Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

22 de abril de 2022

La noticia que manda
Presidente condenó ataque en La Araucanía donde grupo usó fusiles de guerra y dejó amenazas al Gobierno y al Poder Judicial
Buenas tardes. El Presidente Gabriel Boric condenó los nuevos hechos de violencia ocurridos en la Región de La Araucanía. Aseguró que los responsables del atentado ocurrido en la comuna de Ercilla serán perseguidos con todo el rigor de la ley, junto con recalcar que sus demandas no avanzarán mediante esa vía. Tras ser consultado al respecto durante su visita a la Región de Coquimbo, el Mandatario sostuvo que el ataque en el cual una persona resultó baleada en la cabeza, «es absolutamente inaceptable, se merece toda nuestra condena y yo espero que sea absolutamente transversal». El Jefe de Estado aseveró que no basta con declaraciones de buenas intenciones, «acá lo que se requiere es un cambio profundo en la política que ha seguido adelante el Estado de Chile para abordar este conflicto. El diálogo es el camino, pero no es el resultado (…) tenemos que hablar de acciones concretas». Recordó que su Gobierno va a «cambiar la política respecto a la compra de tierras, para poder dar una solución y una descompresión del conflicto en función de las legitimas demandas del pueblo mapuche. Pero quienes actúan por la vía de la violencia, no van a avanzar. Ese no es nuestro camino». E insistió: «Sepan que la violencia no es el camino y se están perjudicando quienes insisten en realizar actos de violencia, no solo van a ser perseguidos con todo el rigor de la ley, sino que además le hacen un flaco favor a sus comunidades». (Emol)
La ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo, anunció que el Ejecutivo presentará una querella. «Como daña a una persona, la integridad física de una persona, hay querella», afirmó. (Emol)
Un chofer baleado en la cabeza, además de vehículos quemados fue el resultado de ataques incendiarios en la comuna de Ercilla, en la Región de La Araucanía. El hecho ocurrió a la altura del sector de Pichidegua, de norte a sur en la Ruta 5, donde la víctima, el conductor de un camión, terminó con el vehículo volcado tras el ataque. Pocos metros antes, una camioneta fue atravesada en la ruta y luego incendiada. Por este hecho también se registrarían personas heridas. Este ataque se suma a la serie de camiones quemados durante la tarde del jueves en Collipulli. El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, confirmó que la primera víctima, fue atendida en la urgencia del Hospital de Victoria y luego derivado al Hospital de Temuco. Se encuentra en riesgo vital. «En el ataque hemos podido determinar que, al menos, se utilizaron dos fusiles de guerra, y por la gravedad del hecho, se constituyó en el sitio del suceso la Fiscalía de Alta Complejidad a través del fiscal de turno», especificó. (biobiochile.cl)
Se escuchó hoy
Gobierno anuncia plan para reforzar la seguridad: «Reubicación de más de 700 carabineros para salir de la oficina y pasar a trabajar en terreno». El Presidente Gabriel Boric, desde Coquimbo, anunció que, en materia de seguridad se reubicarán funcionarios de Carabineros para disminuir los tiempos de respuesta ante delitos y reforzar la seguridad. Una medida que se extiende a nivel nacional y que se implementará en paralelo a la reforma estructural de la institución. Se trata de una «reorganización para destinar mayores carabineros en los territorios y en las calles, en donde más se necesita», dijo a Radio Guayacán. «Estamos hablando de más de 700 carabineros que vamos a reubicar con ese objetivo: salir de la oficina y pasar a trabajar directamente en terreno», precisó, y explicó que la medida busca «disminuir los tiempos de respuesta de carabineros frente a la llamada de un delito». Aclaró que el plan oficial -y más detallado- será presentado por el Ministerio del Interior, liderado por Izkia Siches, junto al subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, durante los «próximos días». (La Tercera)
Ministro de Energía: «Vamos a ingresar un proyecto para controlar el precio de la parafina». El ministro de Energía Claudio Huepe adelantó, en ADN Radio que «respecto del gas licuado, tenemos un proyecto de ley que está hoy en el Congreso y que vamos a modificar, porque tiene dos dimensiones que afectan al gas licuado y al gas natural. Como son dos materias distintas, la vamos a modificar porque queremos introducir más supervisión en la competencia del mercado». Además, sostuvo: «Vamos a ingresar un proyecto para controlar el precio de la parafina y evitar que siga subiendo de precio como hasta ahora». Ante algunas decisiones internacionales de reabrir o extender las centrales nucleares o de carbón, Huepe descartó esta opción.
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que trae la segunda
«Tres factores que tensionan a Boric», después del quinto retiro, destaca el vespertino. (Páginas 4, 5 y 6)
Avalúos fiscales de viviendas suben, en promedio, 23% en la RM. (Página 15)
El paralé de los socialistas en la Convención. (Página 7)
Heike Paulmann e ideas para enfrentar alzas de precios: «Lo de una tarjeta, me suena como de la época de la UP». (Página 12)
