Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

25 de mayo de 2022

La noticia que manda
Gobierno evalúa presentar una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado ante ataque a base de Carabineros en Quidico; subsecretario Monsalve viaja a Temuco
Buenas tardes. La ministra del Interior, Izkia Siches, aseguró este mediodía que su cartera evalúa presentar una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado en contra de los responsables del ataque a la base de Carabineros ubicada en la zona de Quidico en la comuna de Arauco. «Frente al ataque que ocurrió en Quidico estamos evaluando una querella en torno a la Ley de Seguridad del Estado», anunció. «Entendemos que nuestros trabajadores, Carabineros de Chile, evidentemente no pueden ser sujetos de estos ataques directos». Además, expresó que aún no está clara qué herramienta legal utilizarán para perseguir a los responsables del asesinato de Segundo Catril, quien murió este martes tras ser baleado en la comuna de Lumaco. «Estamos buscando todas las alternativas legales, jurídicas y también investigativas para perseguir con fuerza y claridad a los responsables». Asimismo, reiteró el «absoluto repudio» del Ejecutivo hacia ambos actos de violencia. La jefa del gabinete agregó que «he encomendado a nuestro subsecretario Manuel Monsalve viajar a Temuco, para acompañar a la familia de Segundo Catril, como también reunirse con Carabineros y la Policía de Investigaciones, y acelerar las acciones investigativas para encontrar a los responsables», dijo. Monsalve llegaba a Temuco alrededor del mediodía y su primera reunión la sostenía con el delegado presidencial de la Región de La Araucanía, Raúl Allard. (Emol)
Siches también defendió la aplicación acotada del Estado de Excepción en las provincias de Arauco y Biobío y la totalidad de la Región de La Araucanía, pese a los emplazamientos que ha recibido por ampliar la medida. «Lo hemos desplegado de la manera que nos parece más táctica y estratégica (…) esto no va a resolver el problema de fondo», declaró. (Emol)
El gobernador de La Araucanía Luciano Rivas, señaló: «Hoy la CAM se desmarca de este hecho, pero a veces cuando los atentados tienen resultado de muerte las personas se desmarcan, pero cuando no, se los adjudican. Lo que no puede seguir pasando es que existan grupos que abiertamente declaran la lucha armada como una lucha ideológica y política», agregó la autoridad. En esa misma línea, el gobernador de La Araucanía manifestó que las acciones dirigidas por personal militar o policial deben ser respaldadas de forma absoluta, y entregó sus reparos al estado de excepción “acotado” que rige en la zona. «Tiene que haber un respaldo absoluto a la labor de las policías y las Fuerzas Armadas, que es controlar y ojalá poder detener a las personas que están detrás de los atentados», indicó. «Estos atentados no solo ocurren en la Ruta 5. Lo que ha pasado en los últimos días está alejado de la Ruta 5. Acá tenemos rutas peligrosas y que están tomadas por estos grupos, y uno esperaría que se operara de forma distinta», prosiguió el gobernador. (ADN Radio)
Se escuchó hoy
Senador Huenchumilla (DC) dice que conflicto se instaló en La Moneda: «El Presidente debe buscar un acuerdo político con forestales». El senador Francisco Huenchumilla (DC) señaló que «la violencia nunca se puede justificar, pero hay que buscar una explicación, lo que hay detrás, el Estado nunca ha dado una respuesta formal y concreta a la acusación que le hace el mundo mapuche de que le usurpó sus tierras y se las tiene que devolver». Planteó que «el Gobierno lo que tiene que hacer es buscar un acuerdo político entre el Estado y las forestales, que son grupos económicos poderosos que están disponibles para ello». Explicó que «ese conflicto ya salió de La Araucanía, ya no está ni en el delegado presidencial, ni está en el gobernador, ni en el subsecretario, aunque venga mil veces a La Araucanía, aunque repitamos lo que hizo Alfredo Moreno de tener un ministro que venga todas las semanas», acotó. (Emol)
Diputado Mellado (RN): «Que el Presidente Boric despierte, se saque el audífono y venga a La Araucanía». El diputado RN por La Araucanía, Miguel Mellado dijo, sobre la muerte de Segundo Catril Neculquo que acá «hay un tema delictivo detrás, hay gente que efectivamente está haciendo mafias de crimen organizado en base a algo que se toman la causa mapuche y se colocan a delinquir». En este sentido, sostuvo en Radio Pauta que «el pueblo mapuche es un pueblo en paz, pacífico, que hay que respetar y valorar». Según Mellado, «cuando el Presidente no reconoce que lo que hay en La Araucanía es terrorismo, no podemos empezar a construir». Además, llamó a que el Gobierno utilice sus herramientas legislativas y trabaje por eliminar la violencia: «Se le debe dar urgencia a las leyes del robo de madera y antiterrorista».
