Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

18 de mayo de 2022


La noticia que manda

El desembarco del bacheletismo en Interior: Llega Ana Lya Uriarte como jefa de asesoras de Siches

Buenas tardes. La otrora jefa de gabinete de la ex Presidenta Michelle Bachelet, Ana Lya Uriarte, desembarcará en los próximos días en el Ministerio del Interior, sellando con su arribo el profundo proceso de reestructuración de los equipos que asesoran a la titular de la cartera, Izkia Siches. La militante socialista y abogada asumirá como jefa de asesores de la secretaria de Estado. (La Tercera) Su llegada ocurre a poco más de dos meses de iniciado el gobierno, tiempo en el que Siches ha cometido varios errores no forzados, como su fallido viaje a Temucuicui, una falsa denuncia sobre un avión de extranjeros deportados y, ahora último, haber dilatado de forma excesiva la instauración del Estado de Excepción en la Macrozona Sur, razón por la cual el Partido Republicano anunció una acusación constitucional en su contra. Esta última idea no fue bien recibida en Chile Vamos. De hecho, el ex ministro del Interior, Rodrigo Delgado, expresó que, acusarla «es un error estratégico, porque uno tiene que entender que la ministra ha ido evolucionando en estos 60 días» en materia de seguridad, pues «primero se hablaba de que no se quería saber nada con las querellas de Ley de Seguridad, hoy son una herramienta (…), el concepto de presos políticos también fue evolucionando; no se hablaba de copamiento policial y hoy día sí, y de los Estados de Excepción ni hablar», dijo. (Radio Cooperativa) Si bien las bancadas de la UDI, RN y Evópoli hicieron duras críticas al desempeño de la titular de Interior, afirmaron que no contribuirán con sus votos «a avalar una pésima acción política» que desvía del foco. (Emol)

Lo que no dejó pasar la oposición fue el anuncio del  subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien señaló que el Gobierno no interpondría una querella contra el líder de la CAM, Héctor Llaitul, pese a lo anunciado por la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, el pasado domingo. Monsalve anunció que finalmente los dichos de Llaitul, quien llamó a un levantamiento armado contra el gobierno, se sumará a los antecedentes de una denuncia ya interpuesta ante el Ministerio Público. «Realmente cada día el gobierno nos asombra», dijo el diputado RN por La Araucanía, Jorge Rathgeb, quien agregó que «la inconsistencia en el discurso es lo que lleva a que cualquier decisión que se tome va a quedar en el aire y no va a tener ningún efecto». El diputado UDI de la zona, Henry Leal, emplazó al Ejecutivo mencionando que «en materia de seguridad el gobierno no tiene una estrategia, no tiene un plan que presentarle a Chile». En esa misma línea se manifestó la senadora RN por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, quien opinó que «estamos frente a un gobierno que le teme a las organizaciones terroristas que operan en la Macrozona Sur y que no está dispuesto a enfrentar la violencia”. También se sumó a las críticas la diputada republicana del distrito 22 de la región, Gloria Naveillán. «Estos cambios y volteretas permanentes de las decisiones que toma el gobierno respecto a lo que pasa en la Macrozona sur son realmente impresionantes». (Emol)

Pese a la instauración del Estado de Excepción para la Región de La Araucanía y las provincias de Biobío y Arauco, este miércoles aparecieron quemadas una iglesia católica y una máquina retroexcavadora. (biobiochile.cl)

Se escuchó hoy

Gobernador de La Araucanía: «Desde hace tiempo que venimos solicitando este Estado de Excepción». El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, enfatizó que desde que venció el Estado de Excepción anteriormente decretado, se necesitaba una medida para controlar la violencia en el sur. «Se esperaron 50 días para tomar esta decisión y en ese tiempo hubo 122 atentados, pero por lo menos la medida llega», señalo en Tele13 Radio. En cuanto al despliegue de las fuerzas militares en la Macrozona Sur, la autoridad detalló que ya se han instalado los primeros soldados en la Ruta 5 y en caminos importantes de esas regiones. En ese sentido, dijo «esperar que todo este control sirva para tener un proceso investigativo como corresponde y que pueda dar con el paradero de estos atentados».

Sonami y próxima reforma tributaria: «Aumentar la recaudación a un límite que no comprometa la inversión en nuevos proyectos». El presidente de la La Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Diego Hernández, planteó que se debe modificar la escala del impuesto específico a la minería (IEAM) para «aumentar la recaudación a un límite que no comprometa la inversión en nuevos proyectos», en el contexto de los diálogos tributarios que encabeza el Gobierno. Otra de las recomendaciones fue «poner un límite por volumen de producción, de modo que bajo ese límite no se aplique el IEM, de modo a fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana minería». En ese sentido, la Sonami reiteró su preocupación ante las empresas de menor tamaño y llamó a considerar que «se debe mantener la renta presunta para la pequeña minería». (Pulso)

