Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Viernes, 27 de mayo de 2022
Buenos días. La senadora electa por el Pacto Histórico, Piedad Córdoba, fue sorprendida intentando transportar, aparentemente escondidos, 68.000 dólares en efectivo que planeaba mover en un vuelo internacional en el aeropuerto de Comayagua, en Honduras, hacia Colombia. Estuvo retenida por las autoridades hondureñas por 21 horas para luego proseguir su viaje. El escándalo podría afectar la candidatura de Gustavo Petro, hasta ahora líder indiscutido en la carrera presidencial. El Salvador, por otro lado, prorroga el estado de excepción, tras detener a 35.000 personas en dos meses, en su intento de lucha contra las maras, las organizaciones de delincuentes que azotan a ese país. Estados Unidos mantiene su veto rotundo a Maduro y a Ortega con respecto a invitarlos a la Cumbre de las Américas pero duda respecto de Cuba; la administración de Biden sigue con su agenda de aislar a China para evitar la intención del gigante asiático de remodelar el orden internacional. Pero The Economist dice que China parece tener otras preocupaciones: las políticas inflexibles de Xi Jinping están superando al pragmatismo económico de los últimos años y que la idea de Xi, de implementar un capitalismo de Estado, quizá no sea una buena idea. Y sobre la guerra en Ucrania, Occidente no tiene una posición clara frente al conflicto: los líderes de los principales países del mundo libre están divididos sobre la forma de armar a Ucrania, los embargos de petróleo y si Kiev debería aceptar la pérdida de territorio para lograr la paz.
Portadas del día
Piedad Córdoba fue retenida en el aeropuerto de Honduras 68.000 dólares en efectivo. El Colombiano señala que la senadora electa por el Pacto Histórico, Piedad Córdoba, fue sorprendida el pasado 25 de mayo intentando transportar, aparentemente escondidos, 68.000 dólares en efectivo que planeaba mover en un vuelo internacional en el aeropuerto de Comayagua, en Honduras. Más allá de la sorprendente y abultada cantidad de dinero, que supera los 267 millones de pesos, se trató de otro hecho desafortunado para quien la revivió en el escenario político colombiano: Gustavo Petro. Córdoba fue retenida en el país centroamericano al tratar de pasar, sin declarar, esa millonada a través de dicha terminal aérea con destino Panamá –para luego arribar a Colombia–, y terminó protagonizando una inoportuna situación ignorando que en cuatro días se llevará a cabo la primera vuelta presidencial en la que Petro, su actual padrino político, es el más opcionado en intención de voto, según encuestas.
El Salvador prorroga el estado de excepción, tras detener a 35.000 personas en dos meses. ABC dice que la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una nueva extensión del estado de excepción en el país, impuesto a finales de marzo, con 67 votos a favor, por otros 30 días más para combatir la violencia entre pandilleros. El régimen de excepción supone la suspensión de algunas garantías constitucionales y se puede aplicar «en casos de guerra, invasión del territorio, rebelión, sedición, catástrofe, epidemia u otra calamidad general o de graves perturbaciones del orden público». El estado de excepción fue decretado tras un incremento histórico de asesinatos (89 muertos en un fin de semana). Una investigación periodística de ‘El Faro’ reveló que la matanza fue consecuencia de la ruptura de un pacto entre el gobierno del presidente Bukele, que siempre ha negado que existieran negociaciones, y la Mara Salvatrucha.
Estados Unidos mantiene su veto rotundo a Maduro, pero duda con Cuba. El Mundo dice que Biden se enroca en su posición pese a los tímidos acercamientos entre Washington y Caracas: la administración de Joe Biden mantiene su veto firme a la presencia de Venezuela y Nicaragua en la Cumbre de las Américas, pero duda de cuál es el papel que quiere asignar a Cuba. Un funcionario de la Casa Blanca ha asegurado «rotundamente» a la agencia France Press que Nicolás Maduro no estará entre los invitados, pese al acercamiento ensayado desde Washington tras la invasión rusa de Ucrania. En su respuesta a la subcomisión de Relaciones Exteriores del Senado, Kevin O’Reilly, coordinador nacional de la cumbre que se celebrará en junio en Los Ángeles, ha insistido en que la participación de Cuba depende directamente de la Casa Blanca, pero ha añadido que los dictadores de Venezuela y Nicaragua no están invitados.
