Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

12 de diciembre de 2021


La noticia que manda

Siches y fuerzas militares en Estado de Excepción: «En caso de ser atacadas, van a tener que responder»

Buenas tardes. La ministra del Interior, Izkia Siches, advirtió que de producirse enfrentamientos entre las fuerzas armadas y los grupos que se han declarado en guerra contra el Estado, en la Macrozona Sur, los uniformados tendrán que responder. En una entrevista con el matinal de TVN, la jefa de gabinete fue consultada por el llamado del líder de la Coodinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, a «organizar la resistencia armada» contra la presencia militar en los territorios reclamados por el pueblo mapuche. Siches comentó que «obviamente eso no es lo que espera nuestro gobierno y siempre ha llamado al diálogo, y la invitación ha sido transversal para todos quienes quieran avanzar en la paz (…) no queremos víctimas tanto civiles como tampoco uniformados o carabineros». No obstante, la secretaria de Estado advirtió que «en torno a los enfrentamientos, comprendemos absolutamente que nuestras fuerzas militares que están en la zona evidentemente, en el caso de ser atacadas, van a tener que responder y defender su vida». Reiteró que «nuestra invitación es, a quienes pretenden que esa va a ser una vía de solución, a deponer las armas y trabajar en construir en las demandas de fondo, porque ahí nuestro gobierno está absolutamente disponible en avanzar». Insistió en que «si se quiere utilizar las demandas para enfrascar o disfrazar el crimen organizado, el narcotráfico u otros eventos delictivos, en realidad estamos hablando de cosas muy distintas y en ese caso nuestro Gobierno va a ser claro y enfático y no va a descansar hasta perseguir y encontrar a los responsables». (24horas.cl)

En otro tema relacionado con la violencia en la Macrozona Sur, el presidente de RN, Francisco Chahuán, anunció este viernes que el partido se querellará contra el líder de la CAM, Héctor Llaitul. «Vamos a hacer la pega que usted no hace Presidente, la pega hay que hacerla«, dijo. Agregó que «ciertamente acá tenemos que tener un gobierno que asuma la responsabilidad de gobernar Chile, y eso implica también no mirar para el lado respecto de las declaraciones de Llaitul, quien ha declarado la guerra al Estado de Chile, y ha llamado a la insurgencia armada». Finalmente, el senador señaló que «vamos a presentar una querella contra el señor Llaitul por la ley de Seguridad del Estado, en su artículo cuarto, letra F y sexto». (Emol)

Se escuchó hoy

Andrés Velasco: «El gobierno se hizo un flaco favor al atar el futuro de su gestión con el de la Convención». El ex ministro de Hacienda, Andrés Velasco, afirmó que «no creo que sea apropiado hacer una evaluación del texto sobre la base de criterios exclusivamente económicos. Lo central es el marco para el ejercicio del poder político», al referirse al borrador de la Constitución en Radio Infinita. «El balance es bastante negativo (…) si después de este largo proceso estamos terminando con algo que en materia política no es tan distinto a lo actual, eso no puede ser un buen balance», agregó. En relación con el carácter regionalista de la nueva constitución, Velasco planteó que: «Chile es un país muy centralizado y hay que descentralizarlo. La fragmentación y atomización total que esta constitución parecería buscar no favorece a nadie, menos a las regiones». Consultado por cómo cree él que el plebiscito le puede afectar a la administración del Presidente Gabriel Boric, Velasco aclaró que «depende en qué medida el plebiscito se transforme en un veredicto de su gestión. El gobierno se hizo un flaco favor al atar el futuro de su gestión con el de la Convención». Además, cree que es «bastante probable que el plebiscito ocurrirá en un ambiente económico bastante nocivo y difícil».

Gaspar Domínguez sobre Estado de Excepción: «El borrador es lo que es y no hay más temas de fondo que puedan incorporarse en la discusión». La Convención Constitucional finaliza este viernes la semana de trabajo en Antofagasta, con un pleno de cierre de la Comisión de Participación Popular, donde se realizará un balance sobre lo ocurrido durante estos días en el norte. Gaspar Domínguez, vicepresidente de la Convención Constitucional destacó en Tele13 Radio que en esta jornada «habrá himno nacional y bandera nacional en la actividad al inicio», esto luego de la polémica que se generó al no contar con los elementos patrios en la ceremonia inicial y frente a la reinterpretación del 18 de septiembre, señaló que «tenemos fechas históricas que debemos mantenerlas como tradición republicana». Respecto de las dudas que se han generado ante los cambios que pueda tener el borrador en materias como el Estado de Excepción, Domínguez, indicó que «el borrador es lo que es y no hay más temas de fondo que puedan incorporarse en la discusión».

