Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Lunes 9 de mayo de 2022


La noticia que manda

Tras críticas de la oposición, ministra de Justicia aclara que Celestino Córdova «es un preso común, condenado por un homicidio»

Buenas tardes. Una serie de cuestionamientos debió enfrentar la ministra de Justicia, Marcela Ríos, a raíz de sus declaraciones sobre el machi Celestino Córdova y el proyecto de amnistía a los presos del estallido social. La secretaria de Estado afirmó el domingo que «el indulto a los presos de la revuelta es un compromiso, una prioridad». Mientras que consultada sobre si el machi era un preso político o un homicida, Ríos se limitó a contestar que «no me compete pronunciarme respecto de la calificación específica que tengan los casos». Este lunes, durante su participación de la Comisión de Constitución del Senado para discutir el proyecto que crea el Servicio Nacional de Reinserción Juvenil, Ríos aclaró sus dichos sobre ambos temas. «Quisiera aclarar respecto del caso de Celestino Córdova, tanto para este ministerio como para esta ministra, se trata de un preso común, condenado por un homicidio», indicó la titular de Justicia tras el emplazamiento de la senadora Luz Ebensperguer (UDI). Sobre el proyecto que busca amnistiar los delitos cometidos en el contexto del 18 de octubre de 2019, Ríos señaló: «Nosotros teníamos muy claro que no están los votos en el Senado para el proyecto tal cual fue aprobado. Tenemos claridad que es así. Hemos estado trabajando para buscar alternativas. Se le quitó la urgencia que tenía la semana pasada, se bajó a urgencia simple, a solicitud de los senadores para buscar una alternativa». (La Tercera)

Se escuchó hoy

Macaya y nueva Constitución: «Hay una intervención estatal disfrazada de medioambientalismo». El senador y presidente de la Unión Demócrata Independiente, Javier Macaya, dijo, sobre el trabajo de la Convención, que «Chile es un país mayoritariamente mestizo. Somos personas que al menos el 85% no pertenecemos a un pueblo originario. Y teniendo la obligación como país, de reconocerlos, entender de que probablemente tenemos muchas deudas históricas con esos pueblos, eso no debe llevar a la desigualdad». Macaya afirmó en Radio Pauta que en materia económica la nueva Constitución «no conversa con lo que ocurre en las economías desarrolladas a los países que Chile debiera aspirar a parecerse. Hay una intervención estatal disfrazada de medioambientalismo, disfrazado de causas que son importantes para los países».

Presidenta de la Convención: «Tercera vía atenta contra el proceso democrático». El próximo 16 de mayo la Convención Constitucional deberá tener listo el borrador de nueva Carta Magna para entregarlo al día siguiente a la Comisión de Armonización. En la recta final del proceso y de cara al plebiscito del 4 de septiembre, la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, analizó lo que ha sido el trabajo del órgano en Radio Universo. En este sentido, rechazó la opción de la denominada «tercera vía», insistiendo en que el acuerdo solo tiene dos opciones y que este planteamiento «atenta contra el proceso democrático que hemos levantado como país». A su juicio, no es «adecuado que se estén levantando grupos, no sé de dónde vendrá esta idea, de cambio a lo que ya tenemos claro sobre las reglas del juego».

Alcalde de Talcahuano por paralización en ENAP: «El Gobierno no ha actuado con la celeridad que uno esperaba». Hoy cumple una semana la paralización de los trabajadores subcontratistas de la Empresa Nacional del Petróleo en la Región del Bíobío. Acusan que el directorio de ENAP aún no responde a su petitorio. En CNN Chile, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, sostuvo: «Nosotros esperaríamos que el Gobierno actúe rápidamente para generar un puente de diálogo fructífero y que esta manifestación se deponga». Campos afirma que «existen las herramientas legales para impedir que esta situación permanezca en el tiempo, porque aquí estamos hablando de una empresa que es estratégica para el país (…) El riesgo es que si no se desbloquea, podamos quedarnos sin combustibles; lo que solicitamos es que se generen otras alternativas de abastecimiento y que pueda llegar combustible desde otras zonas del país».

Economista y alza en la inflación: «No apaguemos el fuego con bencina». La economista y directora ejecutiva del Centro de Estudios Financieros ESE Business School de la Universidad de los Andes, Cecilia Cifuentes, abordó el IPC último y el incremento de 125 puntos base del Banco Central. «Esta inflación está dada por diferentes factores y es un fenómeno mundial. Si para ayudar a las personas se inyecta dinero a la economía, no es bueno. Debemos apretarnos el cinturón. No apaguemos el fuego con bencina. Va a venir mucha presión de las personas por ayudas, pero debemos enfocarla lo mejor posible”, señaló en Radio Futuro.