¿Qué esperanza hay para la diplomacia de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania? The Guardian analiza la situación sobre la invasión y dice que Occidente está divididos sobre el armamento de Ucrania, los embargos de petróleo y si Kiev tendrá que aceptar la pérdida de territorio: Específicamente sobre las armas, Kiev está sufriendo graves pérdidas debido a la ausencia de armamento de largo alcance y el comandante en jefe de las fuerzas armadas de Ucrania, Valerii Zaluzhnyi, dijo que la entrega de armas no podía retrasarse. Citando sus fuentes en la OTAN, la agencia Deutsche Presse Agentur, informó que los miembros de la alianza acordaron, informalmente, no suministrar ciertas armas a Ucrania, por temor a que Rusia pudiera ver la entrega de tanques y aviones de combate y tomar represalias. Se discute bastante lo que esta decisión significa en términos prácticos. Por otro lado, Israel ha adoptado una postura neutral y se ha negado a suministrar armas a Ucrania.
EE. UU. tiene como objetivo seguir aislando a China. The New York Times dice que el secretario de Estado de EE. UU. dio un vistazo de la estrategia clasificada del presidente Biden sobre China, en la que los funcionarios concluyeron que no pueden cambiar el comportamiento de Beijing: el secretario de Estado, Antony J. Blinken, dijo que, a pesar de la invasión rusa de Ucrania, China sigue siendo el mayor contrincante de Estados Unidos y sus aliados, y que el gobierno de Biden pretende “moldear el entorno estratégico” en torno a la superpotencia asiática para limitar sus acciones cada vez más agresivas. “China es el único país que tiene tanto la intención de remodelar el orden internacional como, cada vez más, el poder económico, diplomático, militar y tecnológico para hacerlo”, dijo Blinken en un discurso en el que expuso la estrategia de la administración sobre China. “La visión de Beijing nos alejaría de los valores universales que han sustentado gran parte del progreso mundial durante los últimos 75 años”.
Cómo Xi Jinping está dañando la economía de China. The Economist destaca en su edición semanal que las políticas inflexibles del régimen chino están superando al pragmatismo: durante los últimos 20 años, China ha sido la mayor y más confiable fuente de crecimiento en la economía mundial. Contribuyó con una cuarta parte del aumento del PIB mundial durante ese período y se expandió en 79 de 80 trimestres. Durante la mayor parte del período transcurrido desde que China se abrió después de la muerte de Mao, el Partido Comunista ha adoptado un enfoque práctico para enriquecer al país, mezclando reformas de mercado con control estatal. Ahora, sin embargo, la economía de China está en peligro. El problema inmediato es su campaña de cero covid, que ha provocado una caída y puede condenar a la economía a un patrón de arranque y parada. Eso está agravando un problema mayor: la lucha ideológica del presidente Xi Jinping para rehacer el capitalismo de estado. Si se mantiene en este camino, China crecerá más lentamente y será menos predecible, con grandes consecuencias para ella y para el mundo.
Chile en el mundo
La ministra del Interior de Chile defiende el estado de excepción en la Macrozona Sur tras las críticas de la oposición. Europa Press dice que la ministra del Interior de Chile, Izkia Siches, ha defendido la aplicación del estado de excepción en la Macrozona Sur tras las críticas de la oposición y la muerte de un trabajador forestal en la localidad de Lumaco, en la región de la Araucanía. El trabajador murió tras ser baleado por un grupo de encapuchados cuando un grupo de trabajadores de la Forestal Mininco, en su mayoría de origen mapuche, vecinos de comunidades aledañas, se trasladaba en un bus en Los Laureles. Tras varios incidentes de estas características en la zona, como el ataque por parte de 70 encapuchados contra una base de Carabineros en Quidico, en Arauco, Siches ha anunciado que el Ejecutivo estudia la aplicación de una querella por la Ley de Seguridad del Estado (LSE).
