Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

30 de mayo de 2022


La noticia que manda

Gobierno prorroga Estado de Excepción acotado en la Macrozona Sur

Buenas tardes. La ministra del Interior, Izkia Siches, anunció este lunes que el Presidente Gabriel Boric decidió prorrogar el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia por 15 días más en las provincias de Arauco y Biobío y en la Región de La Araucanía. La jefa de gabinete detalló que la medida tendrá el mismo formato que ha tenido hasta ahora. Es decir, con una presencia de las Fuerzas Armadas solo en carreteras y rutas, desestimando de esa forma los llamados de la oposición y parte del oficialismo para ampliar el rango de acción de los uniformados. La secretaria de Estado realizó el anuncio tras dar a conocer la determinación a los representantes de los partidos oficialistas en el Palacio de La Moneda en la reunión habitual con los ministros del comité político, asegurando que estos dieron «pleno respaldo» a la medida adoptada por el jefe de Estado. «Quiero informar a la ciudadanía que el Presidente de la República ha dispuesto prorrogar el Estado de Excepción Constitucional en los mismos términos en que fue emanado en la primera oportunidad. Como Gobierno consideramos que esta es una medida adecuada, evaluando los distintos hechos de violencia», explicó Siches. (Emol)

Más temprano, en entrevista con Radio Pauta, el ex ministro del Interior, Rodrigo Delgado, sostuvo que el Estado de Excepción debía ser con todas sus herramientas y no ser «acotado». «Es como si yo hubiese dicho ‘mira, para combatir el comercio ambulante ilegal en la Alameda voy a atacar solo la vereda norte’. ¿Qué estoy diciendo con eso?, ¿qué le estoy diciendo a quienes yo quiero perseguir?, ¿qué le estoy diciendo a la gente a la cual quiero proteger? Les estoy diciendo ‘bueno, en la vereda sur va a quedar la embarrada, porque ahí no habrá nadie'», señaló. En ese marco, precisó que el Estado de Excepción «debe continuar, pero con todas sus herramientas».

Se escuchó hoy

Jefe de Defensa del Biobío solicitó al Gobierno la presencia de fiscalizadores del SII en rutas: «Lo pedimos antes de ayer». El jefe de la Defensa Nacional del Biobío, almirante Juan Pablo Zúñiga, informó que le solicitó al Gobierno disponer de fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos (SII) en las rutas, con el fin de controlar a los camiones que transportan madera, ante el aumento de los delitos relacionados al robo de este producto. El jefe de la Defensa reconoció que «no contamos con fiscalizadores, pero lo hemos pedido a través de la delegación presidencial. Creemos que es importante, este es un trabajo mancomunado de todas las agencias del Estado». El almirante Zúñiga aclaró que, durante el mes de enero, es decir, durante el Estado de Excepción decretado por el ex Presidente Sebastián Piñera «estuvo Impuestos Internos en algunos controles». La medida anunciada por el almirante se dio a conocer a sólo horas de que el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, denunciara la existencia de corrupción en la Macrozona Sur. En conversación con Tolerancia Cero, la autoridad regional aseguró que el Servicio de Impuestos Internos no realizaba fiscalizaciones respecto a la venta de madera desde 2018. «El Servicio de Impuestos Internos dejó de hacerlo (fiscalizar) después del año 2018. A mí me parece absolutamente irracional que se haya dejado de seguir la ruta del dinero», aseveró Díaz. El gobernador puntualizó que Carabineros no controla a los camiones utilizados para el robo de madera, pese a ser identificables. Frente a esa última denuncia, el jefe de la Defensa del Biobío afirmó que «nosotros estamos controlando las rutas. Todo lo que es trabajo investigativo y policial, sigue funcionando en manos de los entes persecutores y policiales». (Emol)

Cristián Monckeberg sobre plebiscito de salida: «Va a quedar el país dividido». El constituyente Cristián Monckeberg (RN) señaló que el hecho de que el gobierno informe del proceso constituyente «está bien, es su pega, el tema es hasta dónde informa». Destacó que «la suerte no está nada clara. Entonces atar el destino del gobierno en su primer año al resultado de la Convención es complejo. Uno ve las láminas y se ve que están cargaditos para un lado». Asimismo, el ex ministro de Sebastián Piñera señaló que «ellos están jugados por el resultado del plebiscito, era esperable sí, pero no es correcto. La oposición tiene que jugar su rol; corresponde ir (a Contraloría) y marcar un punto, que se investigue». Adelantó que «si la opción fuera que la ciudadanía no aprueba el texto constitucional hay que actuar rápido. Ahí el gobierno tiene que liderar un proceso que termine nuevamente con un texto que pueda cerrar este tema de una vez por todas». Según el convencional «va a quedar el país dividido en torno a un tema en el que no se tendría que estar dividido. Se está desaprovechando una tremenda herramienta, con aciertos y errores, pero terminar tan divididos me parece que se desaprovechó» (Radio Concierto).

