este miércoles tras 56 días de paralización y pérdidas directas por unos US$10 millones.

~ Por Santiago Lathrop, Periodista de El Líbero ~

Envíanos sugerencias | Suscríbete a más newsletters | Contacta al editor | Escucha en Spotify


PORTADAS DEL DÍA

EN LA PORTADA DE EL LÍBERO

La creciente influencia de Vodanovic en el Socialismo Democrático y el gobierno

Este mes la presidente del PS, Paulina Vodanovic, cumplirá dos años al mando del partido. Si en 2022 asumía el cargo en medio de una serie de dudas, ahora la senadora no sólo ha logrado imponerse entre las distintas corrientes del partido, sino que también se ha transformado en el principal liderazgo del Socialismo Democrático y su intento por retomar la hegemonía de la izquierda. Hoy no sólo lidera la agenda para reorganizar al sector, sino que a pocos días de la penúltima Cuenta Pública del Presidente Boric, le volvió a golpear la mesa al FA y el PC, cuestionando la condonación del CAE y llamando a abrirse en materia de pensiones.

Continue reading…


HOY DESTACAMOS DE LA PRENSA

Glorias Navales: Boric vuelve a asistir a ceremonia en Valparaíso y Armada reafirma compromiso con intereses antárticos

  • Tras la accidentada conmemoración del año pasado en Iquique, la ceremonia principal volvió a la Plaza Sotomayor de Valparaíso. El Presidente Boric dijo que “los gobiernos pasarán, pero la figura de Arturo Prat sigue incólume a través del tiempo”. Por su parte, el comandante de la Armada llamó a “encontrar la solución a los desafíos que hoy enfrentamos (…) teniendo en mente lo mismo que inundó los corazones de esos héroes: el bien común y la grandeza de la patria” (El Mercurio C1, La Tercera 12).

Plan de vacunación contra la influenza se estanca en medio de fuerte alza de casos

  • Hasta el 20 de mayo unos 5,5 millones de personas se habían inoculado, lo que equivale al 58,18% de la población objetivo de casi 9,5 millones, según cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud. Además del bajo alcance, el proceso ha tenido problemas como el despido de la encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones y los casos de doble vacunación. En tanto, en lo que va de este año ha habido 5.992 contagios, 121% más que en 2023 (El Mercurio C4).

Energía acumulada en embalses a mayo alcanza su mayor nivel en ocho años

  • Un análisis de Evol Services concluye que las lluvias del año pasado –y los posteriores deshielos– mantienen los embalses con cerca de 3.845 GWh en energía acumulada, un 176,5% más que en mayo de 2023 (Pulso 2). El dato se conoce en medio del paso de un nuevo sistema frontal, que dejó a casi 7.000 hogares sin electricidad en Santiago. Las precipitaciones de los últimos días en la capital han marcado varios récords (El Mercurio C4, La Tercera 10).

España retira a su embajadora en Argentina y Milei califica la decisión de “disparate”

  • La tensión diplomática entre ambos países escaló ayer después de que Madrid anunció el retiro definitivo de su embajadora en Buenos Aires. Esto debido a las críticas del Presidente argentino, Javier Milei, a su homólogo español, Pedro Sánchez, y su esposa. El Mandatario trasandino calificó la decisión como “un disparate propio de un socialista arrogante” y descartó tomar una medida similar (El Mercurio A5, La Tercera 14).

OPINIÓN

💬 Las reformas que impulsa el Gobierno

  • José Joaquín Brunner destaca que “nadie entiende, ni siquiera las y los voceros principales del oficialismo, por qué el gobierno decidió poner en la agenda pública la condonación del CAE como un asunto inminente, para luego confesar que se hallaba ‘en estudio’ y que la fórmula concreta se daría a conocer en septiembre próximo” (El Líbero). Jaime Mañalich resalta, a propósito de futura reforma de salud, que “en Chile coexisten varios sistemas de salud, que obedecen a diferentes modelos y filosofías de la seguridad social. La reciente discusión de la Ley Corta de Isapres no permite ver con claridad el valor de estas distintas experiencias, y considerar la generalización de los elementos clave que dan valor a un subsistema específico” (La Tercera 2). Cecilia Cifuentes subraya que “hay aspectos de la reforma previsional en los que hay mayor consenso y se podrían despachar en forma gradual. Podemos y debemos avanzar en perfeccionar el sistema previsional, no hay para qué refundarlo por completo” (Diario Financiero 15).

