Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Domingo 17 de julio de 2022
Buenos días. Este mes se cumple el primer año de gobierno de Pedro Castillo y su impopularidad está en niveles importantes para un gobierno con tan poca duración: 74% de los peruanos lo desaprueba y 65% respalda un adelanto de las elecciones generales, ya que tampoco el Congreso goza de mucha popularidad: 79% tiene una opinión negativa. En Argentina, la falta de dólares es “desesperante”, reconoce el gobierno de Alberto Fernández a través de su nueva ministra de Economía, Silvina Batakis. En México detienen a Rafael Caro Quintero, el narco en activo más buscado por Estados Unidos, creador del Cartel de Guadalajara y de otro cartel que lleva su nombre. Su detención fue en Sinaloa y el gobierno estadounidense ya pidió su extradición inmediata. En Italia mientras la Unión Europea espera que el primer ministro Mario Draghi se mantenga en el poder, el líder del Movimiento 5 Estrellas y exprimer ministro Giuseppe Conte le dio un ultimátum a Draghi sobre nueve puntos para seguir en el gobierno, cosa que parece difícil que ocurra, lo que avizora a una disolución del gobierno a partir de la próxima semana y la convocatoria a elecciones generales. Y la ola de calor que vive España ha hecho que mueran 360 personas y que haya incendios generalizados en Extremadura, Galicia y Andalucía. Portugal y el sur de Francia también sufren incendios forestales.
Portadas del día
74% de los peruanos desaprueba la gestión del presidente Pedro Castillo. El Comercio destaca los resultados de una encuesta para el periódico de IPSOS señala que 74% de la población condena la gestión de Castillo en el mes en el que cumple un año de gestión; 65% respalda por ello, el adelanto de unas elecciones generales, porque el Congreso también tiene un alto nivel de desaprobación; 79%. Solo 32% quiere que el gobierno y el Congreso completen su mandato. El mandatario, por su parte, cuestionó nuevamente a la prensa y las encuestas este sábado, señalando que hasta el momento no han encontrado una sola prueba de corrupción en su contra. Desde Ayacucho, donde lideró el lanzamiento nacional de la ejecución de nuevos proyectos productivos Haku Wiñay/Noa Jayatai 2022, el mandatario dijo no creen ni en los diarios ni en los sondeos de opinión.
Silvina Batakis avisó que la falta de dólares es “desesperante” y alertó por una situación “muy delicada” en Argentina. Clarín destaca que «Abismo», la palabra, como sinónimo de «infierno», empieza a repetirse en las conversaciones que tienen los funcionarios del gobierno de Alberto Fernández en torno a la economía. Y fue mencionada al menos una vez durante una conversación que tuvo la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, ante un grupo de ministros. Ese miedo al precipicio, económico y social, es también lo que explicaría la endeble tregua en el oficialismo y el (por ahora) silencio de Cristina Kirchner. «La falta de dólares es desesperante», avisó Batakis en ese mismo encuentro con sus compañeros del gabinete, días atrás, para intentar alinear el discurso, según confirmaron a Clarín fuentes presentes en la charla. «La situación es muy delicada», completó, cuando ya ni siquiera hacía falta la aclaración.
Detienen en México a Rafael Caro Quintero, el narco más buscado del mundo. ABC señala que tras la detención de Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias El Chapo, en la frontera de Guatemala con México el 9 de junio de 1993, ningún arresto había protagonizado tanta atención mediática. Rafael Caro Quintero, cofundador del desaparecido Cártel de Guadalajara además de un cártel a su nombre en el norte de México, ha sido detenido en el estado de Sinaloa, tal y como informa la Armada de México. Caro se encontraba prófugo desde 2015, cuando la Suprema Corte de Justicia de México ordenó su recaptura, tras haber salido del arresto, acusado del mismo asesinato por el que estuvo cuarenta años a la sombra. El narcotraficante era uno de los criminales más buscados por Estados Unidos y México. Tenía a sus espaldas dos órdenes de captura y una petición de extradición. Se le acusaba del secuestro, tortura y asesinato en 1985 de Enrique ‘Kiki’ Camarena Salazar, mexicano nacionalizado estadounidense, que ejercía como agente doble perteneciente a la DEA y añadía la muerte de Alfredo Zavala, un piloto del gobierno mexicano, también un policía infiltrado.
