Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Lunes 23 de mayo de 2022
Buenas tardes. Se conoció hoy un nuevo análisis de un banco de inversión extranjero sobre el borrador de la nueva Constitución en Chile. Bank of America proyecta que si se aprueba la propuesta crecerá la incertidumbre sobre la inversión pese a que creen que la primera versión del texto estuvo sobre las expectativas de la banca extranjera.
En otras informaciones, el Gobierno promulgó este lunes una ley que contempla un potente ajuste al salario mínimo. Y la ministra de Trabajo no cierra la puerta a heredabilidad de fondos en el proyecto de reforma de pensiones que se presentará en agosto.
El dólar cayó fuerte este lunes y encadena su tercer retroceso consecutivo en el mercado local. IPSA cierra con fuerte alza y supera los 5100 puntos por primera vez desde el 18 de octubre de 2019.

Las principales noticias de la jornada
Bank of America por nueva Constitución: “Es mejor de lo que esperábamos, pero aumenta incertidumbre sobre la inversión”. Bank of America indica que el borrador de la nueva Constitución, que entregó la Convención Constitucional propone más gasto para el fisco y una alza de impuestos ante la necesidad de financiar los derechos sociales que se consignan en el borrador, reseña Pulso. El banco de inversión estadounidense recuerda que “muchos detalles importantes quedaron para ser determinados por la ley”. La entidad espera un crecimiento de 2% este año, y de 0,4% en 2023, detalla Diario Financiero. El informe también menciona que «espera que el déficit fiscal baje al 3,0% del PIB este año desde el 7,6% de 2021», indicó Emol.
Gobierno promulga ley que contempla inédito reajuste del 14,3% al salario mínimo. La iniciativa contempla este aumento con el fin de que el ingreso básico suba a $380 mil -de forma retroactiva- a contar del 1 de mayo, y a $400 mil desde el 1 de agosto, beneficiando a cerca de 800.000 trabajadores dependientes formales del sector privado, con jornada completa, que reciben salario mínimo, sumado al 70% de quienes ganan el mínimo trabajan en micro, pequeñas y medianas empresas, informa Emol.
Reforma de pensiones: Ministra Jara ve probable un pilar individual y mantiene suspenso en heredabilidad de aportes futuros. La titular de Trabajo dijo que es evidente que “en nuestro país hay una valoración de lo que ha sido el ahorro privado, y por tanto seguramente nuestro sistema va a tener una parte de capitalización individual. Además, confirmó que el proyecto se presentará en agosto de este año, precisó Diario Financiero.
Tasa de los créditos de consumo llega a su mayor nivel en más de siete años. En la semana del 8 al 15 de mayo, las tasas subieron a 26,98%, el mayor nivel desde el 15 de febrero de 2015 cuando ascendieron a 27,55%, según datos entregados este lunes por el Banco Central de Chile. Esto contrasta con lo que venía ocurriendo en las últimas semanas, donde las tasas venían bajando. De hecho en la semana inmediatamente anterior a la reportada esta jornada, las tasas fueron de 22,07%. (Pulso)
Lo mejor de los medios especializados
Starbucks saldrá de Rusia. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) informa que Starbucks está cerrando su negocio en Rusia, ya que la invasión de Ucrania pone fin a su presencia de 15 años en el país y lleva al cierre de sus 130 cafeterías. Continuará pagando sus salarios a casi 2.000 empleados en Rusia por seis meses y los ayudará en su transición a nuevos empleos.
Bancos y fondos guardan récord de 2 billones de dólares de la noche a la mañana en las instalaciones de la Fed. El diario Financial Times (edición para suscriptores) informó que los inversores en busca de activos seguros acuden en masa al RRP nocturno.
Alerta del FMI: el pronóstico negro para la economía global. El diario Ámbito de Argentina reseñó que la segunda responsable del Fondo Monetario Internacional, Gita Gopinathen, dijo que se incluyen la inflación, un endurecimiento de las tasas de interés por parte de los bancos centrales y una desaceleración del crecimiento chino. La entrevista ocurrió al margen del Foro Económico Mundial en Davos.
Bruselas alerta de nuevo a España por la alta deuda y el paro. La publicación española Expansión detalló que la Comisión Europea alertó este lunes a España por su elevada deuda pública, privada y externa y por el alto desempleo, unas «vulnerabilidades» que las autoridades comunitarias detectan desde hace años en la economía española y que tienen «relevancia transfronteriza».
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $ 32.577,11


