Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Jueves 5 de mayo de 2022
Buenos días. El ex presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva afirmó en una entrevista al Time que el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, es «tan responsable como Putin» de la guerra: «Veo al presidente de Ucrania en la televisión siendo aplaudido de pie por todos los parlamentos (del mundo). Ese tipo es tan responsable como Putin. Porque en una guerra no hay solamente un culpable. Si no quisiera la guerra, habría negociado un poco más», ha asegurado. Mientras, las fuerzas rusas han entrado definitivamente a la acería Azovstal y se están produciendo batallas “sangrientas”. La idea, según un ex general británico es poder anunciar la toma total de Mariupol y presentarla como una victoria el 9 de mayo, día que se conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial. La Reserva Federal subió medio punto porcentual las tasas de interés, el mayor aumento desde comienzo de siglo, en su intento por frenar la inflación, conjuntamente con un plan para reducir las tenencias masivas de bonos y señalando que continuará trabajando para enfriar la economía estadounidense. En Argentina se detectó el primer caso de hepatitis aguda grave, en un menor de 8 años, que se ha convertido en una preocupación mundial y se desconoce aún su origen. Y el Real Madrid remonta, nuevamente, y gana al Manchester City (3-1) para llegar a su 17ª final de la Champions League, donde se enfrentará al Liverpool, el 28 de mayo en París.
Portadas del día
Lula da Silva: Zelenski es «tan responsable como Putin» de la guerra en Ucrania. El Mundo señala que el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva ha afirmado que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, es «tan responsable como Putin» de la guerra, en una entrevista con la revista ‘Time’: «Veo al presidente de Ucrania en la televisión como si estuviese festejando, siendo aplaudido de pie por todos los parlamentos (del mundo). Ese tipo es tan responsable como Putin. Porque en una guerra no hay solamente un culpable», ha declarado Lula, favorito en las presidenciales de octubre en Brasil. «Él quiso la guerra. Si no quisiera la guerra, habría negociado un poco más», ha asegurado el expresidente brasileño. «Critiqué a Putin cuando estuve en Ciudad de México, diciendo que fue un error invadir. Pero creo que nadie está buscando contribuir para que haya paz”.
Batallas “sangrientas” dentro de la acería de Mariupol. The Guardian en su cobertura sobre la guerra en Ucrania dice que el parlamento de Ucrania dice que las tropas rusas «ya están en el territorio de la acería Azovstal» y las fuerzas rusas «perdieron el control de varios asentamientos» en la frontera de Mykolayiv y Kherson (al este del país), afirman militares ucranianos. Por otro lado, Rusia dijo que su artillería golpeó múltiples posiciones y bastiones ucranianos, matando a 600 combatientes. Además, las aldeas rusas de Belgorod de Zhuravlevka y Nekhoteevka han sido bombardeadas por Ucrania sin que se hayan producido bajas, según el gobernador Vyacheslav Gladkov. El general Richard Dannatt, exjefe del Estado Mayor General del ejército británico dijo que el ataque a Azovstal para controlar Mariupol es buscar asegurar algún tipo de victoria para la conmemoración del fin de la Segunda Guerra Mundial, el 9 de mayo.
La Fed realiza el mayor aumento de la tasa de interés desde 2000 mientras persiste la alta inflación. The New York Times destaca que la Reserva Federal intensificó su ataque contra la rápida inflación, aprobando su mayor aumento de la tasa de interés desde 2000, detallando un plan para reducir sus tenencias masivas de bonos y señalando que continuará trabajando para enfriar la economía mientras trata de controlar los aumentos de precios en cuatro décadas. Si bien la Fed elevó las tasas de interés medio punto porcentual y su presidente, Jerome H. Powell, dijo que aumentos igualmente grandes estarían «sobre la mesa» en las próximas reuniones de la Fed, descartó la idea de que los formuladores de políticas estaban considerando un movimiento aún mayor como temían algunos inversores. Esa tranquilidad ayudó a que los índices bursátiles se dispararan. El S&P 500 subió 3%, el mayor salto desde mayo de 2020. Pero igualmente, en Wall Street han estado observando con nerviosismo el camino de la Fed en su intento de hacer retroceder la inflación.
Detectaron en Argentina el primer caso de hepatitis aguda grave. Clarín destaca que se trata de un paciente de 8 años de Rosario: el ministerio de Salud informó que se detectó en el Hospital de Niños de zona norte de la ciudad de Rosario, Santa Fe, un cuadro de hepatitis aguda grave de origen desconocido en un paciente de 8 años. Se trata del primer caso reportado en el país, desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó la aparición de un brote en distintos países. La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) había emitido un comunicado que se trata de «una hepatitis aguda grave con elevación marcada de las enzimas hepáticas e ictericia, acompañado en la mayoría de los casos por síntomas gastrointestinales previos que incluyen dolor abdominal, diarrea y vómitos», y aclaró que la mayoría de los casos no presentaron fiebre.
