Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Martes 10 de mayo de 2022
Buenos días. El fundador de Perú Libre, Vladimir Cerrón, dijo que la constitución del vecino país debe cambiarse, sea por la “vía pacífica o no” en una amenaza velada al congreso que hace pocos días archivó la propuesta de modificar la carta magna. “En el Perú no habrá cambios si es que no se cambia la constitución, ya sea por una vía pacífica o por una vía no pacífica”, dijo Cerrón en un evento del partido. La caída en el precio de bitcoin no solo tiene preocupados a los inversores en criptomonedas, sino también al gobierno de El Salvador, porque la baja en el valor se ha traducido en pérdidas para el gobierno de Nayib Bukele y se teme que no pueda pagar un vencimiento de la deuda externa. Sobre la guerra en Ucrania, misiles cayeron hoy en la ciudad de Odesa, incluyendo tres misiles hipersónicos, mientras que el presidente Biden promulgó un proyecto de ley que acelerará el proceso de envío de ayuda militar a Ucrania e instó al Congreso a aprobar un paquete de ayuda multimillonario para Ucrania. El presidente francés, Emmanuel Macron, propone una comunidad política europea que permita ayudar a Ucrania y fortalecer las alianzas con otros países más allá de lazos económicos. Y en Filipinas, 36 años después el hijo del exdictador Ferdinand Marcos, ganó las elecciones presidenciales, Ferdinand Junior, de 64 años ganó con una diferencia de más del doble de los votos a Leni Robredo, la vicepresidenta del gobierno de Rodrigo Duterte.
Portadas del día
Vladimir Cerrón dice que la constitución peruana debe cambiarse “por una vía pacífica o no pacífica”. El Comercio destaca que el fundador Perú Libre, Vladimir Cerrón, quien afronta varias investigaciones fiscales y sobre quien pesa una condena firme por corrupción, afirmó (durante una reunión partidaria) que un cambio de constitución puede darse por una “vía pacífica o no pacífica”. “Estamos en una lucha constante por el tema de la constitución política, compatriotas. En el Perú no habrá cambios si es que no se cambia la constitución, ya sea por una vía pacífica o por una vía no pacífica”, dijo el 3 de mayo en un evento de Perú Libre en el distrito de Carabayllo. En otro momento aseveró que con la actual constitución se instauró un “terrorismo de Estado”.
El mercado augura que El Salvador entrará en impago por haber convertido el bitcoin en moneda legal. El País destaca que la caída de la criptomoneda se ha traducido en pérdidas para el gobierno de Nayib Bukele, el cual debe afrontar un vencimiento de la deuda en dólares en enero: el experimento salvadoreño por hacer del bitcoin moneda legal se ha topado con una pared. A partir de la caída en los mercados globales ocasionada por la incertidumbre de la guerra en Ucrania, la inflación y el incremento en tasas de interés por parte de la Reserva Federal en Estados Unidos, el precio de la criptomoneda más popular del mundo se ha desplomado más de 50% desde sus máximos históricos. Con ella, han caído en picado también los bonos del gobierno de El Salvador, los cuales cotizan a 40% de su valor original, reflejando las dudas por parte de los inversionistas de que el país pueda cumplir con el próximo pago de su deuda.
Misiles hipersónicos rusos atacan Odesa y Biden firma proyecto de ley para acelerar la ayuda militar a Ucrania. The Washington Post en su cobertura en vivo dice que a pesar de semanas de temor de que el Kremlin pudiera redoblar su asalto a Ucrania el Día de la Victoria, el presidente ruso, Vladimir Putin, no intensificó sus esfuerzos de guerra en el aniversario que marcó el triunfo de los Aliados sobre la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, que celebró con una gran Desfile en Moscú. Al otro lado de la frontera en Ucrania, las principales ciudades tuvieron uno de los días más tranquilos desde la invasión. Aún así, la ciudad de Odesa, en el sur de Ucrania, fue alcanzada por una ráfaga de misiles rusos ayer por la noche, incluidos tres misiles hipersónicos Kinzhal, alegó un oficial militar regional ucraniano. Los ataques de ese día obligaron al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, a buscar refugio durante una visita oficial. Para señalar la determinación de Washington de respaldar a Kiev, el presidente Biden promulgó un proyecto de ley que acelerará el proceso de envío de ayuda militar a Ucrania e instó al Congreso a aprobar un paquete de ayuda multimillonario para Ucrania.
