Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Jueves 12 de mayo de 2022


Buenos días. Finlandia ha decidido alinearse a la OTAN: tanto el presidente, Sauli Niinistö, como la primera ministra, Sanna Marin, dieron su apoyo al ingreso del país a la Alianza, en un movimiento que rompe con una relativa buena vecindad con Rusia que se resquebrajó con la invasión a Ucrania. «Finlandia debe solicitar su ingreso en la OTAN sin demora. Esperamos que los pasos a nivel nacional aún necesarios para tomar esta decisión se tomen rápidamente en los próximos días», dijeron ambos mandatarios en un comunicado. Sobre la guerra, Ucrania detiene el flujo de gas a Europa desde una zona ocupada por Rusia, y por donde pasa un tercio del flujo de gas ruso hacia Europa. La Comisión Europea considera que este corte puede afectar, pero no supone, por el momento, un problema de seguridad. Mientras, la guerra, que se está concentrando en el sur y este de Ucrania, se ha estancado sin avances significativos entre ambos bandos. Después de finalizar su primera gira internacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que se contratará 500 médicos cubanos, pese a que este tipo de contratos está catalogado como «trabajo forzoso» por la ONU. Y Corea del Norte informó hoy su primer brote de coronavirus, declaró una “emergencia máxima” y ordenó a todas las ciudades y condados de la nación de 25 millones que se cerraran para combatir la propagación. Esta información, luego de más de dos años de negar la presencia del virus en el país, significa un gran peligro porque la mayoría de sus habitantes no están vacunados.


Portadas del día

El presidente y la primera ministra de Finlandia apoyan el ingreso en la OTAN. El Mundo destaca que el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, y la primera ministra, la socialdemócrata Sanna Marin, dieron su apoyo este jueves al ingreso del país nórdico en la OTAN, en una decisión histórica que rompe con más de ocho décadas de no alineamiento. Finlandia, que comparte una frontera de 1.300 km y un pasado difícil con Rusia, ha intensificado gradualmente su cooperación con la Organización del Tratado del Atlántico del Norte como socio desde que Rusia anexionó Crimea en 2014. Pero hasta la invasión de Ucrania por Rusia, el país nórdico se había abstenido de unirse para mantener relaciones amistosas con su vecino oriental. «Finlandia debe solicitar su ingreso en la OTAN sin demora. Esperamos que los pasos a nivel nacional aún necesarios para tomar esta decisión se tomen rápidamente en los próximos días», dijeron ambos mandatarios en un comunicado conjunto.

Ucrania detiene el flujo de gas a Europa desde una zona ocupada por Rusia. El País destaca que el operador ucraniano afirma que el tránsito de este hidrocarburo estaba en peligro y pide a Gazprom que lo reconduzca por otro punto en territorio controlado por Kiev. El consorcio ruso responde que es “técnicamente imposible”: Ucrania ha detenido este miércoles el flujo de gas a través de una estación de la provincia oriental de Lugansk, en la región de Donbás, ahora en poder de las fuerzas de Moscú. Desde la ruta de interconexión de Sojranivka y por el punto de compresión ahora comprometido de Novopskov, en Lugansk, circulan alrededor de un tercio de las exportaciones de gas ruso a Europa a través de Ucrania. El Operador del Sistema de Transmisión de Gas de Ucrania (GTSOU, en sus siglas en inglés) alegó razones de seguridad para tomar la medida. La Comisión Europea considera que este corte puede afectar al tránsito del gas a la UE, pero matiza que no supone un problema inmediato de seguridad en el suministro.

Ucrania hace retroceder a tropas rusas en Kharkiv. The Washington Post en su cobertura en vivo sobre la guerra dice que las fuerzas ucranianas dijeron que sus fuerzas armadas habían recuperado la aldea de Pytomnyk mientras hacían retroceder a las tropas rusas en la región de Kharkiv en la parte noreste del país, que ha sido testigo de intensos combates y bombardeos aéreos. Mientras tanto, los avances rusos en el sur y el este parecen estancados en medio de la feroz resistencia ucraniana. Por otro lado, Ucrania ha ofrecido entregar a prisioneros rusos a cambio de la evacuación de los combatientes gravemente heridos escondidos en la planta siderúrgica de Mariupol. No hay una respuesta inmediata por parte de Rusia y Ucrania dijo que las negociaciones estaban en curso. 

