Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

14 de abril de 2022
La inflación en Argentina sigue desbocada: marzo registró 6,7%, la más alta en 20 años y anualizada ya marca 57,3% acumulada, lo que según los expertos muestra un panorama recesivo en la economía del país vecino. En Nueva York fue detenido el sospechoso por el tiroteo en el subterráneo en Brooklyn. Frank James fue detenido en un local de comida rápida sin oponer resistencia y al parecer tiene problemas mentales. Este suceso ha puesto presión sobre el alcalde de la ciudad, Eric Adams, que está presionado por enfrentar el aumento en la inseguridad en la ciudad. En Francia, la candidata Marine Le Pen propone en su plan de política exterior desmantelar la Unión Europea, así como salir de la OTAN, unas reformas que por supuesto, son del agrado de Moscú. Sobre la guerra en Ucrania, el buque insignia ruso ha sufrido graves daños por una explosión que el gobierno ruso dijo que fue por un accidente y los ucranianos afirman que fue por el impacto de un misil. Por otro lado, Rusia afirmó que si Finlandia y Suecia entran en la OTAN, aumentará su presencia militar en el Báltico y Putin, en un desafío a las sanciones que sufre, dijo que no teme a un bloqueo energético: “Llevaremos el gas y el petróleo a otros países”. Y el primer ministro británico, Boris Johnson, sigue teniendo problemas con el escándalo del Partygate: podría recibir otras tres multas más por violar sus propias normas de confinamiento durante la peor parte de la pandemia.
Portadas del día
Inflación en Argentina: 6,7% en marzo, la más alta en 20 años. Clarín destaca que los economistas afirman queel alza de 6,7% del mes pasado tiene un impacto recesivo. Para abril, prevén una variación menor, pero de hasta 5,5%: aún cuando el ministro de Economía salió a amortiguar su impacto, la inflación de 6,7% en marzo sorprendió y encendió las alertas entre los economistas. No solo por tratarse del mayor salto en 20 años, sino porque observan una peligrosa aceleración, con efectos negativos sobre la actividad y los ingresos, ante el fracaso de la estrategia oficial para contenerlos. «Vemos un panorama recesivo o sin crecimiento”, advirtió Lorenzo Sigaut Gravina, socio de Equilibra. En los datos de marzo se registró una aceleración de la inflación núcleo que acumula en el año un alza de 57,3%, es decir se ubica por encima del nivel general de la inflación.
Detenido sospechoso por tiroteo en Brooklyn. The New York Times destaca que después de 29 horas en las que la policía peinó las calles, revisó las cámaras de vigilancia, patrulló las plataformas del metro y envió una alerta a los teléfonos de Nueva York en busca de pistas, el hombre acusado de abrir fuego en un tren subterráneo en Brooklyn y herir al menos a 23 personas fue arrestado cerca de un McDonald’s en East Village. El sospechoso, Frank R. James, de 62 años, fue detenido sin forcejeo. Funcionarios federales acusaron a James de llevar a cabo un ataque terrorista en un sistema de transporte público. El presunto agresor había contado en YouTube sus padecimientos psiquiátricos, que atribuyó a las políticas de salud mental del alcalde, Eric Adams, quien además tiene que batallar con la inseguridad y la violencia armada que se ha instalado en Nueva York.
Le Pen propone el desmantelamiento de la UE y de la Alianza Atlántica. ABC señala que la candidata nacionalista afirma desear para Francia un puesto de «gran potencia independiente» para defender una posición «equidistante» entre Rusia, Europa y los EE.UU: Marine Le Pen propone «transformar la Unión Europea en una Alianza europea de naciones», sacar a Francia de la OTAN, y un «acercamiento» de la OTAN y Rusia, «una vez terminada la guerra de Ucrania». Presentando su proyecto de reformas institucionales, la candidata proponía cambios que supondrían el desmantelamiento de la matriz institucional de la V República francesa. Ambos proyectos son versiones «patrióticas» de lasderechas europeas apoyadas en Moscú por Vladimir Putin.
El buque insignia de la flota rusa en el mar Negro sufre graves daños tras una explosión. El País en su cobertura sobre la guerra en Ucrania dice que Rusia advierte a la OTAN de que aumentará sus fuerzas terrestres, navales y aéreas en el Báltico si admite a Suecia y Finlandia en la Alianza; EE UU anuncia un nuevo paquete de ayuda militar de 800 millones de dólares y Moscú dice que el puerto de Mariupol está bajo su control, pero Kiev lo niega: el buque insignia de la flota rusa en el mar Negro ha sufrido graves daños tras una explosión en las últimas horas. Según el Ministerio de Defensa ruso, la tripulación del crucero misilístico Moskva, que podría ser de hasta 510 personas, ha sido evacuada después de que se registrara una explosión que Moscú achaca a un incendio y posterior detonación de municiones del barco. Kiev asegura, sin embargo, que misiles Neptune ucranios han dañado el buque ruso.
