Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

31 de marzo de 2022


La noticia que manda

Subsecretario del Interior: «No vamos a aceptar que organizaciones criminales tomen el control de las ciudades»

Buenas tardes. Tras no haber podido llegar a Cañete por protestas en su contra el día de ayer, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, continuó hoy con su agenda de seguridad en Los Ángeles. «La situación es efectivamente de extraordinaria gravedad. A la misma fecha del año anterior en la ciudad de Los Ángeles habían ocurrido, lamentablemente, tres homicidios. Transcurrido el mismo periodo del año 2022 han ocurrido tres homicidios. Las cifras hablan por sí mismas». En ese marco, anunció la constitución de un espacio de trabajo en la comuna de Los Ángeles para la recuperación de espacios públicos. «En los barrios hay miedo porque el Estado se retiró, no está el Estado», señaló al respecto. Detalló que darán prioridad al proyecto que permite elevar la categoría de la subcomisaría de Paillihue a la de comisaría, «por todo lo que implica en materia de seguridad para el sector». «Nosotros no vamos a aceptar que organizaciones criminales tomen el control de las ciudades y no queremos hacer un hito comunicacional al respecto, pero lo que sí quiero decir es que vamos a tener resultados contundentes en esa materia», puntualizó Monsalve. Respecto de la toma de un fundo en Alto Biobío, atribuida a la comunidad Aukin Wallmapu, Monsalve indicó que «respecto de este caso hay una denuncia en el Ministerio Público y esto está en manos de la Fiscalía, por lo tanto las decisiones que se tomen allí en términos de medida de protección o eventualmente de desalojo hoy no están en manos del gobierno». Señaló que hasta ahora el Ministerio Público no ha tomado decisiones conocidas e insistió en que «el Ministerio Público pertenece a un poder autónomo del Estado y nosotros no mandamos a los fiscales». Monsalve apuntó a un problema estructural: «Hay una toma de un terreno que hoy tiene un propietario. Detrás de eso hay una demanda de recuperación de tierras que debería haber sido canalizada a través de la Conadi, a través de un proceso de diálogo que fue completamente inoperante». Enfatizó que «no me gusta hablar de lo que han hecho antes, pero el Estado chileno todos los años tiene 73 mil millones de pesos que aprueba el Parlamento para que a través de la Conadi se pueda llevar adelante el proceso de compra de tierras, justamente porque esto es una de las principales demandas y puntos de conflicto». Pero advirtió que «cuando el Estado no hace uso de las herramientas de las cuales dispone, lo que hace es profundizar la crisis, y quiero decir que durante los últimos 4 años se ha subejecutado el presupuesto de tierra y agua. Habiendo 73 mil millones los gobiernos gastaban 20 o 25 mil. Hay problemas que se agravan producto de la inoperancia», sentenció. (La Tercera)

Anoche, tres camiones fueron quemados por la organización Resistencia Territorial Pelantaro (ORT) adscrito a la Coodinadora Arauco Malleco (CAM) en la ruta 90-P, Región de La Araucanía. A través de un comunicado dicho órgano se adjudicó el sabotaje de los tres camiones forestales registrado en la ruta entre Capitán Pastene y Lumaco. En el sector quedó un lienzo pidiendo la libertad de Daniel Canío y Luis Vásquez. Además, agregaron que la acción de violencia fue en memoria de Alex Lemun, Matías Catrileo y Pablo Marchant. Asimismo, exigieron la salida de las forestales y denominados yanakonas de Wallmapu. (biobiochile.cl)

Se escuchó hoy

Ex director de la ANI sobre nuevas autoridades: «Se han dado cuenta que Carabineros no es el que sale a ejercer actos de violencia». El ex director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gonzalo Yuseff, dijo que la motivación para que cierta gente actúe con desmanes «tiende a ser política. Buscan atacar el sistema, buscan producir daños; lo que para alguna parte de la sociedad parece lo peor, para ellos es parte de su legítima acción política». En ese contexto, Yuseff explicó en Radio Agricultura que «el fenómeno del anarquismo violento de las calles excede con largueza el espectro político que uno conoce. La gente que está en la calle ojeriza tanto a Boric como a Piñera, y si no más a Boric, y en su momento fue la Presidenta Bachelet, que también era de centroizquierda». Añadió: «Estamos hablando de personas que son anarquistas insurreccionales: no creen en las elecciones. Suponer que Boric tiene influencia en ese grupo es simplemente una ingenuidad», analizó el ex director de la ANI. Lo que debiera hacer el gobierno del Presidente Gabriel Boric, según Yuseff, es que «se tiene que mantener en ese pie de apoyar a Carabineros y no incendiar el problema».

Vittorio Corbo: «Va a ser difícil bajar la inflación a la velocidad que proyecta el IPoM». El ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, sobre las proyecciones del Banco Central en su último IPoM, dijo: «Va a ser difícil bajar la inflación a la velocidad que proyecta el IPoM». Agregó en Radio Infinita que en ese sentido «el riesgo más grande es que la baja en la inflación no sea tan rápida». Sobre el alza en la tasa de interés en 150 puntos base, llegando a un 7,0%, el economista apoya la medida: «El Banco Central hizo lo correcto. Estamos más cerca de donde se requiere llegar. La economía se está desacelerando y el consumo privado se está contrayendo». A juicio de Corbo, «la autonomía del Banco Central ha sido clave para tomar las decisiones. La coordinación con el gobierno es un disparo a la autonomía».

