Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

25 de julio de 2022

La noticia que manda
Gobierno considera «hechos gravísimos» el retorno de los «overoles blancos» y anuncia querella contra detenido por incidentes
Buenas tardes. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, condenó los incidentes registrados esta mañana en las afueras del Instituto Nacional y del Liceo Barros Borgoño, y anunció querella en contra del menor detenido por lanzar artefactos incendiarios a los funcionarios policiales, en medio de las manifestaciones y desórdenes desarrollados en la Alameda. «Quemar un bus es un delito de enorme gravedad, en general y como práctica del Ministerio del Interior ha tomado la decisión de querellarse siempre (…) son delitos de extrema gravedad no solo porque afectan a un servicio público, sino porque está en riesgo la vida de las personas», sostuvo la autoridad. Los incidentes se registraron en cercanías del Instituto Nacional y del Liceo Barros Borgoño, en la capital, donde una serie de encapuchados y personas vestidas de overoles blancos participaron de desórdenes en la vía pública, a través del lanzamiento de objetos contundentes y de artefactos incendiarios en contra del personal policial. «Hay un riesgo evidente, es un hecho gravísimo. La impunidad no es un camino para un delito de esa naturaleza», reiteró Monsalve. Respecto a la detención de un menor por lanzar objetos incendiarios, el subsecretario puntualizó que «gracias al trabajo de Carabineros se ha tomado detenido a una persona que es visible, se puede verificar cuando lanza una bomba molotov y ha sido detenida. Es un joven de 17 años, entiendo alumno del Instituto Nacional, y esperamos también que producto de los registros visuales que hay de los hechos, se pueda tomar detenidos al resto de las personas involucradas». Al ser consultado por las acciones que está tomando el Ejecutivo para prevenir la ocurrencia de nuevos incidentes similares, la autoridad detalló que «estuvimos hace dos o tres semanas reunidos con todas las instituciones públicas, incluida la fiscalía, los municipios, el Ministerio del Interior, justamente porque aquí hay un rol del establecimiento educacional. En términos primero de entregar información, y segundo también tener normas disciplinarias que tienen que aplicar».
Se escuchó hoy
Ximena Rincón (DC): «El Gobierno claramente se transformó en el jefe de campaña del Apruebo». La senadora Ximena Rincón (DC) cree que el apoyo que tiene el Rechazo para el plebiscito del 4 de septiembre «es una crítica al mal trabajo de la Convención que prefirió darse gustos, desde un sector hacia otro y eso, obviamente, se observa en la respuesta de la ciudadanía». En Radio Agricultura, la parlamentaria aseguró que «no solo los dirigente políticos han hecho afirmaciones en torno al intervencionismo del Presidente, también han habido periodistas que han sido muy duros con lo que está ocurriendo». Rincón estima que «la comunidad, el país, la sociedad, espera respuestas a los temas que hoy están encima de la mesa y que les afectan: la seguridad, el costo de vida. Requieren de una acción del Presidente de la República, y obviamente, verlo desplegado en las comunas del país, entregando un texto constitucional y poniéndole la firma, no hace mucho sentido, cuando hay temas tan críticos». En ese sentido, dijo que «creo que el Gobierno claramente se transformó en el jefe de campaña de la opción Apruebo, eso nadie podría no verlo. Y creo que la ciudadanía va a tener que sopesar el texto que se pone encima de su mesa para ver si le hace bien o no al país».
Guillermo Ramírez (UDI) y reforma previsional del gobierno: «Políticamente, me parece poco realista». El diputado Guillermo Ramírez (UDI), sobre una futura reforma previsional, aseguró que «las encuestas muestran que más del 90% de los chilenos quiere que los fondos sean de ellos, quieren que sean heredables y que los administre quien ellos escojan». Y cree que la mayoría del Congreso, «está en esa misma lógica, y el Gobierno lo que quiere es presentar un proyecto que va en contra de esa idea, entonces políticamente me parece poco realista», añadió. Sostuvo en Tele13 Radio que «al final lo que se está haciendo es ir en contra del sentido común con un sistema que no es plenamente solidario, porque nos está metiendo en el sistema a las personas que ganan más, estás haciendo solidaridad con la clase media».
Excoordinador de la Macrozona Sur: «Pedimos prohibir organizaciones que utilizan la violencia como método de acción política». El excoordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar, adelantó que trabaja en un nuevo recurso que presentará al Tribunal Constitucional para declarar inconstitucionales a organizaciones como la CAM, Weichan Auka Mapu, Resistencia Mapuche Malleco y otras, luego del rechazo del TC de un primer requerimiento. «Lo que nosotros pedimos es prohibir y hacer que se declare inconstitucional a aquellas organizaciones que utilizan la violencia como método de acción política. Hoy están afectando a diario a familias mapuche y no mapuche en la Macrozona Sur», explicó Urquízar. «Desde esa perspectiva la decisión del voto de mayoría del TC no la comparto. La respeto, no la comparto. Por cuanto se pronuncia sobre el fondo de un aspecto meramente formal», agregó en Radio Concierto. Al nuevo recurso, Urquízar sumará «nuevos antecedentes con la especificación y claridad que pide el TC para cada uno de las orgánicas para poder cumplir con este aspecto meramente formal y entrar a la discusión de fondo».