Evelyn Matthei: «Los gobiernos han sido muy débiles para enfrentar el narcotráfico». La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, dijo que «las críticas de los que hoy día vienen a rasgar vestiduras son de aquellos que dejaron que creciera y se volviera más violento el comercio ambulante», al referirse al aumento de la delincuencia y comercio ambulante en Santiago. Agregó en Radio Pauta que «el actuar del gobierno y de los gobiernos anteriores no ha sido el correcto en torno a temas de delincuencia, y que hoy se pueden ver las consecuencias de esto: Los gobiernos han sido muy débiles para enfrentar el narcotráfico».

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

digital.lasegunda.com/

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

«Los efetos de un nuevo error no forzado», titula el vespertino. (Páginas 4, 5 y 6)

Tips para el «empujón» a las inversiones que pide Marcel. (Página 12)

Tras caída de directora: Minería corre para evitar problemas de quorum en Codelco. (Página 7)

Diálogos sociales: Elogios para el tributario, controversias en el previsional. (Páginas 8 y 9)

Óscar Contardo: «No apoyo a nadie ciegamente». (Páginas 18 y 19)

La Tercera PM destaca: Uriarte, Güell y Vodanovic: La tríada bacheletista que suma influencia en el gobierno de Boric. (La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

6.198 nuevos contagios de Covid-19 y positividad llega a 9,27%. El Ministerio de Salud informó este viernes 6.198 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 9,27% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 68.625  exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 13,73%. (radioagricultura.cl)

No solo en Meiggs: desalojan a vendedores ambulantes de estaciones de Metro. Con el fin de hacer «sentir la presencia del Estado», durante la madrugada de este viernes se desalojaron toldos y puestos de comerciantes ambulantes en el barrio Meiggs. Sin embargo, estas medidas implementadas por las autoridades no quedaron ahí, puesto que en diversas estaciones del Metro de Santiago también se despejaron las áreas que normalmente ocupan los vendedores ambulantes. En un trabajo coordinado entre guardias y personal de Carabineros, se pudo desalojar a los comerciantes de Estación Central, Unión Latinoamericana y Universidad de Santiago. (adnradio.cl)

Cuatro adultos, tres niños y un lactante son los fallecidos hasta ahora tras incendio en campamento de Alto Hospicio.  La Fiscalía comunicó que, hasta el momento, hay ocho personas fallecidas, entre ellos, cuatro adultos, tres niños y un lactante en el incendio en un campamento de la comuna de Alto Hospicio. Región de Tarapacá. El siniestro ocurrió en el campamento Jesús de Nazaret, hasta donde concurrieron distintas unidades de Bomberos de la comuna nortina, logrando controlar el fuego pasadas las 05:00 horas. Desde Carabineros señalaron que todas las víctimas fatales eran de nacionalidad ecuatoriana. (meganoticias.cl)

Kiev ordena poner fin a defensa de Mariúpol, según Regimiento Azov. Ucrania ordenó este viernes a sus tropas atrincheradas en la acería Azovstal de Mariúpol deponer las armas, tras casi tres meses de resistencia a la ofensiva rusa que ha arrasado la ciudad portuaria del sudeste del país. Así lo confirmó el comandante del regimiento Azov, Denis Prokopenko. Los soldados resistieron durante 86 días los ataques de las tropas invasoras. «¡Gloria a Ucrania! 86 días de defensa de Mariúpol. El mando militar superior ha dado la orden de preservar la vida y la salud de los soldados de la guarnición y dejar de defender la ciudad», dijo el comandante en un mensaje colgado en Telegram. Agregó que «a pesar de los intensos combates, de la defensa a ultranza y de la falta de suministros», siempre insistieron en tres condiciones importantes para el regimiento relativas a los civiles, los heridos y los muertos. (DW)


Infló las redes

#NicolásJarry perdió una batalla infartante con el peruano Pablo Varillas, por 7-5, 4-6 y 6-7 (10-5), en la ronda final de la Qualy de #RolandGarros.

El defensor #GuillermoMaripán, de 28 años, perteneciente al AS Mónaco, estaría en los planes del Bayern Múnich, que desembolsaría 15 millones de euros por el pase del seleccionado nacional.

Imagen del día

Nicolás López entra a penal Santiago 1. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar decretó prisión preventiva contra el cineasta mientras se define su futuro judicial tras ser condenado por abuso sexual.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.