Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

21 de abril de 2022

La noticia que manda
Gobierno anuncia querella contra los responsables de quema de casa patronal en Tirúa
Buenas tardes. El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció que el gobierno presentará la próxima semana en el Congreso una indicación sustitutiva para dotar al Estado, al Ministerio Público y las policías de técnicas especiales de investigación para perseguir y desarticular el crimen organizado. El anuncio lo hizo luego de encabezar un comité policial de emergencia en la provincia de Arauco, Región del Biobío. Zona a la que se trasladó a raíz de los diversos ataques incendiarios y a cuarteles policiales que se han producido en menos de 48 horas en las Regiones del Biobío y La Araucanía. «Queremos reiterar nuestro más absoluto rechazo a los hechos de violencia, ataques incendiarios, a las amenazas y a usar la violencia como mecanismo de presión». El subsecretario señaló, además, que «el problema principal detrás de hechos de delitos de esta naturaleza es la presencia de crimen organizado. Y el debate que el Estado tiene que dar y las capacidades que el Estado tiene que fortalecer para identificar y desarticular a las organizaciones criminales que están detrás del robo de madera, detrás del narcotráfico, detrás del robo de vehículo, que es lo que ocurre en esta zona y otros lugares». (La Tercera)
Anoche se reportó un nuevo hecho de violencia en la Macrozona Sur del país. Esta vez, encapuchados quemaron una casa patronal en Tirúa al interior del fundo Los Ajos en el sector de Quinquilco, Región del Biobío. Un segundo inmueble del cuidador resultó con daños menores y se salvó gracias a la rápida acción de bomberos de Tirúa. La casa patronal pertenece a la familia Sepúlveda, quienes por años han sido víctimas de robos y amenazas luego que hayan recuperado terrenos por la vía judicial. Desde el Ministerio del Interior, su titular, Izkia Siches, instruyó la presentación de una querella para perseguir a los responsables. (chvnoticias.cl)
En tanto, una casa en construcción, un quincho y una bodega fueron destruidos durante la madrugada de este jueves, tras una serie de ataques incendiarios registrados en la provincia de Arauco en las últimas 24 horas. El hecho ocurrió en la comuna de Cañete, en el sector La Rinconada. Luego hubo un ataque a disparos contra el retén de Tirúa, en el sector de Quidico. (biobiochile.cl)
Se escuchó hoy
Exministro de Educación y término del Simce: «Implicaría que la política educativa empiece a navegar a ciegas». Raúl Figueroa, exministro de Educación, explicó que «el Simce entrega una serie de información que si no hubiese sido por esa herramienta, simplemente no la tendríamos, como por ejemplo las brechas que existen entre los niveles socioeconómicos a la hora de evaluar los aprendizajes». Por ello sostuvo que «terminar con este mecanismo de información sería un error. Implicaría que la política pública en materia educativa empiece a navegar a ciegas». El académico de la Universidad Andrés Bello, sostuvo en Radio Pauta que la información que entrega el Simce es esencial para «el ámbito de la política pública», y que «permite que los tomadores de decisiones puedan tener información respecto de cómo va evolucionando nuestro sistema educativo en término de los aprendizajes de los alumnos».
Joaquín Lavín: «Como van las cosas hasta ahora, hay artículos que si estuvieran de forma definitiva en la Constitución yo diría no, esto no lo voy a aprobar». El exalcalde de Las Condes Joaquín Lavín se refirió en ADN Radio sobre el proceso constitucional: «La Constitución debería ser la casa de todos, debería ser lo que nos uniera, pero veo mucho del 78% (que votó a favor de una nueva Constitución) que dice ‘hay cosas que están escribiendo que no me gustan y puede que mi posición cambie'». Lavín reiteró que si bien hay que esperar el resultado final, «así como van las cosas hasta ahora, hay artículos que están en la Constitución y que están en el borrador, que si estuvieran de forma definitiva en la Constitución, obviamente yo diría no, esto no lo voy a aprobar». Uno de los artículos por el que reconoció estar en desacuerdo es la plurinacionalidad. También puso el acento en «la falta de equilibrios políticos», pues considera que la eliminación del Senado «es un error profundo, o el hecho de que haya diferentes sistemas de justicia».
Juan Sutil y aprobación en la CC de participación de trabajadores en decisiones de las empresas: «Hay que marcar muy bien la línea». El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, valoró que se formalice la participación de los trabajadores en temas de capacitación, bienestar social y la sindicalización, pero alertó en Radio Agricultura que «lo que no me parece es que sean decisiones que se contrapongan a los intereses propios de la empresas, porque la estrategia de una empresa no siempre tiene relación en materia de costos, competitividad, productividad (…) hay cosas que son atingentes al sindicato y otras a los accionistas o dueños». A su juicio, «si esta medida tiene como propósito la intervención de las empresas, yo creo que (…) la intromisión en algunas materias de parte de los trabajadores, es como si los empresarios se entrometieran en algunas materias de los sindicatos». Enfatizó que «no puede haber intromisión en ninguno de los aspectos que son propios de los representantes, de los dueños, de los accionistas como tampoco de los trabajadores del sindicato, y ahí hay que marcar muy bien la línea».