Lo que trae La Segunda y La Tercera PM
Para realizar este informe se los servicios de NexNews©
¿Por qué subió el Apruebo y bajó el Rechazo?», título principal del vespertino. (Páginas 4, 5 y 6)
Los principales donantes de los $110 millones del Rechazo. (Página 2)
Josefina Araos: «El Apruebo tiene un dilema particularmente difícil». (Página 14)
Herencia y propiedad: lo crítico de la reforma de pensiones. (Página 10)
Dólar: Ex convencional PS acusa de ignorancia a Loncón. (Página 2)
La Tercera PM destaca: Cierre de flancos: minuta de La Moneda busca evitar líos legales por uso de redes y comando del Apruebo llama a no hablar temas de intervencionismo.(La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Covid-19: 5.844 nuevos contagios, 3 días sobre 30 mil activos, 55 jornadas con 2 dígitos de positividad. El Ministerio de Salud (Minsal) reportó 5.844 contagios nuevos de Covid-19, 1.417 más que hace una semana. Con el resultado del día el total de activos suma su tercera jornada nuevamente sobre la barrera de los 30 mil (sábado 31.515, domingo 33.834 y hoy 34.642). La RM nuevamente dominó la tabla diaria con 1.519 casos y 8.778 activos. Con el análisis de solo 28.943 exámenes en 170 laboratorios, la positividad nacional de la PCR se fijó en 13,44%. Así, Chile suma 55 días consecutivos con positividad PCR por sobre los dos dígitos. Si no fuera por el 9,65% del 31 de mayo hoy se hablaría de 62 días sobre esa marca. Además, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) sumó 51 muertes, con lo cual el total de defunciones ligadas a la pandemia escaló a 59.383, entre 47.801 confirmadas y 11.582 sospechosas. Además, hay 179 pacientes Covid-19 en UCI, mientras que 100 personas están conectadas a ventilación mecánica (192 y 101 respectivamente hace una semana). Así, las camas críticas disponibles en la red asistencial alcanzan las 290. (biobiochile.cl)
Armeros de la DGMN capacitarán a personal de Aduanas para identificar el ingreso de armamento ilegal a territorio nacional. Un protocolo de colaboración para mejorar la fiscalización en el ingreso de armas ilegales al país fue firmado este lunes por el Ministerio del Interior, Aduanas y la Dirección General de Movilización Nacional de Chile (DGMN). El foco en la fiscalización estará puesto inicialmente en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez y luego, según afirman desde Interior, se extenderá a otros puntos de ingreso a Chile. Para graficar la problemática, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que un fusil puede ingresar al país en 240 piezas separadas, que pueden venir en varias encomiendas. Aseguró también que desde 2017 a abril de 2022, Aduanas ha incautado más de mil armas de fuego y 73 mil municiones en distintos puntos de ingreso al país. «Nosotros vamos a colocar armeros que van a capacitar al personal de Aduanas para identificar partes y piezas de elementos que son controlados por la Ley 17.798 (sobre Control de Armas) que puedan, en forma ilegal, ingresar al país», explicó el general director de la Dirección General de Movilización Nacional de Chile, Luis Rojas Edwards. (La Tercera)
Autoridad del Transporte Público Metropolitano ratifica que «las tarifas van a tener que subir». La titular de la Dirección de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, aseguró que «es un hecho que las tarifas van a tener que subir y que las personas, razonablemente, van a ser informadas. Entre los factores que explicarían el alza, según Tapia, están el precio del dólar, electricidad y la inflación. «No este año porque sabemos que el 2022 el Presidente está haciendo un esfuerzo fiscal importante, ha señalado que la tarifa está congelada. Aseveró que «hablar de un número en específico es aventurado porque la misma ley de subsidios creó un panel de expertos y es el panel de expertos el que trimestralmente determina el monto de la tarifa y cuánto sube de acuerdo a la inyección de recursos que reciba el sistema». (Emol)
La UE aprueba vacuna contra la viruela del mono tras ser declarada emergencia sanitaria mundial. La Comisión Europea (CE) aprobó este 25 de julio la extensión de la vacuna Imvanex, del laboratorio danés Bavarian Nordic, que protege contra la viruela del mono. La decisión se produjo dos días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la enfermedad como una emergencia sanitaria mundial. Se trata de una prolongación de la inmunización ya autorizada desde 2013 en la (UE). Sin embargo, a principios de este mes de julio fue reportada la falta de dosis disponibles. El antídoto, que ya ha sido aprobado por Estados Unidos y Canadá, recibe la luz verde para los 27 países de la UE, después de que fuera recomendada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) el pasado viernes 22 de julio, para frenar los contagios. (France24.com)
Infló las redes
La primera raqueta nacional, #AlejandroTabilo, ascendió al puesto 64 del mundo , su mejor ubicación histórica, al actualizarse el Ranking ATP. Cristian Garin quedó 71° del orbe. Subió seis puestos Nicolás Jarry, quien hoy apareció en el lugar 112° del ranking, tras su gran semana en Gstaad, Suiza. El número uno es Daniil Medvedev.