En las páginas de opinión
La jaula de oro de Nayib Bukele. Ricardo Valencia escribe en The Washington Post: desde que asumió la presidencia de El Salvador, en junio de 2019, Nayib Bukele ha convertido a uno de los países más pequeños y uno de los más pobres del hemisferio occidental en una jaula de oro a su imagen y semejanza. Desde 2018, cuando se celebró la última Cumbre de las Américas, a la que se realizará a partir del 6 de junio en Estados Unidos, El Salvador ha pasado de ser una democracia imperfecta a un régimen híbrido que lo acerca a la autocracia personal. Bukele ejecuta una política que busca consolidar la mayor cantidad de poder posible, aislar al país del sistema financiero internacional y criminalizar la crítica y el periodismo independiente. En los últimos meses, el país ha caído 30 puestos en el índice de Libertad de Prensa de la organización Reporteros Sin Fronteras, ha expulsado a miles de salvadoreños —entre los que cada vez hay más que piden asilo político en terceros países— y ha declarado un estado de emergencia contra las pandillas que ha causado decenas de arrestos arbitrarios y otras vulneraciones de los derechos humanos, como el asesinato de nueve personas durante sus detenciones.
¿Hay vida después de 2024? Jorge Castañeda escribe en El Nacional: las encuestas recientes arrojan varias lecciones, que pueden ser vistas con optimismo para la oposición o con desesperación. Me quedo con las perspectivas de una posible victoria en 2024, según el panorama que se presente. Sumando los tres partidos de Va por México y Movimiento Ciudadano, la oposición rebasa a Morena con sus aliados, y hace de la contienda una competencia abierta, que se resolverá en función de varios factores hoy en día imponderables. Estos incluyen, obviamente, la identidad de los candidatos, el balance del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el programa opositor y la situación económica a mediados de 2024.
También te puede interesar
Oklahoma prohíbe el aborto desde el momento de la fecundación al entrar en vigor la ley más restrictiva de EEUU. La nueva norma prohíbe el aborto salvo que peligre la vida de la madre o el embarazo sea producto de violación o incesto. Ya está vigente con la firma del gobernador del estado: el gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt, ha firmado la nueva ley que prohíbe el aborto en ese estado desde el momento de la fecundación, lo que la convierte en la norma más restrictiva de Estados Unidos en lo que respecta a la interrupción voluntaria del embarazo. Dicha legislación, que permite emprender procesos penales contra cualquier persona que ayude a una mujer a abortar, ha entrado en vigor de forma inmediata tras la firma del gobernador, que ha defendido que «la vida comienza desde la concepción». Previamente, las cuatro clínicas que practicaban abortos en el estado habían dejado de hacerlo ante la inminente prohibición. (La Sexta)
Mueren once recién nacidos al incendiarse un hospital en Senegal. Once recién nacidos murieron este miércoles al incendiarse un hospital de la ciudad senegalesa de Tivaouane, en el oeste del país, informó el presidente Macky Sall. El incendio se declaró en el departamento de neonatología del hospital Mame Abdou Aziz Sy Dabakh de Tivaouane. El incendio fue causado por «un cortocircuito y el fuego se propagó muy rápido» por el servicio, indicó el alcalde de la ciudad, Demba Diop. «Tres bebés se salvaron», añadió. Según la prensa local, el hospital se inauguró recientemente. (El Mundo)
Ray Liotta, de ‘Goodfellas’ y ‘Field of Dreams’, muere a los 67 años. Era conocido por su intensidad, especialmente en dramas criminales, pero también era experto en comedia. “Quieres hacer tantos géneros diferentes como puedas”, dijo una vez: Ray Liotta, quien creó personajes intensos y memorables en «Goodfellas», «Field of Dreams» y otras películas, así como en la televisión, murió mientras dormía el miércoles por la noche o la madrugada del jueves en República Dominicana. Tenía 67 años. Su publicista, Jennifer Allen, dijo que estaba filmando una película, «Aguas peligrosas», y murió en su habitación de hotel. Ella dijo que la causa aún no se conocía. Liotta era conocido principalmente por haber interpretado a Joey Perrini en la telenovela «Another World», un personaje que alguna vez llamó «el tipo más agradable del mundo». (The New York Times)