Orrego pide a Presidente Boric estrategia regional para abordar comercio ambulante: «No puede acotarse solo al barrio Meiggs». El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, tras reunirse con el Presidente Gabriel Boric en La Moneda, dijo que le planteó, entre otras cosas, combatir el comercio ambulante con un plan de estrategia regional, que incluya incluso al Metro de Santiago. «Tocamos muchos temas con el Presidente, fue una muy buena reunión. Él le dio el respaldo a nuestro proyecto Alameda-Providencia, con la recuperación de la Plaza Italia», declaró. «Discutimos el rol que puede jugar el Gobierno Regional en la lucha contra el comercio ambulante”, afirmó Orrego, agregando que no basta solo con el copamiento policial: «Esto no puede acotarse solo al barrio Meiggs, sino que tiene que abarcar toda la Región Metropolitana, incluido el Metro». (adnradio.cl)

Lo que trae La Segunda y La Tercera PM

digital.lasegunda.com/

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

«La decepción mapuche con el giro del gobierno», es el título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)

¿Ingenuidad extranjera o dificultad local para evaluar situación del país? (Página 11)

Banco Central: Venta de viviendas nuevas cae 50% en lo que va de 2022. (Página 12)

Ana Lya Uriarte, PS y bacheletista, llega a reforzar a Siches. (Página 10)

Ripamonti: «El Festival se tiene que hacer cargo de la pandemia y el estallido». (Páginas 22 y 23)

La Tercera PM destaca: Un plan B para Boric: Desde el PS a la UDI insistirán con reforma para dar nuevo rol a FF.AA. (La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Cámara de Diputados acoge la «cuestión previa» y se cae la acusación constitucional contra el ex canciller Allamand. Por 118 votos a favor, 15 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la cuestión previa en el marco de la acusación constitucional en contra de Andrés Allamand, ex ministro de Relaciones Exteriores durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera. El libelo -que llegaba con un informe negativo desde la comisión revisora- fue interpuesto el 4 de mayo por parlamentarios del Partido de la Gente (PDG), independientes, de izquierda y de oposición, quienes acusaban que el excanciller «comprometió gravemente el honor o la seguridad de la nación», luego de su visita a España en febrero de este año, en plena crisis migratoria en la zona norte del país. (La Tercera)

Economía chilena se expande 7,2% en el primer trimestre de 2022 por debajo de lo esperado. El PIB chileno anotó una crecimiento menor al esperado en el primer trimestre de 2022, al expandirse 7,2% con un impulso de la demanda interna que creció 13% , explicado por el consumo de los hogares, según informó esta mañana el Banco Central. De todas formas es la mayor cifra para un primer trimestre desde 2011, cuando en los tres primeros meses del año se registró una expansión de 8,8%. Las cifras con ajuste estacional dieron cuenta de una desaceleración de 0,8% del PIB en el primer trimestre. El consenso entre los analistas y las principales autoridades económicas del país, habla de que el primer trimestre será el mejor del año en cuanto a crecimiento, previendo una importante desaceleración durante los próximos meses. (Emol)

Corte Suprema rechaza recursos en contra de proyecto minero Dominga. La Corte Suprema rechazó los recursos presentados por vecinos y organizaciones medioambientales en contra del fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta que determinó que el proyecto minero Dominga, de Andes Iron, sí había presentado antecedentes suficientes en su tramitación ambiental. Con ello, el futuro de la iniciativa ubicada en La Higuera, Región de Coquimbo, y que contempla una inversión de US$ 2.500 millones, queda a la espera del pronunciamiento del Comité de Ministros. (Pulso)

Covid-19: 4.747 nuevos contagios y positividad de 8,84%. El Ministerio de Salud informó 4.747 casos nuevos de Covid-19, con una positividad de 8,84% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 54.025  exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 12,94%. Del total de casos nuevos, 2.976 corresponden a personas sintomáticas y 585 no presentan síntomas. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con Covid-19 en el país alcanza a las 3.616.950. (radioagricultura.cl)


Infló las redes

Aunque anoche fue eliminada de la #CopaLibertadores por Flamengo, #UniversidadCatólica tiene casi asegura su participación en la siguiente fase de la #CopaSudamericana. La UC tiene 4 puntos y está en el tercer lugar y Sporting Cristal es colista con 2 unidades. El equipo peruano tiene que ganar en Brasil en la última fecha y esperar que la Católica pierda para acceder a la Sudamericana. Por este último torneo, a las 20:30 horas de Chile, Unión La Calera enfrenta a Santos en Brasil, con la clasificación de por medio en juego.

La #SelecciónColombia entró a tallar para conseguir el cupo para Qatar2022 si la FIFA castiga a Ecuador. La federación cafetera espera que si eso ocurre, corra la lista de las Clasificatorias: Perú entraría directo al mundial y ellos al Repechaje.

El tenista chileno #Nicolás Jarry avanzó a la tercera ronda de la Qualy en Roland Garros, tras vencer por 7-6 (3), 4-6 y 6-3 al italiano Salvatore Caruso, luego de dos horas y 37 minutos. Su próximo rival será Juan Pablo Varillas y el ganador disputará el cuadro principal.  Tomás Barrios quedó eliminado del certamen parisino.

Otro tema que se tomó las redes durante toda la jornada fue la cancelación de la preventa de entradas para el concierto de #DaddyYankee, debido a problemas técnicos.

Imagen del día

¿Provocación de Héctor Llaitul? Luego que Interior desestimara presentar una querella en su contra por hacer un llamado a «organizar la resistencia armada», el líder de la CAM se mostró públicamente esta mañana afuera de la cárcel de Temuco.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.