Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

23 de mayo de 2022

La noticia que manda
Overoles blancos y encapuchados queman dos buses del transporte público en Santiago y se registra incendio en el Instituto Nacional
Buenas tardes. En las primera horas de esta tarde se se reporta un nuevo bus quemado en el centro de Santiago, Región Metropolitana, con lo que son dos las unidades incendiadas por sujetos con overoles blancos. El segundo hecho ocurrió en la intersección de la Alameda con calle Serrano. En ese lugar, encapuchados con overoles blancos hicieron parar un bus del recorrido 125, donde amenazaron al conductor del vehículo y a sus pasajeros para luego prenderle fuego. Personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros, se encontraba en el sitio con un carro lanza aguas con el que lograron apaga el fuego. Tras la acción, Carabineros confirmó que el grupo de personas corrió hacia el interior del Instituto Nacional. (biobiochile.cl)
Tras esta acción en la Alameda Bernardo O´Higgins, un incendio se declaró en las dependencias del Instituto Nacional en pleno centro de Santiago. Según las primeras informaciones de la policía, el fuego consumía una de las salas del recinto educacional emblema de la capital. El Instituto Nacional había permanecido en toma durante las últimas semanas, hasta el 13 de mayo pasado cuando fue bajada por «graves actos de violencia» en su interior. Personal de Orden Público de Carabineros intentaba controlar el fuego en el recinto con el carro lanzaagua. Durante esta jornada se han desarrollado una serie de protestas en la Alameda de Santiago por parte de alumnos del Instituto Nacional, así como también de otros liceos emblemáticos, como el de Aplicación. (La Tercera)
Previamente, después de la 9:00 horas, un grupo de sujetos vestidos con overoles blancos quemaron un primer bus del transporte público en la intersección de Ricardo Cumming con Alameda. Según detalló el chofer del bus siniestrado, un grupo de al menos 15 sujetos encapuchados subieron a la máquina que en ese momento trasladaba a alrededor de 20 pasajeros, a quienes obligaron a descender. En sus palabras, dos de los sujetos «tenían pistolas» y el resto trasladaba bencina. Producto de esto, Carabineros informó que, dos adolescentes de 16 años resultaron detenidos, «quienes preliminarmente serían alumnos de tercero medio del Liceo de Aplicación, los que fueron trasladados hasta la 48° Comisaría Asuntos de la Familia para el procedimiento de rigor», esto, a la espera de la determinación del Ministerio Público.
La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, sostuvo a Mega que «se está investigando la situación en términos de quiénes son las personas que están detrás. Es una situación muy lamentable que viene a ensuciar situaciones que se pudieran dar. Puede haber demandas del mundo estudiantil, pero sabemos que en estos días en ese sector vamos a enfrentar situaciones de movilización, probablemente de comerciantes», sostuvo. En paralelo, esta mañana también se registraron incidentes en el sector de Avenida Providencia con Los Leones, donde un grupo de personas comenzó a protagonizar desórdenes y bloqueos de la vía. Producto de esto, Carabineros debió suspender el tránsito en Avenida Los Leones a la altura de San Pío X, hacia el norte y al sur. (Emol)
Se escuchó hoy
Senador Macaya pide nuevo proceso en caso de triunfo del Rechazo: «La discusión constitucional no puede quedar cerrada». El senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, reafirmó este lunes que «la nueva Constitución no une al país, por lo que se debe comenzar a construir una alternativa en caso de que gane el Rechazo. Creemos que lo que se está terminando de construir en la Convención no se puede considerar un texto que una al país», declaró. «Todo indica que el próximo 4 de septiembre estará muy equilibrado, no vamos a tener un texto aprobado por una gran mayoría. Por eso es importante construir una alternativa que trasciende los ejes tradicionales de derecha e izquierda», prosiguió el senador. En esa línea, Macaya manifestó en ADN Radio que «si llega a ganar el Apruebo, y no lo digo yo lo dicen personas que han revisado las normativas, vamos a estar varios años con reformas y con este costo que significará estos cambios constitucionales». Además indicó que «le hemos enviado una carta al Presidente Boric el día viernes para que si eventualmente gana el Rechazo, que es lo que muestran las encuestas, este proceso siga. De darse este escenario electoral, yo creo que la discusión constitucional no puede quedar cerrada», agregó.
Alfredo Moreno sobre La Araucanía: «Es un problema que no se va a resolver en un día y por poner una norma en una Constitución». El ex ministro de Desarrollo Social y de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien lideró las acciones de diálogo en la materia durante el gobierno Sebastián Piñera, indicó que «tenemos una serie de razones de por qué la situación ha empeorado. Se sostienen en el tiempo los problemas sin resolver, la ley indígena no ha ayudado mucho, y tenemos un Estado con una deuda infinita», expresó el ex Canciller en Radio Infinita. Respecto de la situación en la Macrozona Sur, Moreno valoró que: «han existido avances en esta materia igualmente. La gente se ha dado cuenta de que no es un problema de unos chilenos que están por allá, sino que un problema gravísimo de todos». Hizo un análisis de lo que se está viendo en materia de seguridad en el sur del país: «Cuando hay un lugar donde no se puede ingresar, eso es llenado por la ley del más fuerte. La ley del más fuerte es hoy el robo de madera y el narcotráfico». A su juicio, «que la solución pasa por entregar tierras, no hay duda de que es así, pero la forma ha sido negativa y solo ha profundizado el conflicto». Para Moreno «este es un problema que no se va a resolver en un día y por poner una norma en una Constitución. Esto se resuelve sentándose y discutiendo el tema en específico, y eso toma años», concluyó.