Apuesta de interior por agentes encubiertos desata críticas en FA y PC. (Página 9)
La Tercera PM destaca: Quién es quién en la funa a los socialistas en la Convención y qué consecuencias tendrá el incidente en el proceso que sigue. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Tribunal declara ilegal la detención del sujeto que lanzó una piedra contra el Presidente Boric: quedó libre. En el Juzgado de Garantía de La Serena fue formalizado el sujeto que lanzó una piedra contra el Presidente Gabriel Boric. En la audiencia, el juez Pedro Rojas acogió la solicitud de la abogada defensora Inés Rojas de no divulgar el nombre del sujeto, de iniciales S.A.M.A., ni publicar imágenes de su rostro o datos personales. También acusó ilegalidad en la detención por no haber querella o denuncia presentada por el Ministerio del Interior. La legista invocó el Artículo 26 de la Ley 12.297 sobre Seguridad del Estado. En ella, según dijo, se expresa que la detención se puede efectuar «por denuncias o querellas del Ministerio del Interior, del intendente regional respectivo o de la autoridad o persona afectada». Esto fue acogido por el juez y la persona dejada en libertad. (La Tercera)
Hombre en silla de ruedas intenta quemarse a lo bonzo frente a La Moneda. Un hombre en silla de ruedas intentó quemarse a lo bonzo en las cercanías del Ministerio de Obras Públicas, en el centro de Santiago, frente al Palacio de La Moneda. El individuo, quien dijo ser funcionario de Carabineros hasta 2016, se instaló en calle Morandé y roció el piso con combustible. Luego, intentó rociarse el cuerpo, pero todo fue advertido personal de Carabineros que se encontraba en las inmediaciones y se procedió a quitarle el bidón con combustible. Posteriormente, se coordinó su traslado hacia un centro médico para constatar su estado de salud y si quedó con alguna lesión. Hasta el momento, se desconocen los motivos del hombre, el segundo en los últimos días, que atenta contra su vida de esa manera. (24 Horas)
2.669 nuevos contagios y 26 decesos por Covid-19: El Ministerio de Salud reportó 2.669 casos de covid-19 en las últimas 24 horas, 102 menos que hace una semana, cuando se registraron 2.771. El ministerio también informó 26 personas fallecidas, 10 menos que la semana pasada, cuando se informaron 36. El total de decesos por causas asociadas a la pandemia llega a 57.351. Por otro lado, hoy se informan 9.736 casos activos. La positividad de las últimas 24 horas fue de 4,47% (hace una semana fue 4,79%). En tanto, en la Región Metropolitana fue de 5,92%. Dichas cifras se informan en atención a los 56.099 exámenes reportados. A la fecha, 290 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 209 están con apoyo de ventilación mecánica. (Emol)
Lluvia se adelantó en Santiago y anuncian bajas temperaturas para este fin de semana. Finalmente las lluvias que estaban pronosticadas para este mediodía en Santiago se adelantaron a la madrugada y estuvieron acompañadas de truenos y relámpagos. Las precipitaciones duraron un par de minutos, específicamente en el sector sur de la capital. Con la poca lluvia que cayó esta madrugada ahora se vienen las bajas temperaturas, así lo afirmó el meteorólogo Gianfranco Marcone, quien precisó que este sábado el amanecer será muy frío. Sobre el sistema frontal que podría afectar la próxima semana a la zona central, Marcone dijo que «la posibilidad entre domingo y lunes se desinfló un poco, pero yo sigo poniendo fichas a la probabilidad entre miércoles y jueves». (T13.cl) Fuera de la capital, el sistema frontal ha provocado el cierre del paso fronterizo Los Libertadores y algunos estragos en varios sectores de La Araucanía. (Emol)
Rusia busca hacerse con el control «total» del sur de Ucrania y ganar acceso a Transnistria. Las Fuerzas Armadas de Rusia han informado este viernes que la segunda parte de su «operación especial» en Ucrania tiene como objetivo hacerse con el «control total» del sur de Ucrania y la región del Donbás, así como ganar acceso a la región moldava de Transnistria. Rustam Minnekaev, comandante del Distrito Central del Ejército, señaló que «desde el inicio de la segunda fase de la operación una de las tareas del Ejército es ganar control en el Donbás y el sur de Ucrania. Esto permitiría crear un corredor hacia Crimea y tener influencia sobre la economía ucraniana». (ABC)
Infló las redes
La Subsecretaría de Telecomunicaciones, a través de un comunicado, informó que #JuanPabloJadue, hermano del alcalde de Recoleta Daniel Jadue, asumió el cargo de Jefe del Departamento de Desarrollo Tecnológico, puesto que estaba vacante desde el 7 de marzo por renuncia del jefe anterior.
El fundador del holding chileno Cencosud, #HorstPaulmann (87), no postulará a la reelección para el directorio de la empresa y será nombrado presidente honorario, tras 40 años en la primera línea del retailer.
Imagen del día

La amenaza de la RMM. “Los tenemos en la mira”, advirtió la Resistencia Mapuche Malleco en un lienzo dejado tras un atentado que tuvo saldo de tres personas heridas, una de ellas con riesgo vital, en La Araucanía. La amenaza está dirigida al Presidente y sus ministros, la policía y el Poder Judicial.