El calor extremo pone en jaque al sistema energético de la India. El País dice que el calor extremo y continuado durante semanas en la India ha llevado hasta al límite a una parte importante de los habitantes de la segunda nación más poblada del mundo. Y también ha puesto en jaque su sistema energético, que aún produce casi 70% de su electricidad con carbón. Durante los meses de marzo y abril, registró la temperatura media más alta en los últimos 122 años. Además, mayo se ha iniciado con una ola de calor que ha elevado los termómetros por encima de los 45 grados y que ha supuesto que se reporten por todo el país muertes relacionadas con las altas temperaturas; solo en el estado occidental de Maharashtra se han confirmado 25 decesos por parte del departamento de Salud debidos a la ola de calor que hasta principios de esta semana azotó a prácticamente la totalidad de la India, además del vecino Pakistán.
Milagro y revolución del Real Madrid. ABC destaca que el equipo blanco alcanza la final de París con otro partido memorable: el Madrid vuelca los partidos como los cocidos y jugará su 17ª final de Copa de Europa. Mejoró para mirar de tú a tú al City, se hizo el muerto con Casemiro-Modric-Kroos, se agarró a las manos de Courtois y reventó al Manchester City en un final protagonizado por Vinicius, Rodrygo y Camavinga. De esta forma, el Madrid es el mismo Madrid que remonta y que deja en la cuneta a otro grande (PSG, Chelsea y ahora el City): debía ganar por diferencia de dos goles y hasta el minuto 89 estaba perdiendo por uno y en dos minutos se puso 2-1 (goles de Rodrygo) para forzar la prórroga y a los cinco minutos, un penalti a Benzema sentenció el partido, 3-1 y el 28 de mayo se enfrentará al Liverpool en París.
Chile en el mundo
Chile hace frente a su “sequía estructural” con un plan de racionalización de agua en Santiago. El País dice que la crisis hídrica que afecta a Chile ha dado pie a un protocolo para racionalizar el agua en Santiago. Tras acumular 13 años de sequía, el periodo seco más prolongado de su historia, las autoridades de la Región Metropolitana han anunciado que, en el caso de que los caudales de los ríos que abastecen del suministro a la capital lleguen a un punto crítico, se impondrán cortes rotativos y programados en distintos sectores de la región (siete millones de habitantes). El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, ha advertido que Santiago tiene menos agua acumulada que el año pasado, que “ya era crítico”. “No podemos confirmar los racionamientos de agua, pero tampoco descartarlos”, ha apuntado.
En las paginas de opinión
La literatura nos defiende contra la frustración, el fracaso y la mediocridad. Mario Vargas Llosa escribe en La Nación que el reciente libro de Santiago Muñoz Machado pinta un panorama exhaustivo de España en tiempos del Quijote: el sistema legal, las fiestas populares, la vida militar, el ambiente cultural y los crímenes de la Inquisición: mi primera tentativa para leer Don Quijote de la Mancha fue un fracaso. Estaba todavía en el colegio y las palabras antiguas, que debía consultar a cada paso en el diccionario, y las frases tan largas me confundían. Terminé por rendirme. Años después, cuando estaba en la universidad, un precioso librito de Azorín, La ruta de Don Quijote, me incitó a intentarlo de nuevo. Esta vez sí, lo leí de principio a fin, gozando en cada frase y en cada página, con la historia de esa pareja dispar.
Hablemos claro sobre el acoso en Twitter. Elizabeth Spiers escribe en The New York Times: dentro de poco, el cofundador y director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, se convertirá en el nuevo propietario de una plataforma de redes sociales algo frecuentada, con más de 217 millones de usuarios diarios. El multimillonario ha revelado muy poco sobre cómo planea operar el negocio, pero una cosa está clara: está muy muy preocupado por cómo hablamos en la plataforma y parece decidido a anular algunas de sus políticas de moderación para permitir toda clase de expresión legal en Twitter. “La libertad de expresión es la base de una democracia funcional, y Twitter es la plaza pública digital donde se debaten asuntos vitales para el futuro de la humanidad”, declaró Musk en su anuncio del acuerdo.
También te puede interesar
La subdirectora de una cárcel de Alabama se fuga con un preso peligroso. Las fuerzas de seguridad del estado de Alabama (EEUU) buscan a un preso que escapó de la prisión del condado de Lauderdal y a la agente del centro que debía custodiarlo pero que, supuestamente, le ayudó a escapar. Ambos desaparecieron el 29 de abril del centro penitenciario de Florence. En declaraciones a los medios locales, el sheriff del condado de Lauderdale, Rick Singleton, reconoció que los compañeros de la agente están «en shock» porque la consideraban una empleada ejemplar, que además tenía responsabilidades en el correccional, del que actualmente era directora adjunta. (El Mundo)
Los talibanes cambian las armas por aulas: «Es nuevo para mí escuchar que hay que respetar la dignidad de los prisioneros». La ONG Geneva Call enseña a jóvenes talibanes que han vivido entre armas las normas más básicas de los Derechos Humanos para que apliquen ahora que están en el gobierno en Afganistán: «¿Cuál es el problema por entrar en un hospital con armas?», pregunta la educadora. «La gente se asustará», «Tendrá un efecto malo en la gente enferma», responden los alumnos. «¿Alguna vez habéis entrado con una pistola en un hospital?», pregunta de nuevo la educadora: «Sí, claro», responden. Desde octubre, Raouf, la profesora de Geneva Call, ha enseñado a 250 alumnos y está convencida de que, de seguir con esta formación, los jóvenes «cambiarán» porque ya ha notado los primeros cambios. (ABC)