Felipe Larraín y nueva Constitución: «Hay elementos que calificamos de preocupantes, por ejemplo el tema de la expropiación». El ex ministro de Hacienda, Felipe Larraín, al analizar el texto de la nueva Constitución, señaló que «hay elementos que calificamos de preocupantes, por ejemplo en materia de derecho de propiedad, está el tema de la expropiación, entre otras cosas porque estamos enfrentando la posibilidad de una restitución bastante masiva de tierras que puede traer consigo expropiaciones. La pregunta es a qué precio se pagan las expropiaciones, y aquí se habla de precio justo», dijo el exsecretario de Estado en Radio Infinita. El ahora miembro del Comité Ejecutivo de Clapes se refirió a la situación económica que atraviesa el país: «Técnicamente yo creo que lo más probable es que tengamos una recesión, porque una recesión son dos trimestres consecutivos de caída del PIB. Esto es algo que con alta probabilidad vamos a tener, porque ya tenemos uno», sostuvo. También comentó que a su juicio el tema del crecimiento económico ha quedado de lado: «La reforma tributaria aspira a recaudar, pero veo el estímulo al crecimiento como muy abandonado», indicó. (Pulso)
Lo que trae la segunda
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Duros emplazamientos a Boric, es el título principal del vespertino. (Páginas 4 a 7)
Tasas de crédito de consumo no bajarán en el corto plazo. (Página 12)
Tomas y protestas: El complejo escenario que espera a la rectora Devés. (Página 10)
Chahin y transitoria de 2/3 para cambiar Constitución: «Bloquea completamente opción de Aprobar para reformar». (Página 11)
Susana Claro: «Simce es esencial para saber qué vamos a hacer el próximo año». (Páginas 18 y 19)
La Tercera PM destaca: Un fusil robado, un incendio para borrar evidencia y teléfonos intervenidos: las pistas que condujeron al presunto homicida de detective en Temucuicui. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Positividad del coronavirus en la Región Metropolitana llega a 14,47%. El Ministerio de Salud informó 6.010 nuevos contagios en las últimas 24 horas. De acuerdo a lo señalado por el organismo, la positividad a nivel nacional llegó al 10,19%, mientras que en la Región Metropolitana el índice creció hasta el 14,47%. El ministerio también informó 22 personas fallecidas a raíz de la enfermedad, elevando a 57.835 el total desde el inicio de la pandemia. Asimismo, en todo Chile quedan 351 camas críticas habilitadas para atender a quienes lo requieran. La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 31% y 100% para la comparación de 7 y 14 días, respectivamente. Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y Maule. (24horas.cl)
PDI detiene al presunto autor del homicidio de inspector Luis Morales en La Araucanía. La madrugada de este miércoles fue detenido el presunto autor del disparo que mató al inspector de la PDI, Luis Morales Balcazar, durante un operativo de más de 800 funcionarios en enero de 2021 en Ercilla, región de La Araucanía. Además, se le encontró un arma compatible con la munición utilizada contra Morales Balcazar. El hombre, apodado «El Chino», fue detenido cerca de las 05:00 horas en el sector Chacaico, comuna de Ercilla, mientras dormía en un domicilio del sector. El inspector, Luis Morales Balcazar, era parte de la dotación del Equipo de Reacción Táctica (ERTA) de Iquique y apoyaba a la Brigada Especializada Antidrogas que ingresó a la zona rural de Pidima. (biobiochile.cl)
Gobierno extiende por un año la vigencia de las cédulas de identidad vencidas entre marzo y julio de 2022. El Ministerio de Justicia anunció hoy que la vigencia de las cédulas de identidad vencidas entre marzo y julio de 2022 será extendida por un año, por lo que el documento seguirá siendo válido hasta el año 2023. Según la titular de la cartera, Marcela Ríos, la decisión fue tomada debido a retrasos en el Registro Civil a causa de la pandemia del Covid-19, ya que actualmente existen 2,5 millones de cédulas vencidas. Para resolver los problemas de fondo la autoridad señaló que «hemos reforzado los equipos, contratado más personal, vamos a aumentar los cupos para que las personas puedan pedir hora. Estamos extendiendo la atención los días sábados, vamos a lanzar una aplicación que se puede usar en los teléfonos para reimprimir cédulas extraviadas o robadas», detalló. (radioagricultura.cl)
Finlandia y Suecia tratan hoy de desbloquear con Turquía su entrada en la OTAN. La guerra en Ucrania cumple hoy 91 días y se enfrenta a su fase más activa. Mientras la ofensiva rusa se acrecienta en el Donbass donde el escenario del horror continua, Volodímir Zelenski ha pedido a Occidente más armamento pesado para hacer frente al enemigo, ya que las tropas rusas avanzan en el este de Ucrania, bombardeando ciudades y buscando «destruir todo allí». (ABC) En tanto, Suecia y Finlandia negocian en Turquía sobre ingreso a la OTAN. La delegación sueca, encabezada por el Secretario de Estado Oscar Stenström, y la finlandesa, dirigida por su homólogo Jukka Salovaara, se reunieron en el palacio presidencial de Ankara con el portavoz de la Presidencia turca, Ibrahim Kalin, y el viceministro de Exteriores, Sedat Önal. Desde que Estocolmo y Helsinki anunciaran, a mediados de mayo, su aspiración a entrar en la Alianza Atlántica, en reacción a la invasión rusa de Ucrania, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se ha resistido a dar su luz verde a esa ampliación porque acusa que ambas naciones escandinavas «apoyan el terrorismo». (DW)
Infló las redes
Obligado a ganar y sin público en las gradas (por castigo de la Conmebol) #ColoColo sale a las 18 horas en el Estadio Monumental a enfrentar a Fortaleza de Brasil, equipo con el cual iguala en puntaje, pero con diferencia de goles menor en el Grupo F de la #CopaLibertadores. Lamentará también la ausencia de Óscar Opazo, suspendido y Amor está en duda. Se juegan el pase a los octavos de final del torneo.
Se juega la primera final europea de la temporada 2021-2022. Se trata de la #UEFAConferenceLeague, que enfrenta desde las 15:00 horas (de Chile), en Tirana, Albania, a la Roma de José Mourihno con el Feyenoord holandés.