DC tras reunión con el Presidente Boric: «Nuestros parlamentarios están disponibles para apoyar, pero también a que se les convoque no solo con una llamada de teléfono». El presidente de la DC, Felipe Delpin, valoró este jueves la reunión que sostuvo con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda, en la cual la mesa directiva que dirige le planteó la molestia que existe entre los parlamentarios de la colectividad por el «mal trato» que acusaron en el debate de los retiros de fondos de pensiones. Tras el encuentro, que se extendió por una hora y media, el también alcalde de La Granja subrayó que desde la DC «estamos dispuestos y nuestros parlamentarios están disponibles para apoyar y discutir, pero también que se les escuche, que se les convoque, no solamente con una llamada de teléfono, no es así como se debe realizar la relación. Tiene que haber diálogo y también se ha planteado de convocar a nuestros parlamentarios a reuniones más específicas donde se discutan los proyectos de ley», recalcó, junto con reconocer que por ahora están cómodos con la definición de no ser parte del Ejecutivo. (Emol)
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que trae la segunda
«La red del promotor de la plurinacionalidad». Boliviano Álvaro García Linera, destaca el vespertino. (Páginas 10, 11 y 12)
Patrimonio: Ranking de las declaraciones de los 24 ministros. (Páginas 6 y 7)
Proyectos por más de US$ 6 mil millones pasarán por delegada presidencial Constanza Martínez. (Página 13)
Jefe de protocolo del Senado acusa a Raúl Guzmán de «violencia física y sicológica». (Página 3)
Nuevo atentado en el sur repone el foco en Siches. (Página 4)
La Tercera PM destaca: Declaraciones de patrimonio e intereses: cuáles son y dónde están los bienes e inversiones de Gabriel Boric y los ministros de su gobierno (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Lluvia en Santiago: Onemi aclara que riesgo de aluviones «va a depender de la concentración horaria de la precipitación». La Onemi declaró «alerta temprana preventiva» ante el pronóstico de lluvia para la Región Metropolitana desde este viernes. Uno de los principales aspectos que genera preocupación es el riesgo de aluviones. Ante esto, el director regional de la Onemi, Miguel Muñoz, recalcó que «todo va a depender de la concentración horaria que tengamos la precipitación», ya que por ahora los reportes hablan de lluvia distribuida en un periodo de 24 horas. La autoridad sostuvo que “existe la probabilidad que precipiten 25 milímetros en su tope superior en las zonas cordilleranas, y hasta 15 mm en la precordillerana». Muñoz explicó que «ahí es donde tenemos las vulnerabilidades, particularmente dos comunas que son históricas por la geografía que tienen: San José de Maipo y Lo Barnechea, donde vamos a poner especial énfasis en el monitoreo”. La autoridad también señaló que en el valle de Santiago la lluvia prácticamente sería nula. (meganoticias.cl)
Se reactiva el proceso de compra de tierras para comuneros en la Macrozona Sur. La ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, anunció que el Gobierno va a reactivar el proceso de compra de tierras en la macrozona sur. La secretaria de Estado afirmó que «es un proceso de negociación complejo, tiene múltiples aristas e intereses que no siempre están alienados», pero agregó que «hay que tener cuidado porque cada vez que lo anunciamos sube el precio del metro cuadrado». La ministra, que asumió la coordinación interministerial de la macrozona sur, informó que «la señal que queremos dar es que vamos a trabajar incansablemente para avanzar en los temas de tierras y desarrollo de la zona». Vega también sostuvo que «los empresarios están en disposición de dialogar para también buscar una solución». (Emol)
Balance Covid-19: 2.897 contagios nuevos y 42 personas fallecidas. El Ministerio de Salud informó 2.897 casos nuevos, de coronavirus, una leve disminución respecto a los 2.937 del jueves anterior. La positividad, eso sí, registra un alza comparada con el mismo día de la semana pasada: se informó de 4,52% a nivel nacional (5,80% en la Región Metropolitana) en 60.971 exámenes realizados, mientras el 14 de abril hubo 4,33% de positividad (4,68% en la Región Metropolitana) en 64.038 exámenes. Actualmente los casos activos son 8.886. La autoridad sanitaria informó la muerte de 42 personas, llegando a un total de 57.325 desde el inicio de la pandemia. (adnradio.cl)
Rusia desiste de asaltar el último reducto de resistencia de Mariúpol y le pone cerco. La caída de la ciudad portuaria de Mariúpol, sin completar todavía, ha posibilitado que Putin pueda presentarse como un vencedor. Tras recibir verbalmente del ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, el parte informando que Mariúpol «ha sido liberada» por unidades del Ejército ruso y de las fuerzas separatistas de la autoproclamada República Popular de Donetsk y señalar que falta solamente reducir la resistencia en la acería Azovstal, Putin le respondió ordenando «cancelar el asalto a la zona industrial de Mariúpol» por considerarlo «inapropiado», según el vídeo difundido en la página web del Kremlin. (ABC)
Infló las redes
El Club León de México informó hoy que su director técnico, el argentino #Ariel Holan, presentó su renuncia al cargo, acrecentando los rumores de su retorno a Chile. Holan podría ser candidato a la Selección Nacional y también se especula que Universidad Católica lo podría reclutar como reemplazante de Cristián Paulucci.
La #DelegacionPresidencialRegionalDelMaule rechazó esta mañana la solicitud para que en el estadio Fiscal de Talca se jugara esta sábado el partido entre Audax Italiano y U. de Chile. El encuentro sigue programado por la ANFP en Rancagua, pero las autoridades de la ciudad notificaron que se debe jugar sin público, para evitar desórdenes de la barra azul, lo que había motivado a los audinos a buscar otro escenario
Imagen del día

Primera visita a regiones. El presidente Gabriel Boric eligió la Región de Coquimbo, para comenzar su primera gira por el país como Jefe de Estado. Estará allí hasta el 23 de abril, y tiene en agenda encabezar un gabinete regional, visitar un hospital y un encuentro con locatarios gastronómicos.