Conte le da un ultimátum al primer ministro Draghi. La Repubblica destaca que el exprimer ministro y líder del Movimiento 5 Estrellas, Giuseppe Conte, volvió a amenazar con la salida de su partido del gobierno si el primer ministro Mario Draghi no daba palabras claras sobre los 9 puntos presentados por el líder político. «Si no tenemos respuestas claras del primer ministro [Draghi], no podemos seguir compartiendo la responsabilidad del gobierno», dijo Conte. Pero dentro del Movimiento hay un aire de revuelta: treinta estarían dispuestos a votar por la confianza. Entre estos se encuentra la diputada Rosalba Cimino: «Sin gobierno no se podrían implementar las medidas a favor de los ciudadanos y las empresas: salario mínimo, apoyo en facturas caras y PNR. Y salir del gobierno también significaría acabar con la renta de ciudadanía y el bono del 1110%», dijo. Mientras, la UE pide a Draghi que siga como garante de la estabilidad de Italia.
La ola de calor dejó en España 360 muertos, 123 de ellos en la jornada del viernes. El Mundo dice que el Instituto de Salud Carlos III, dependiente del Ministerio de Sanidad, estima en 360 las muertes atribuibles a las altas temperaturas registradas en los seis primeros días de la ola de calor que afecta a España y que se corresponden con el periodo que va del 10 de julio, inicio de la ola, al viernes 15. Según la estadística del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, las defunciones «observadas y estimadas» por causas atribuibles al exceso de temperatura tuvieron su máximo el 15 de julio, con 123 fallecidos, mientras que el 14 de julio, que se considera el momento álgido de la ola, la cifra fue de 93. Por otro lado, los incendios se han propagado también por varias partes del país y hay decenas de fuegos activos en todo el territorio. El último incendio forestal declarado se encuentra en el Valle del Jerte (Extremadura), concretamente en la zona de la Garganta de los Infiernos. Este incendio en Extremadura se suma a los fuegos declarados en Monfragüe y Las Hurdes. Pero también hay incendios en Andalucía y Galicia. Pero España no es la única: hay incendios también en Portugal y Francia.
Los civiles ucranianos vuelven a sentir miedo. The New York Times en su cobertura sobre la guerra en Ucrania dice que más de cuatro meses después de la invasión de Rusia, el aullido de las sirenas de ataque aéreo que advierten de un ataque inminente se ha convertido, para algunos ucranianos, en una especie de ruido de fondo: irritante, alarmante, pero también posible de ignorar. Sin embargo, una serie de ataques mortales con misiles por parte de las fuerzas rusas en los últimos días que han alcanzado objetivos civiles ha cambiado el cálculo, lo que ha hecho que los líderes de Ucrania se apresuren a reforzar el mensaje de que el cumplimiento de la recomendación de buscar refugio salva vidas. “Te lo ruego, una vez más: no ignores las señales de alerta aérea”, dijo el presidente Volodymyr Zelensky de Ucrania en un discurso nacional este fin de semana. “Se deben seguir las reglas de conducta apropiadas en todo momento”. Mientras, los drones se están convirtiendo en una arma importante tanto para el bando ruso como para el ucraniano.
Chile en el mundo
Boric propone una nueva constituyente si se rechaza en las urnas la nueva Carta Magna. El Periódico señala que como si respirara el aire de una inminente derrota, el presidente chileno Gabriel Boric se ha mostrado a favor de un nuevo proceso constituyente en caso de que la consulta popular del 4 de setiembre rechace la Carta Magna elaborada a lo largo de un año por una convención de 154 integrantes y dominada por fuerzas de izquierda. Las últimas encuestas no son favorables a los partidarios de la opción «Apruebo». «No tengo certeza de lo que pasará en un mes y medio. Y es legítimo apoyar cualquiera de las opciones, Apruebo o Rechazo. Lo que tenemos que preguntarnos es qué va a pasar el día después. Chile votó de manera clara en un plebiscito de que quiere una nueva Constitución, y no solo eso, escrita por un organismo especialmente electo para ese fin. Por lo tanto, de ganar la alternativa Rechazo, vamos a tener que prolongar este proceso por un año y medio más», dijo Boric a la cadena Chilevisión. Por lo tanto, en caso de imponerse el «no» tiene que haber «un nuevo proceso constituyente».