Putin dice que no teme un bloqueo energético: «Llevaremos el gas a otros países». El Mundo señala que el presidente ruso, Vladimir Putin, sigue desafiante ante las sanciones y los intentos de aislamiento por parte de Occidente: «Por supuesto que afrontamos problemas, pero esto abre nuevas oportunidades». China y Asia en general emergen como el nuevo mercado, aunque no puede ser la solución a corto plazo. Europa se ha comprometido a poner fin a su dependencia de la energía rusa, pero tampoco puede implementar todavía un embargo total. El gas y el petróleo, a diferencia del carbón, son difíciles de sustituir a corto plazo. Las exportaciones de energía son la base de la economía rusa. Putin asegura que si dejan de contar con su gas y su petróleo Moscú puede «redirigir fácilmente» las exportaciones de sus recursos energéticos lejos de Occidente a países que realmente los necesitan.
Boris Johnson podría recibir tres multas más por el Partygate. The Guardian destaca que otras fiestas en Downing Street aún no han sido investigadas por completo por la policía, lo que representa una amenaza más para el primer ministro británico: Johnson se enfrenta a otras tres multas por infracciones al confinamiento, según fuentes de alto nivel del gobierno. En una señal del continuo nerviosismo en el gobierno de que la posición del primer ministro podría verse amenazada cuando los parlamentarios regresen a sus labores la próxima semana, una fuente de Downing Street admitió que la aparente calma se sentía como «calma antes de la tormenta». El ministro de Justicia de los Lores, David Wolfson, renunció a su cargo luego de la noticia de que Johnson y Rishi Sunak habían recibido una multa por violar sus propias leyes de Covid al asistir a una fiesta por el cumpleaños del primer ministro.
Chile en el mundo
Chile dejará de exigir vacunación y PCR para los extranjeros que ingresen al país. EFE señala que las autoridades sanitarias de Chile anunciaron que a partir del próximo jueves ya no será imprescindible la vacunación contra la covid-19 ni la realización de una prueba PCR para extranjeros que ingresen al país. Así lo confirmó el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, quien explicó que quienes no dispongan de su esquema de vacunación completo y homologado podrán ingresar a Chile, pero no dispondrán de un carné obligatorio para realizar algunas actividades como entrar en el interior de bares y restaurantes, cines o gimnasios.
En las páginas de opinión
¿Venezuela se ‘arregló’? Es una mala noticia para la democracia. Luz Mely Reyes escribe en The Washington Post: durante el último año Venezuela ha vivido una serie de cambios, especialmente económicos, que han hecho popular una polémica frase: “Venezuela se arregló”. En este 2022, al país han llegado conciertos, el fin de la escasez que sumió a la nación en situaciones deplorables, la consolidación de la dolarización, la expectativa de que la economía llegue a crecer 20% —según estimaciones de Credit Suisse—, y la posibilidad de que se restablezca alguna relación entre el gobierno del venezolano Nicolás Maduro y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Hay quienes leen estas situaciones como algo positivo, y lo son. Sin embargo, lo que significa una buena noticia en términos económicos, no necesariamente es algo positivo para la democracia.
¿El comercio ayuda a fomentar la paz? No siempre. Paul Krugman escribe en The New York Times: el 12 de abril de 1861, la artillería rebelde abrió fuego contra Fort Sumter, y así comenzó la Guerra de Secesión de Estados Unidos. Al final, la guerra se convirtió en una catástrofe para el sur, que perdió a más de una quinta parte de sus jóvenes. Pero ¿por qué los secesionistas, del sur confederado, creían que podrían ganar? Una de las razones es que creían que estaban en posesión de un arma económica poderosa. La economía del Reino Unido, la principal potencia mundial en ese momento, dependía profundamente del algodón del sur, y pensaron que cortar ese suministro obligaría al Reino Unido a intervenir del lado de la Confederación. De hecho, la Guerra de Secesión provocó al inicio una “hambruna de algodón” que dejó sin trabajo a miles de británicos.
También te puede interesar
Una mujer es arrestada en Miami por el asesinato de sus hijos de 5 y 3 años. Una mujer de 41 años ha sido detenida bajo cargos de asesinato en primer grado tras confesar la muerte de sus dos hijos de 5 y 3 años, quienes fueron hallados atados al interior de la vivienda, informó la Policía de Miami (EEUU). Los efectivos llegaron al apartamento, situado en el barrio de La Pequeña Haití, tras la llamada «desesperada» al número de emergencia 911 por parte de la mujer, identificada como Odette Joassaint. «Vengan por ellos, ya no los quiero», dijo la madre a los agentes, quien se encontraba furiosa y en medio de una crisis mental, de acuerdo a la Policía. (El Mundo)
Gobierno de EE. UU. confirma la presencia del primer objeto interestelar conocido en la Tierra. Funcionarios del Comando Espacial de EE. UU. afirmaron que el meteorito «era efectivamente un objeto interestelar», confirmado finalmente la hipótesis tres años atrás de un par de astrofísicos de Harvard: un objeto espacial que surcó los cielos de Papúa Nueva Guinea y se estrelló contra la atmósfera terrestre el 8 de enero de 2014, era en realidad un el primer objeto conocido procedente de otro sistema estelar, según ha confirmado el el Comando Espacial de Estados Unidos (USSC) en un memorando recién publicado, previamente clasificado. La confirmación respalda el descubrimiento del primer meteorito interestelar que fue inicialmente señalado por el astrofísico teórico de Harvard Amir Siraj y su mentor Avi Loeb en un estudio publicado en el servidor de preimpresión arXiv en 2019. (DW)