Lo que trae La Segunda
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
«Entre el silencio de Lagos y la reaparición de Bachelet», título principal del vespertino. (Página 4 y 5)
Asegurar provisión de diesel, primer desafío de Maldonado en Enap. (Página 11)
Un Tintoretto, Fra Angélico y El Greco entre las 54 punturas de Saieh a la venta. (Página 10)
La Tercera PM destaca: «Se pide su inmediata libertad»: las frenéticas gestiones de la defensa de Nicolás López para sacarlo de la cárcel. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Gobierno promulga ley que reajusta el salario mínimo que incluye apoyo a canasta básica y subsidio a pymes. El Presidente Gabriel Boric, en compañía de la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, promulgó la ley que reajusta el salario mínimo y que incluye apoyo a canasta básica y subsidio a pymes. El Mandatario señaló que «es para mí realmente satisfactorio poder no solamente sentir, sino que demostrar que como Gobierno en conjunto con actores institucionales y sociales, tan relevantes como las organizaciones de pymes y mipymes, la CPC, la CUT, el Parlamento, los partidos políticos, las diferentes instituciones de Gobierno podemos avanzar hacia objetivos comunes». Asimismo, dijo que «estamos construyendo sobre la base de lo que hicieron quienes nos antecedieron. No podríamos hablar de aumentar el sueldo mínimo a $400 mil si no fuera por los esfuerzos que se hicieron anteriormente». La iniciativa aumenta el sueldo base a $380 mil en mayo, para luego incrementarlo a $400 mil en agosto, con la posibilidad de extenderlo a $410 mil en enero, dependiendo del porcentaje de inflación anual que se registre en diciembre. También entrega subvenciones a las pequeñas y medianas empresas, mediante un subsidio de $22 mil por cada trabajador contratado con remuneración mínima, que luego aumentará a $26 mil e incluso $32 mil si la se aprueba el aumento extraordinario debido a la inflación. (meganoticias.cl)
Covid-19: 22 días consecutivos de alza: 3.627 contagios nuevos. El Ministerio de Salud reportó más de 3 mil nuevos casos y una positividad de 7,53% hasta las 21:00 horas del domingo, acumulando un total de 57.810 fallecidos y 3.647.361 contagiados en lo que va de pandemia. Respecto de los fallecidos, se registraron 8 nuevos decesos a nivel nacional, según información entregada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Además, se informó un total de 3.627 nuevos contagios, de los cuales 2.090 corresponden a personas con síntomas y 524 asintomáticos. En Unidades de Cuidados Intensivos permanecen 136 pacientes, de los cuales 87 están con ventilación mecánica. Asimismo, hay 378 camas críticas disponibles. El alza de contagios lleva 22 días consecutivos. (meganoticias.cl)
Nuevo operativo de desalojo en barrio Meiggs deja dos personas detenidas. Un intenso operativo se llevó a cabo este lunes por parte de Carabineros en el Barrio Meiggs para continuar con el desalojo de vendedores ambulantes iniciado la semana pasada. El teniente coronel de Carabineros, Juan Morales, indicó que mientras se desarrollaba este procedimiento de copamiento del comercio informal en el tradicional barrio comercial, «un sujeto procedió a amenazar a personal de Carabineros y también a esconderse». Los uniformados procedieron a la detención del aludido y a otro persona más. La alcaldesa de Santiago Irací Hassler, manifestó que «hay una decisión muy importante que es de Estado que yo valoro, porque hemos sido escuchados los alcaldes y alcaldesas, con mi colega de Estación Central, para poder realizar una intervención profunda en el Barrio Meiggs, que pueda avanzar en la recuperación del espacio y de un combatir directamente situaciones del crimen organizado como lo que vimos con hechos gravísimos y dolorosos hace algunas semanas atrás». (24horas.cl)
La guerra de Ucrania estresa la seguridad alimentaria mundial. Los efectos de la guerra de Ucrania están alcanzando a todo el mundo, no solo a los países occidentales más activos en aplicar contra el Kremlin sanciones que pueden conllevar un coste. El conflicto está afectando a la seguridad alimentaria mundial, por la disrupción que ha provocado sobre todo en el mercado de los cereales y de los fertilizantes, sectores fundamentales para la agricultura y la alimentación global. La semiparalización del granero ruso-ucraniano tiene consecuencias no solo para quienes adquirían de allí el grano: el temor a una escasez ha llevado a exportadores como India a prohibir las ventas en el exterior. Todo esto está significando un alza de precios que también se extiende a los fertilizantes -Rusia y Bielorrusia son los principales productores-, que a su vez encarece cualquier cultivo. (ABC)
Infló las redes
#Guillermo»Mito»Pereira estuvo cerca de la gloria en el PGA Championship. En el último hoyo, se fue al agua y con un doble bogey dilapidó sus altas chances de llevarse el major. Sin embargo, su tercer lugar le trajo bastantes réditos en el ranking. Pasó del lugar 100 al 49. Subió 51 puestos. Joaquín Niemann -que quedó 23° en el PGA Championship- descendió una ubicación: Del 16 al 17.