Líder de la Sofofa y reducción de jornada laboral a 40 horas: «Compartimos la aspiración de mejorar la calidad de vida». El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Richard von Appen, aseguró que «hay algunos sectores que no tienen mayor problema para adaptarse a esto, pero hay otros que sí tienen un efecto. Entonces lo que hablamos con la ministra (del Trabajo) es que hay que ir analizando los distintos sectores pero en lo que nos quedamos es que la aspiración de mejorar la relación y el balance entre la vida laboral y privada es una aspiración legítima». Según Von Appen «tendremos que ver el detalle de cómo poder ir implementándolo, pero la aspiración la compartimos». Respecto del aumento del sueldo mínimo a 500 mil pesos en un plazo de cuatro años, el presidente de la Sofofa explicó en Radio Cooperativa que «esto tiene que ir acompañado con otras medidas en relación con la productividad. Eso está ocurriendo por la incorporación de tecnología y los medios digitales que han ayudado en ese sentido», aseguró.

Lo que trae la segunda

digital.lasegunda.com/

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

La Convención ningunea a las iniciativas populares. Las quejas de quienes presentaron las propuestas más apoyadas, principal titular del vespertino. (Páginas 4 y 5)

Defensora de Escazú llega con apoyo transversal al SEA. (Páginas 10 y 11)

El primer discurso de Karamanos: Agenda trans y un «perdón». (Página 3)

Las redes de Kraljevich, el hombre de confianza de Boric en la OEA. (Páginas 6 y 7)

Los directores que están en las ligas corporativas globales. (Páginas 14 y 15)

La Tercera PM destaca: Fiscalía va tras las cuentas de Karina Oliva: las declaraciones que llevaron a autorizar el alza de su secreto bancario
(La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Covid-19: Nuevos contagios caen en un 39% respecto del jueves anterior. En el último balance de marzo, el Ministerio de Salud reportó 6.074 casos nuevos de Covid-19, más de 3 mil menos que el mismo día de la semana anterior. La positividad a nivel nacional fue de 7,36% (6,79% en la Región Metropolitana) en 82.092 exámenes realizados. En comparación, el jueves anterior fue 8,91% a nivel nacional (7,41% en la Región Metropolitana) en 103.581 exámenes. En cuanto a casos activos, actualmente hay 24.060 personas en etapa de contagio. La autoridad sanitaria lamentó este jueves el fallecimiento de 113 personas por la enfermedad, llegando a 56.580 desde el inicio de la pandemia. Esta cifra representa una disminución considerable respecto al mismo día de la semana pasada, cuando se informaron 155 muertos por causas asociadas al covid-19. En la red hospitalaria, actualmente hay 2.362 camas críticas habilitadas con una disponibilidad de 344. Al día de hoy, 589 personas están hospitalizadas en UCI, de las cuales 438 están con apoyo de ventilación mecánica. (adnradio.cl)

Gobierno confirma nombramiento de seremis de 11 regiones del país. El Gobierno de Gabriel Boric dio a conocer este jueves la nómina de gran parte de los seremis que se desempeñarán en distintas regiones del país: Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O´Higgins, Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes. Quedaron pendientes las regiones de Tarapacá, Valparaíso, Los Lagos y Metropolitana. (Meganoticias.cl)

Putin dice que Occidente debe pagar el gas ruso a través de un banco ruso. El Presidente de Rusia, Vladimir Putin anunció este jueves que suspenderá los contratos de suministro de gas si los países «inamistosos» no pagan el combustible en rublos y no abren una cuenta en la moneda rusa en Gazprombank, una de las pocas entidades financieras de Rusia que no ha sido sancionada por la UE. «Ofrecemos a esos países un mecanismo claro y transparente», dijo el Mandatario. También afirmó que Rusia no hará «obras de caridad» en lo que concierne el suministro de gas a Europa y otros países. «Si no se realizan dichos pagos, consideraremos esto como un incumplimiento por parte de los compradores con todas las consecuencias resultantes», advirtió. (DW)


Infló las redes

Hoy falleció la ex Ministra de Vivienda #PatriciaPoblete, a los 75 años, noticia dada a conocer en Twitter por su hijo Jorge Navarrete. Economista, militante DC, estuvo a cargo de Vivienda entre marzo de 2006 y marzo de 2010, en la administración de Michelle Bachelet.

La eliminación de Chile para el Mundial de Qatar2022 comienza a destapar otros problemas. El Sindicato de Árbitros del Fútbol Chileno exige la salida inmediata de #Javier Castrilli, presidente de la Comisión de Arbitraje, y de toda la mesa que acompaña al argentino. De lo contrario iniciarán un paro a partir del próximo miércoles.

Este jueves se realizó el sorteo para la serie válida por el Grupo Mundial I de la #CopaDavis. Chile deberá enfrentar a Perú, en condición de visita. Los incaicos tienen como mejores jugadores a Juan Pablo Varillas (119°), Nicolás Álvarez (349°), Conner Huertas del Pino (638°) y Jorge Panta (700°). Esta serie se disputará el 16 y 17 o el 17 y 18 de septiembre.

Imagen del día

La primera de la Primera Dama. Irina Karamanos lideró la conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans en La Moneda, en su primer acto oficial. Pidió disculpas por los nervios y anunció una mesa de trabajo por los derechos de las personas trans.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.