Las ‘bombas de carbono’ preparadas para desencadenar un colapso climático. The Guardian destaca que las grandes empresas de petróleo y gas están planeando decenas de grandes proyectos que amenazan con hacer añicos el objetivo climático de 1,5 °C: las empresas de combustibles fósiles más grandes del mundo están planeando en silencio decenas de proyectos de petróleo y gas impulsarán «bombas de carbono» que impulsarían el clima más allá de los límites de temperatura acordados internacionalmente con impactos globales catastróficos, según muestra una investigación. Los datos exclusivos muestran que estas empresas están haciendo apuestas multimillonarias contra el calentamiento global. Y es que la industria del petróleo y el gas es extremadamente volátil pero aun extraordinariamente rentable, especialmente cuando los precios son altos, como lo son en la actualidad.

México contratará 500 médicos cubanos pese a estar catalogado como «trabajo forzoso» por la ONU. ABC dice que al culminar su primera gira internacional con la visita a Cuba, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró en conferencia de prensa que su país firmó un acuerdo de cooperación en materia de salud que incluye la posibilidad de que médicos generales mexicanos puedan formarse en Cuba como especialistas, «vamos a otorgar becas con ese propósito», dijo el mandatario. De igual forma, declaró que el país mesoamericano va a comprar a Cuba la vacuna Abdala para la inmunización de niños [contra el Covid-19] pese a que esta -ni ningún otro candidato vacunal cubano- no ha sido aprobada por la OMS. Cómo parte de este acuerdo, AMLO se comprometió a «contratar» a 500 médicos cubanos, obviando así una cuestión que ya ha sido catalogada por Naciones Unidas como «trabajo forzoso».

Corea del Norte reporta su primer brote de Covid. The New York Times destaca que el líder norcoreano, Kim Jong-un, ordenó un cierre nacional después de que se encontrara una subvariante de la variante Omicron del coronavirus en la capital: Corea del Norte informó el jueves su primer brote de coronavirus, declaró una “emergencia máxima” y ordenó a todas las ciudades y condados de la nación de 25 millones que se cerraran para combatir la propagación. Fue un cambio abrupto para un país reservado que había insistido durante mucho tiempo en que no tenía casos del virus que surgió por primera vez en la vecina China hace más de dos años. Sin embargo, los expertos externos se habían mostrado escépticos, citando la falta de pruebas exhaustivas de covid y el pobre sistema de salud pública del Norte. El peligro que representa un brote es mayor en Corea del Norte que en la mayoría de las demás naciones porque la mayoría de sus habitantes no están vacunados.

Chile en el mundo

La FIFA abre expediente por el caso Byron Castillo que puede dejar a Ecuador fuera del Mundial de Qatar y clasificar a Chile. El País dice que el organismo mundial del fútbol inicia una investigación tras la denuncia chilena sobre la presunta falsedad de la nacionalidad ecuatoriana del jugador: el comité disciplinario de la FIFA ha decidido ayer abrir expediente en relación con la denuncia presentada la semana pasada por Chile sobre la presunta falsa nacionalidad ecuatoriana del jugador Byron Castillo (23 años) y en la que la federación andina reclama, por alineación indebida, la plaza para el próximo Mundial de Qatar lograda por Ecuador. Castillo disputó ocho partidos valederos para la clasificación de la Copa del Mundo en los que la selección ecuatoriana sumó 14 puntos que, según la demanda interpuesta, deben ser restados, lo que le otorgaría la cuarta plaza a Chile y la clasificación para la próxima cita mundialista.