Paula Daza: «Seguimos en pandemia y debemos seguir escuchando del Coronavirus, por más que la gente no quiera». La doctora Paula Daza, ex subsecretaria de Salud Pública, sobre la manera en que estamos viviendo la nueva ola de contagios del Coronavirus, argumentó que «hemos aprendido mucho en estos tres años, pero esta quinta ola de contagios la enfrentaremos de una manera muy distinta a las olas anteriores. Tenemos un porcentaje muy importante de vacunación en Chile y eso debemos mirarlo de manera muy positiva». Además, afirmó en Radio Infinita que «al tercer año la gente ya no quiere escuchar del Coronavirus, pero seguimos en pandemia y debemos seguir escuchando de él. La autoridad tiene un rol relevante en informar de las medidas de cuidado y entregando los mensajes claros, además de tomando las decisiones».

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

https://digital.lasegunda.com/

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

«Inquietante caída de la confianza en el Presidente», titula el vespertino. (Páginas 6 a 8)

Villarino, Consejo Minero: «30% de la producción de cobre está en riesgo». (Página 15)

Vodanovic y su apuesta de contrapesar al PC y FA. (Páginas 4 y 5)

Normas transitorias: Extremos radicalizan los cambios en el Poder Judicial. (Página 10)

Matemática electoral pone cuesta arriba elección de Petro en Colombia.  (Páginas 2 y 3)

La Tercera PM destaca: “Hagamos historia”: Cómo se gestó la controvertida campaña informativa del gobierno de cara al plebiscito. (La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Chile Vamos y Republicanos ingresan requerimientos a Contraloría por presunta «intervención electoral» del Gobierno en campaña para el plebiscito de salida. El lanzamiento de la campaña «Hagamos Historia» que lanzó este sábado 28 de mayo el Presidente Gabriel Boric de cara al plebiscito del 4 de septiembre no cayó bien a la oposición. Este lunes, los partidos de Chile Vamos y Republicanos llegaron hasta la Contraloría para ingresar un requerimiento por una supuesta «intervención electoral» en favor de la opción del Apruebo. Desde RN, el diputado y secretario general del partido, Diego Schalper, sostuvo tras entregar el documento que «hemos querido comunicarle una vez más al Presidente Boric que este plebiscito es demasiado importante para los chilenos, el gobierno no entiende que tiene que cautelar ambas opciones por igual, el Presidente tiene el deber de ser jefe de Estado y actuar de manera amplia considerando a todos los chilenos y no ser proselitistas de una opción en particular». Por parte de la UDI el presidente de la colectividad, Javier Macaya explicó que «cuando haya que fiscalizar el uso de los recursos públicos y el intervencionismo electoral vamos a ser implacables y vamos a presentar y ocupar todas las acciones legales que tengamos a nuestra disposición en caso de que el gobierno, como ocurrió en este caso, infrinja sus deberes legales». El Partido Republicano también llegó hasta Contraloría y desde allí, su presidente, senador Rojo Edwards dijo que «el intervencionismo del Apruebo ha sido descarado», y agregó que «yo le quiero decir al Presidente Boric que es mala idea jugar con la inteligencia de los chilenos, todos entendemos lo que está tratando de hacer con este video y que está favoreciendo una opción». (La Tercera)