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que trae la segunda

digital.lasegunda.com/

«Frenético ritmo para implementar nueva Constitución», titular principal del vespertino. (Páginas 4, 5 y 6)

Celestino Córdova: Tras quitada de piso, ministra de Justicia se corrige. (Página 7)

Marcel ajusta la tributaria: Impuesto a la renta recaudaría 5 veces más que idea original. (Página 10)

Huechumilla: «El pecado de este gobierno fue pensar que en la vida hay solo jóvenes». (Páginas 14 y 15)

Los abogados de Hurtado y Buchi por el caso interlocking. (Página 11)

La Tercera PM destaca: Quiénes están detrás de la maniobra para reponer normas rechazadas en Sistema de Justicia y el arrepentimiento de los socialistas. (La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Chile iguala el día con menos hospitalizados en UCI por Covid-19 por primera vez en toda la pandemia. El Ministerio de Salud (Minsal) cifró hoy en 173 los pacientes internados en UCI debido a un cuadro grave de Covid-19. La cifra corresponde al mismo número reportado el 1 de abril de 2020, día del inicio de los registros oficiales, hasta hoy la jornada con menos hospitalizados. Actualmente la ocupación general de la UCI se encuentra en 82,37% con 2.026 camas críticas habilitadas y 357 disponibles. Eso sí, ocurre en medio de una nueva alza de casos a nivel nacional. El Gobierno cifró en 1.972 los contagios informados, el noveno día seguido con aumento de cifras. Por su parte el DEIS informó dos fallecidos en las últimas 24 horas. La positividad de las últimas 24 horas fue de 5,30%. En tanto, en la Región Metropolitana fue de 7,66%. (biobiochile.cl)

Senadores de RN se reunirán esta tarde con el Presidente Boric tras llamado a acuerdo para contener violencia. Hasta el Palacio de La Moneda llegarán a las 17:00 horas los senadores de RN para un encuentro con el Presidente Gabriel Boric, cita que se da tras el llamado hecho la semana pasada por el Mandatario a un acuerdo transversal para contener la violencia en el país. El comité de senadores RN, encabezado por la senadora Paulina Núñez, está compuesto por 12 parlamentarios que asistirán a la cita, incluido el timonel del partido, Francisco Chahuán. En la tienda preocupa, por una parte, la situación que se vive en La Araucanía, así como los temas de seguridad ciudadana y orden público. (Emol)

Ventas online del comercio registran fuerte caída ante menores restricciones a la movilidad y debilidad del consumo. El descenso de los contagios por Covid-19, que han implicado el retorno de los consumidores al comercio presencial, y la debilidad del consumo, arrastraron los resultados del comercio digital, aunque el desempeño de este segmento se mantiene en niveles prepandemia. De acuerdo con los datos dados a conocer este lunes por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) las ventas online del retail cayeron 9,4% en el primer trimestre, frente a igual periodo del año anterior. Según el gremio el retroceso de debió a una mayor base de comparación y también por la desaceleración generalizada que se ha visto en el consumo, sobre todo de bienes durables. (Pulso)

Zelenski replica al desfile de Putin desde las calles vacías de Kiev: «No daremos ni un pedazo de tierra». El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha insistido este lunes en que «tarde o temprano» vencerán y expulsarán a las «hordas nazis» que llegan desde Moscú porque mientras los rusos luchan «por el Führer», los ucranianos lo hacen por «la libertad» y para que la victoria de sus antepasados «no sea en vano». Con motivo del Día de la Victoria, en la que se conmemora el triunfo del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi, Zelenski se ha dirigido a sus compatriotas a través de un vídeo grabado en las calles del centro de Kiev, para insistir en que seguirán presentando batalla a las «bárbaras» tropas rusas. «Esta no es una guerra entre dos ejércitos. Es una guerra de dos cosmovisiones. Bárbaros que disparan contra el Museo Skovoroda y creen que sus misiles pueden destruir nuestra filosofía. Somos personas libres que buscamos nuestro propio camino. Hoy les hacemos la guerra y no le daremos a nadie un pedazo de nuestra tierra». (ABC)


Infló las redes

#ColoColo va por el liderato. Desde las 18:00 horas enfrenta a Curicó Unido, en la Séptima Región. Un triunfo lo dejaría con 24 puntos, dos más que Ñublense y Unión Española, hoy líderes.

Hoy se oficializó la baja de la nueva sensación del tenis, el español Carlos Alcaraz, quien enfrentaría al chileno #CristiánGarín en segunda vuelta del Másters 1.000 de Roma. Garín se medirá, mañana o el miércoles, con el finlandés Emil Ruusuvuori (61), que participó en la ronda clasificatoria del torneo y fue elegido por la organización para este encuentro.

Imagen del día

Contra el crimen organizado. En tres operativos la PDI incautó 65 armas y más de 99 mil cartuchos de diferentes calibres.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.