En las páginas de opinión

No olvidemos a Ucrania. Mariela Belski escribe en La Nación: el 9 de mayo Rusia conmemoró el “Día de la Victoria” con un desfile militar anual y otras celebraciones. Ese día, Moscú evoca la rendición de la Alemania nazi en 1945, pero tras la invasión a Ucrania fue una jornada particularmente simbólica en la cual las autoridades rusas continuaron con su narrativa tras su agresión ilegal contra Ucrania. A más de dos meses del inicio de la invasión rusa, no debemos olvidarnos de Ucrania ni de los millones de víctimas civiles que pagan con sus vidas el precio de las ambiciones geopolíticas de los Estados. Más de cinco millones de desplazados fuera de las fronteras del país; otros tantos empujados a abandonar sus hogares y huir dentro del territorio ucraniano para salvarse del asedio y la violencia sistemática y un sinnúmero de heridos y muertos, hombres, mujeres, niños y niñas, en medio del fuego y sin haber tomado parte en la disputa. 

‘Foodtech’ o la revolución alimentaria. Manuel Pimentel escribe en The Objective: después de años de olvido y abandono, la agricultura vuelve a situarse en el foco de la atención pública. El riesgo de desabastecimiento, fruto de las innumerables vicisitudes sufridas estos dos últimos años, han advertido a ciudadanos y gobiernos de la necesidad de garantizar, en cantidad, calidad y salubridad, la suficiente alimentación para su población. La alimentación nos ocupará, pues, y mucho, en estos próximos tiempos y, como no podía ser de otra forma, las nuevas tecnologías llegan, también, para revolucionar sus procesos y conceptos. El foodtech, esto es, las más modernas tecnologías aplicadas a todos los eslabones de la cadena alimentaria, promete una nueva revolución verde en la que se aspiran obtener más alimentos con menos insumos y menor repercusión, por tanto, en la sostenibilidad del planeta. 


También te puede interesar

Comienza en Venezuela el juicio contra el periodista opositor encarcelado hace año y medio. Se trata del preso político Roland Carreño, miembro de Voluntad Popular, el partido que fundaron Leopoldo López y Juan Guaidó, y ex editor de la revista Hola de Venezuela: el lunes en la tarde, el periodista venezolano Roland Carreño por fin pudo asomarse a la calle para acudir a la audiencia de presentación en los tribunales de Caracas, tras permanecer año y medio encarcelado, esperando por el inicio de su juicio en la tenebrosa policía secreta del Sebín (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional). Carreño no se ha dejado vencer por la larga espera para ser llevado a los tribunales y el aislamiento carcelario con el que el régimen de Nicolás Maduro lo ha castigarlo para quebrar su moral mientras le impone los cargos por presunto «financiamiento al terrorismo, conspiración contra la forma política, tráfico ilícito de armas de guerra y asociación para delinquir». En el primer día del juicio oral, Carreño habló sobre su carrera profesional y se mostró firme y fuerte sobre su fortaleza moral en la defensa de la libertad de Venezuela. (ABC)

Muere una periodista palestina de Al Jazeera en una intervención del Ejército israelí en Cisjordania. Washington y la Unión Europea piden una investigación sobre la muerte de la reportera, que también tenía nacionalidad estadounidense: la reportera de Al Jazeera Shireen Abu Akleh ha muerto por disparos del ejército israelí en Yenín (Cisjordania) en la madrugada de este miércoles, según han denunciado la cadena de noticias catarí y la Autoridad Palestina, que acusan a los militares de haberla “asesinado a sangre fría”, mientras que el gobierno israelí asegura que su muerte se debe “probablemente” a fuego de fuerzas palestinas. Otro periodista, Ali Samudi, resultó también herido. El embajador de Estados Unidos en Israel, Tom Nides, ha pedido una “investigación exhaustiva de las circunstancias” del fallecimiento de Abu Akleh. La Unión Europea (UE) ha respaldado esta petición y “condenado enérgicamente el asesinato”, a través de un portavoz del Alto Representante de Política Exterior, Josep Borrell. (El País)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.