Vistiendo overoles: atacan a trabajadores de parque Quinta Normal y queman furgón en medio de incidentes en el INBA. Una serie de incidentes se registraron la mañana de este lunes en las inmediaciones del Internado Nacional Barros Arana (INBA). Carabineros informó que pasadas las 10.00 horas un grupo de 70 jóvenes, algunos de ellos encapuchados y vistiendo overol, que salió del interior del liceo, interrumpió el tránsito vehicular frente al recinto. El grupo realizó una fogata con basura en medio de la calzada. En paralelo, comenzaron a lanzar artefactos incendiarios al edificio del Comando de Ingenieros del Ejército, ubicado a un costado del establecimiento educacional. Tras esto, se trasladaron hasta el Parque Quinta Normal, donde atacaron a golpes a tres trabajadores que se encontraban realizando labores de mantención. En el ataque le prendieron fuego a un furgón que utilizaban para su traslado los trabajadores. A la llegada del personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros, los sujetos atacaron a los uniformados con bombas Molotov, siendo dispersados con carros lanzagua. Por otra parte, en las cercanías del Liceo Manuel Barros Borgoño, en calle San Diego, se reportó un ataque a un bus de transporte público que fue detenido por fogatas instaladas en el lugar. Personal de Carabineros actuó con carros lanzagua apagando el fuego y despejando el área para evitar que el bus fuera incendiado. (La Tercera) El ministro de Educación, Marco Ávila, condenó los incidentes registrados manifestando que «no estamos de acuerdo ni vamos a aceptar hechos de violencia». (Emol)

5.071 nuevos contagios de Covid-19: Positividad a nivel nacional alcanza el 10,69%. El Ministerio de Salud informó 5.071 casos nuevos de Covid-19, de los cuales 2.577 son personas sintomáticas y 626 son asintomáticos. Los pacientes que se encuentran en etapa activa son 33.886. Respecto de los decesos, de acuerdo a los datos proporcionados por el Departamento de Estadística e Información de Salud (Deis), en las últimas 24 horas se registraron 10 fallecidos a causa del virus. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 10,69% y en la Región Metropolitana es de 14,1%. (radioagricultura.cl)

Mercado laboral sigue recuperándose: Ocupados registran su mayor nivel en toda la pandemia y la tasa de desempleo anota fuerte caída. Pese a la desaceleración económica, el mercado laboral siguió recuperándose. La creación de empleos se aceleró en el trimestre febrero-abril y el número de ocupados aumentó en 731.349 frente a igual lapso del año anterior. Así el número de ocupados alcanzó su mayor nivel en toda la pandemia al superar los 8,23 millones del trimestre febrero-abril de 2020 y quedó a sólo 106.947 de llegar a los registros de enero-marzo de 2020. De acuerdo a los datos dados a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la tasa de desempleo fue de 7,7% en el trimestre febrero-abril, anotando un descenso de 2,5 puntos frente al 10,2% del mismo periodo de 2021 y de 0,1 puntos en comparación con el 7,8% del primer trimestre de 2022. ses. (Pulso)

Ucrania acusa de Rusia de matar a periodista francés en Lugansk. El jefe de la Administración Militar regional de Lugansk, en el este de Ucrania, Serhiy Gaidai, informó este lunes que un periodista francés que cubría los pormenores del conflicto, murió como consecuencia de un ataque de las tropas invasoras rusas en la ciudad de Severodonetsk, en el este del país. La noticia fue posteriormente confirmada por el presidente de Francia. El profesional, identificado como Frederick Leclerc-Imhoff, trabajaba para la cadena francesa BFMTV y se encontraba en el interior de un vehículo que «se disponía a evacuar a una decena de personas en un área que ha quedado bajo fuego enemigo», según explicó Gaidai en un comunicado difundido a través de su cuenta de Telegram. (DW)


Infló las redes

La FIFA designó al árbitro chileno #PieroMaza como juez del encuentro entre Argentina e Italia, campeones de Sudamérica y Europa, respectivamente, que se juega este miércoles a las 14:45 horas de Chile, En Wembley. Será secundado por Cristián Schiemann y Claudio Ríos, también chilenos.

Desde las 18:00 horas, en el estadio Monumental, Colo Colo recibirá a Ñublense. Ambos equipos tienen 28 puntos y el que gane cerrará la primera vuelta del Campeonato como líder exclusivo y #CampeónDeInvierno. El torneo de Primera A entra en receso hasta los primeros días de julio.

Imagen del día

Vuelve Berizzo. El entrenador argentino, Eduardo Berizzo, asumió la conducción de la Roja prometiendo fútbol ofensivo, pero marcando distancias con el DT del que fue ayudante: «Solo Bielsa puede ser Bielsa».


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.