«¿Qué liberación?»: los sobrevivientes de Mariupol rescatados del último búnker civil describen los horrores del asedio. The Guardian hace una crónica de lo vivido en las acería Azovstal: Spike, el perro salchicha, comía algo en cada comida, incluso cuando los humanos atrapados en el búnker debajo de la acería se consumían de hambre. Al final había tan poca comida y agua que los adultos comían una pequeña comida al día. Dos tazas de macarrones entraban en 10 litros de agua, y esa ‘sopa’ tenía que alimentar a 30 personas. Los niños comieron dos veces. Aún así, todos compartieron su comida con su mascota. Olena Chekhonatski huyó a Azovstal para escapar de los bombardeos al comienzo de la guerra con su esposo, Yegor, y sus dos hijos, Artem, de 12 años, y Dmitry, de 17. Esperaban quedarse tal vez dos semanas, pero solo salieron dos meses después. La familia estuvo entre fue los integrantes del último grupo de civiles evacuados oficialmente de Azovstal, llegando al territorio controlado por Ucrania la noche antes de que Putin declarara su guerra como una misión «sagrada» para liberar a personas como su familia, en un desfile militar en Moscú. “¿Qué liberación? ¿Cuál fue la razón de todo eso?” Preguntó Olena. “Nuestro primer sentimiento es incredulidad de haberlo logrado. Los últimos días estábamos perdiendo la esperanza. El bombardeo fue tan fuerte que parecía imposible salir”, agregó Yegor.
Europa a varias velocidades con una comunidad política europea: la propuesta de Emmanuel Macron. Le Monde destaca que durante la ceremonia de clausura de la Conferencia sobre el futuro de Europa, ante el Parlamento Europeo, el presidente francés habló de una reforma de los tratados y de una generalización del voto por mayoría cualificada: Macron, en 2017, pronunció su visión para “reconstruir” una Europa que las sucesivas crisis –financiera, migratoria y del Brexit– habían debilitado. Ahora queda “el juramento de Estrasburgo” , como lo bautizó el propio presidente francés recién reelegido. Al intervenir en el acto de clausura de la Conferencia sobre el Futuro de Europa que se celebró en los recintos alsacianos del Parlamento Comunitario, Emmanuel Macron prometió contribuir a construir una «Europa soberana, unida, democrática y ambiciosa» . Antes, se reunió con el canciller alemán, Olaf Scholz y ambos parecen dispuestos a responder a la crisis de Ucrania con nuevos pasos de integración y de ampliación europea, aunque será en un «nuevo formato», más rápido y menos burocrático.
Después de 36 años, un Marcos vuelve a tomar el poder en Filipinas. The New York Times destaca que Ferdinand Marcos Jr., el hijo del ex dictador de Filipinas, parecía seguro de ganar las elecciones presidenciales del país el lunes, con un margen de voto dominante que anunció un renacimiento notable para una familia que alguna vez se vio obligada a exiliarse, pero que también planteó preguntas profundas sobre el futuro de la democracia más antigua del sudeste asiático. Hoy temprano, los resultados preliminares con más de 90% de los votos contados mostraron a Marcos con 28,8 millones de votos, más del doble que su rival más cercana, Leni Robredo, la vicepresidenta. Marcos, de 64 años, ganó el apoyo de millones de votantes que se han desilusionado con la marcha de democracia de su país y su incapacidad para abordar las necesidades básicas de sus ciudadanos. La pobreza está muy extendida, la desigualdad se ha ampliado y la corrupción sigue rampante.
Chile en el mundo
70 empresarios chilenos buscan oportunidades de inversión en España y/o atraerlas a Chile. El Economista señala que una importante delegación de empresarios chilenos comienza una visita a España, la inician en Madrid, su finalización será en Sevilla, lo hacen de la mano de la Confederación de la Producción y el Comercio de Chile (CPC), coordinada por la CEOE de España y promovida por el Consejo Empresarial Chile-España. En esta ocasión acuden cerca de 70 compañías, la mayoría de alto perfil, a cuyo frente figuran sus socios y/o administradores todos de reconocido prestigio, representan a sectores tales como: TIC, s, Energía, Financiero, Agrícola, Construcción, Alimentación, Minería, Turismo, Comercio e Industrial.