💬 La crisis de seguridad

  • Richard Kouyoumdjian dice que “los problemas actuales no se arreglan con leyes, se arreglan teniendo diagnósticos adecuados, los que a su vez permite seleccionar las soluciones correctas, pero por, sobre todo, teniendo la voluntad política para actuar en forma decidida” (El Líbero). Álvaro Vergara agrega que “el atentado contra Carabineros de Chile en la provincia de Arauco no fue más que un reflejo y consecuencia de esa cruda realidad: hoy es posible atacar fuertemente al Estado de Chile casi sin sufrir represalias. Los terroristas de la macrozona sur y los narcotraficantes de todo el territorio nacional lo saben y por eso lo desafían” (El Líbero).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Reutilización de aguas grises: la clave está en la implementación, por Mónica Ríos Brehm (El Líbero)
  • Nosotros y Argentina… ¿qué estamos esperando?, por Luis Eugenio García-Huidobro (El Mercurio A2)
  • Ley corta de isapres, por Hernán Corral (El Mercurio A3)
  • Mutis por el foro, por Joaquín Trujillo (La Tercera 2)
  • Coñetes, por Ignacio Aravena (Diario Financiero 15)

En las cartas al director también están:

  • Sistema penitenciario, por Claudio Martínez (El Mercurio A2)
  • La situación de TVN, por Susana García (El Mercurio A2)
  • Reformas al sistema de justicia, por Macarena Vargas, Sophia Romero y Silvana Adaros (La Tercera 3)
  • “Fiscalización legal y técnica”, por Hernán Calderón (La Tercera 3)
  • Vacunación contra la influenza, por Nicolás Fernández (La Tercera 3)

OTRAS NOTICIAS

👉🏼 Juan Carlos Muñoz y acuerdo en Puerto Coronel: “Tuvimos que forzar el diálogo, con nuestra autoridad. Y eso fue importante, abrió una luz”. El ministro de Transporte comenta su mediación entre empresa y trabajadores. El terminal de la Región del Biobío retoma hoy sus operaciones tras 56 días de paralización y pérdidas directas por unos US$10 millones (El Mercurio B1, Pulso 3, Diario Financiero 9).

👉🏼 Deuda total del CAE asciende a US$11.900 millones y tasa de morosidad experimentó su mayor salto en 2022 y 2023. La Comisión Ingresa presentó cifras detalladas del Crédito con Aval del Estado en su más reciente cuenta pública. El documento confirma que, aunque los morosos han subido sistemáticamente desde 2016, el alza es más notoria durante los últimos dos años (La Tercera 7).

👉🏼 Robos violentos aumentan 20% en últimos dos años y se concentran en la Región Metropolitana. Entre enero y marzo de 2024 hubo 28.811 casos, unos 1.200 más que en 2023, según la Fiscalía. A juicio de especialistas, que las cifras estén volviendo a las previas a la pandemia reflejaría pobres resultados de las políticas de prevención aplicadas (El Mercurio C5).

👉🏼 Christiane Endler va por otra Champions y se ilusiona con ser “The Best”. El Olympique de Lyon, equipo de la arquera chilena, ya es campeón en Francia y el sábado disputará la final del torneo continental de clubes ante el Barcelona. Endler habla sobre este partido y sobre su retiro de la Roja el año pasado (EM Deportes 2, La Tercera 37).

👉🏼 Andrés Calamaro vuelve a Chile: la cita será en el Teatro Caupolicán. Uno de los músicos emblemáticos del rock argentino se presentará en Santiago el 18 de octubre con un repertorio de grandes éxitos, aunque centrado en su clásico álbum “Honestidad brutal” (1999). Mañana comenzará la venta de entradas (La Tercera 26).


~ Este informe fue elaborado por el equipo de Newsletters de El Líbero ~


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

*|END:IF|*

*|END:IF|*