Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

12 de mayo de 2022

La noticia que manda
Presidente Boric por muerte de periodista baleada el 1 de Mayo: «La violencia perjudica a la democracia y daña familias irreparablemente»
Buenas tardes. El Presidente Gabriel Boric se refirió este jueves a la muerte de la periodista Francisca Sandoval, ocurrida esta mañana, luego de recibir una bala en su cabeza mientras reporteaba la marcha del Día del Trabajador el pasado 1 de mayo. A través de su cuenta en Twitter, el Mandatario señaló que «la violencia perjudica la democracia y daña familias irreparablemente. Nuestro compromiso es con la seguridad y la justicia, y no descansaremos en ese afán». Agregó en su red social: «Mi sentido pésame y abrazo a la familia de Francisca Sandoval, víctima inocente de delincuentes. No permitiremos impunidad». (Emol)
Previamente, la ministra del Interior, Izkia Siches, se había referido al fallecimiento de la periodista: «He podido compartir con la familia el profundo dolor, creo que nadie espera que a un hijo le pase algo como esto», señaló en una entrevista radial. «Nos habla del momento que atraviesa el país y de lo necesario que es volver a un espacio de mayor orden y eso requiere la voluntad de los distintos sectores para que personas como Francisca no terminen lamentablemente falleciendo ni con heridas graves», añadió. (Radio Pudahuel)
El imputado por el caso, Marcelo Naranjo, quien está en prisión preventiva por el delito de homicidio frustrado, deberá ahora ser reformalizado por homicidio por la fiscalía. (Emol)
Se escuchó hoy
Javier Macaya (UDI) instó al Gobierno a agilizar la presentación del Estado Intermedio: «Aún no se conoce la medida». Sobre el anunciado proyecto del Ejecutivo que establecería un Estado Intermedio para desplegar a las Fuerzas Armadas en las rutas de la Macrozona Sur, el senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, aseguró que «aún no se conoce la medida. Todos los días tenemos un capítulo nuevo de otra cosa es con guitarra», indicó para criticar que el actual Presidente Gabriel Boric y los ministros Giorgio Jackson y Camila Vallejo rechazaron el proyecto de infraestructura crítica presentado por el ex Mandatario, Sebastián Piñera, cuando eran diputados. El senador hizo un llamado a agilizar la presentación del proyecto y apuntó a que el Ejecutivo «debe hacerse cargo de la realidad y no quedarse pegado en los complejos ideológicos». Aún así, recalcó: «El Gobierno se ha dado cuenta de que es una herramienta necesaria y que se requiere cuando hay atentados todas las semanas». (CNN Chile)
Bancada PS respalda al Gobierno por Estados Intermedios: «No nos podemos dar gustitos». Las bancadas de diputados y senadores del Partido Socialista se reunieron en el Palacio de La Moneda con la ministra del Interior, Izkia Siches, y el subsecretario Manuel Monsalve, con el objetivo de entregarles su respaldo en lo que se refiere al combate de la violencia y crimen organizado. «Le manifestamos (a las autoridades de Interior) nuestro pleno apoyo en la situación que estamos hoy día y en las gestiones que están realizando para reestablecer en lo posible la paz en La Araucanía y también hacerse cargo de los temas de seguridad pública en el país», indicó el senador José Miguel Insulza luego de la reunión. El jefe de bancada de diputados del PS, Marcos Ilabaca, señaló que «el Gobierno tiene que utilizar todas las herramientas legales que la ley y la Constitución le entregan». El senador Alfonso de Urresti apuntó que «hay que ser explícito en el respaldo, no nos podemos dar gustitos; nadie tiene la facultad de quedarse siempre enamorado de sus ideas, de sus convicciones o de sus traumas, sino lo que tenemos que hacer es respaldar al gobierno, gobernar es difícil y los socialistas lo sabemos». (Radio Pauta)
Rodrigo Yáñez en medio de debate por consulta: «Espero que el Gobierno no convierta al acuerdo con la UE en un TPP-11». El ex subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), Rodrigo Yáñez, entró al debate en torno a la iniciativa impulsada por su sucesor, José Miguel Ahumada, de llevar adelante una consulta ciudadana para abordar la política de comercio exterior del país, proceso que ha generado dudas en diversos sectores. Yáñez comentó a EmolTV que es importante que este tipo de consultas estén coordinadas con Hacienda, considerando que el ministro Mario Marcel reconoció que no estaba enterado de la iniciativa. Yáñez resaltó la importancia de concretar la modernización del acuerdo comercial entre Chile y la Unión Europea, cerrado técnicamente en noviembre del año pasado: «Este es un acuerdo no solo comercial, sino que también es político y de cooperación, y hoy día en este mundo tan polarizado y difícil, evidentemente que reforzar un vínculo estratégico con la Unión Europea es relevante», añadió. Recalcó que «no nos podemos farrear ese acuerdo». En esa línea, señaló que «espero que el Gobierno no convierta al acuerdo con la Unión Europea en un nuevo CTPP (o TPP-11). Es absolutamente innecesario polarizar la discusión respecto a este acuerdo que además tiene una relevancia geopolítica tremenda para Chile».