En las páginas de opinión
FARC: asignaturas pendientes. El editorial de La Nación dice que como cada 9 de abril desde hace diez años, Colombia conmemoró el Día nacional de la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado. La ocasión resultó propicia para recordar que, transcurridos más de cinco años de la firma del Acuerdo de Paz, los cabecillas y excombatientes de las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) aún adeudan el justo reconocimiento a las víctimas y su debida reparación. La organización insurgente, una máquina de guerra irregular capaz de producir profundos daños de cicatrización lenta, fue también una de las mayores y más funestas empresas de la ilegalidad y del crimen que haya conocido la historia de Colombia.
¿Qué le pasa a la gente que cae en el mundo de las criptomonedas y los NFT? Farhad Manjoo escribe en The New York Times: para entender la última encarnación de las colosales estafas en criptomonedas que siguen plagando internet, supongo que deberíamos empezar por todos esos simios aburridos, porque ¿cómo no hacerlo? No me refiero a los simios reales: poco de lo que hay en esta columna tiene que ver con cosas que podrían llamarse “reales” en algún sentido tangible. Más bien, me refiero a la colección de arte digital conocida como Bored Ape Yacht Club. Creada hace un año por un cuarteto de misteriosos entusiastas de las criptomonedas con pseudónimos, Bored Ape es una colección de miles de dibujos hipercoloridos “generados mediante programación” de primates desaliñados pero con onda, de esos que no le llevarías a tu mamá a su casa. Por la simple razón de que en internet pasan cosas bizarras, los simios aburridos se han convertido en un producto de moda en el mercado de los tokens no fungibles, o NFT.
También te puede interesar
El primer ministro de Sri Lanka dimitió tras violentos enfrentamientos. El primer ministro de Sri Lanka, Mahinda Rajapaksa, renunció este lunes, informó su portavoz, poco después de violentos enfrentamientos entre sus simpatizantes y manifestantes antigubernamentales que dejaron dos muertos y unos 140 heridos. El responsable de 76 años envió su carta de renuncia a su hermano menor, el presidente Gotabaya Rajapaksa, abriendo el camino para un «nuevo gobierno de unidad», afirmó el portavoz, Rohan Weliwita. La policía de Sri Lanka decretó un toque de queda en Colombo, la capital, tras los enfrentamientos, en los que un diputado del partido gobernante mató a un manifestante y luego se suicidó. El diputado Amarakeerthi Athukorala abrió fuego e hirió de gravedad a dos personas que bloqueaban su coche en Nittambuwa, y fue luego fue encontrado sin vida tras intentar refugiarse en un edificio cercano, dijo la policía. (El Mundo)
López Obrador muestra en su visita a Cuba su apoyo al presidente Díaz-Canel. La primera gira internacional del presidente de México desde su llegada al poder hace más de tres años acaba de concluir. López Obrador sólo ha viajado en tres ocasiones a Estados Unidos, una para verse con Trump, otra a la sede de la ONU y una reunión con Biden. Acaba de finalizar su visita a Guatemala, El Salvador, Honduras y Belice donde trató temas como la migración y vendió sus programas sociales ‘Sembrando Vida’ y ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’. La última parada la dejó reservada para Cuba. AMLO en su visita expresó su deseo de interceder por Cuba ante Estados Unidos para que la dictadura castrista sea incluida en la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará dentro de un mes en Los Ángeles. (ABC)
Isabel II se ausentará del Discurso de la Reina «por problemas de movilidad». Isabel II faltará a su cita anual del Discurso de la Reina «por problemas de movilidad». Por tercera vez en sus 70 años de reinado, la monarca se ausentará en la tradicional presentación del programa de gobierno y cederá el testigo a su hijo Carlos, arropado para la ocasión por Camila de Cornualles. El anuncio repentino de la ausencia de Isabel II en el Parlamento reactivó las especulaciones sobre su estado de salud. La monarca de 96 años, que usa regularmente un bastón, contrajo el Covid en invierno y ella misma confesó que llegó a sentirse bastante mal. «La Reina sigue experimentando problemas episódicos de movilidad y en consulta con sus médicos ha decidido de mala gana faltar a la apertura del Parlamento», podía leerse en un escueto comunicado del Palacio de Buckingham. (El Mundo)