En las páginas de opinión
La nación desmontada por Sánchez. El diario El Nacional publica el editorial El Debate: la principal conclusión del debate del estado de la nación, convocado por Sánchez por primera vez en sus cuatro años en Moncloa y convertido en un mero mitin preelectoral, es que España padece un gobierno que prioriza la estabilidad de sus socios al impulso de un gran Pacto de Estado nacional que intente paliar los insoportables estragos de una crisis duradera que afecta al conjunto de la sociedad. Lejos de impulsar una agenda reformista de consenso, con un reparto justo de los esfuerzos que incluya a la propia administración pública y a la industria política que la rodea, Pedro Sánchez se ha lanzado a consolidar su tétrica alianza con Podemos y los partidos independentistas, con medidas populistas de corto alcance que agravarán los problemas pero le permitirán, tal vez, llegar a las próximas elecciones simulando una sensibilidad inexistente.
¿Estamos solos? Shannon Stirone escribe en The New York Times: después de más de dos décadas de diseño y planificación, el lunes, la NASA publicó la primera imagen del telescopio espacial James Webb, que reveló la imagen infrarroja más profunda del universo que jamás se haya visto. Cuando miramos hacia arriba, nos buscamos a nosotros mismos. Carl Sagan dijo: “Somos el medio para que el cosmos se conozca a sí mismo”, y eso no podría ser más cierto. Ansiamos entender por qué estamos aquí y encontrarle un sentido a un mundo en el que el significado a menudo es difícil de descifrar. Telescopios como este nos recuerdan que, a pesar de nuestros desafíos en la Tierra, la posibilidad de conexión sigue existiendo. Ahora que el telescopio Webb está activo, en funcionamiento y enviando fotografías extraordinarias, no solo podemos seguir haciendo las preguntas difíciles, sino también quizá, algún día, tener las respuestas. Comprender nuestro entorno de esta manera es comprendernos a nosotros mismos.
También te puede interesar
Brasil dispara sus importaciones desde Rusia a pesar de la guerra. Brasil, la mayor economía de Latinoamérica, ha disparado sus importaciones desde Rusia, con el que mantiene un comercio sólido a pesar de la guerra en Ucrania y en un momento en que Occidente intenta aislar al gobierno de Vladímir Putin. Más allá de las enormes dificultades logísticas, la corriente comercial bilateral apenas se ha resentido desde que las tropas rusas invadieron Ucrania el pasado 24 de febrero, según datos del Ministerio de Economía de Brasil. Más bien lo contrario. En fase creciente desde 2021, las importaciones rusas sumaron 3.237 millones de dólares entre marzo y junio, más del doble del valor registrado en los mismos meses del año pasado (1.572 millones de dólares). Las exportaciones brasileñas bajaron apenas 10 % en la misma comparación (521 frente a 577 millones de dólares), en medio del cerco de sanciones a Rusia. (El Mundo)
Condenado un militar alemán por planear ataques y hacerse pasar por un refugiado sirio. Según la investigación, Franco Albrecht había llevado una doble vida para utilizarlo como coartada: un teniente del Ejército alemán ha sido condenado a cinco años y medio de cárcel por planear ataques contra políticos del país después de hacerse pasar por un refugiado sirio, según informa Deutsche Welle. El militar, identificado por el Tribunal Regional Superior de Frankfurt que lleva su caso fue declarado culpable de preparar un acto de violencia grave después de que el pliego de cargos de la Fiscalía le acusara también de albergar de forma ilegal armas, más de 1.000 cartuchos de munición y explosivos, algunos robados al Ejército alemán. Las autoridades alemanas describen a Franco, de 33 años de edad, como un «extremista de derecha y etno-nacionalista» que llevaba tiempo acusando a los políticos alemanes de la desintegración del país. (ABC)