Andrea Tokman, economista jefe de Quiñenco: «Lo que está pasando en Chile es grave, pasamos de ser los que más crecían a estar al final de la lista en Latinoamérica». La economista jefe de Quiñenco, Andrea Tokman, explicó que «actualmente se está acabando la fiesta del consumo» y que el panorama actual «nos deja con este dolor muy fuerte que es un dolor inflacionario». Asimismo, en medio del fin del proceso constituyente, ad portas del plebiscito de salida del 4 de septiembre, Tokman estimó en Radio Infinita que «lo que ocurre con la incertidumbre es que estamos en un modo de esperar a ver qué pasa y cuando el país se inmoviliza por la incertidumbre se genera una presión inflacionaria». En relación con la mirada global de la inflación, Andrea Tokman señalo que «lo que está pasando en Chile es más grave: pasamos de ser los que crecíamos más a estar al final de la lista en Latinoamérica. Esto es inflacionario y antidesarrollo».
Lo que trae La segunda
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
90 derrotados que salieron ganando, título principal del vespertino. (Páginas 6 y 7)
Muere periodista que recibió disparo el Día del Trabajador. (Página 5)
Vacilaciones del gobierno abren espacio a amenazas de la CAM. (Página 4)
La Tercera PM destaca: ¿A qué se fue el obispo Roncagliolo a España? Conferencia Episcopal confirma denuncia en su contra por hechos de «connotación sexual». (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Covid-19: 4.039 nuevos contagios, la cifra más alta desde el 7 de abril. El Ministerio de Salud reportó un total de 4.039 nuevos contagios, de los cuales 2.401 corresponden a personas con síntomas y 577 asintomáticos. La cifra de contagios diarios es la más alta desde el 7 de abril, cuando se registraron 4.432 contagios. La positividad, hasta las 21 horas de anoche es de 6,89%. Hasta la fecha, 57.680 personas han muerto por causa de la pandemia. En esta jornada se informó de 13 nuevos decesos a nivel nacional, según información entregada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). En Unidades de Cuidados Intensivos permanecen 177 pacientes, de los cuales 130 están con ventilación mecánica. Asimismo, se reportó que hay 333 camas críticas disponibles. Los exámenes realizados ayer alcanzaron a 58.604 entre PCR y test de antígeno. (meganoticias.cl)
Un trabajador herido con perdigones durante ataque en Victoria. Un ataque incendiario registrado en las últimas horas de anoche dejó a un trabajador herido por perdigones y una vivienda completamente destruida. El ataque ocurrió en el fundo Manantiales, en la Ruta Internacional hacia Curacautín, comuna de Victoria, en la Región de La Araucanía y fue reivindicado por la Resistencia Mapuche Malleco. Hasta el lugar llegó un grupo indeterminado de personas, las que dispararon contra un trabajador que cuidaba el predio. El hombre terminó con impactos de perdigones en varias partes del cuerpo, por lo que fue trasladado a un recinto asistencial. (biobiochile.cl)
Tomada la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro en el centro de nuestra galaxia. Una red de telescopios repartida por toda la Tierra ha compuesto la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Concentra una masa equivalente a cuatro millones de estrellas como el Sol y está a unos 26.000 años luz de nuestro planeta. Su enorme fuerza de gravedad es probablemente esencial para que a su alrededor puedan existir miles de millones de estrellas y planetas, incluido nuestro Sistema Solar. «Lo que vemos es una representación del aspecto que tiene un agujero negro», explica José Luis Gómez, investigador que lidera la participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) en el consorcio, conocido como Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés). En el centro está el llamado horizonte de sucesos, el punto de no retorno más allá del cual todo queda absorbido por el agujero, incluida la luz. Por eso esa región es totalmente negra -se le llama la sombra del agujero-. En torno a ella el material luminoso es gas que aún no ha sido engullido y que da vueltas al centro del agujero a casi la velocidad de la luz y alcanza temperaturas de millones de grados. (El País)
Infló las redes
#ElPrecioDelCobre cortó su racha de tres sesiones consecutivas positivas al registrar una fuerte baja de 3,72% este jueves. El metal rojo se transó en US$ 4,09072 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, que se compara con los US$ 4,24880 del miércoles. Se trata de su menor precio desde el 20 de agosto de 2021 y su mayor retroceso desde el 8 de marzo de este año (5,21%).
En un partidazo, #CristiánGarin (45°), que jugó por momentos a un altísimo nivel de tenis, avanzó a cuartos de final en el Masters 1.000 de Roma, al vencer a Marin Cilic (actual 23° y ex 3° del mundo) por parciales de 6-3, 4-6 y 6-4 en un duelo que se extendió por casi tres horas. Ahora, en el horizonte del nacional aparece un duro escollo: Alexander Zverev, (3 ATP).