Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

28 de abril de 2022

La noticia que manda
Contralor aclara al Gobierno la prescindencia en el plebiscito y afirma que ambas opciones deben ser informadas por igual
Buenas tardes. El Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, aclaró este jueves que las autoridades y funcionarios del Gobierno deben informar por igual sobre las alternativas que se presentarán en el plebiscito de salida del proceso constituyente, junto con adelantar que el instructivo sobre prescindencia será emanado «lo antes posible». Tras sostener una reunión con el Presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, la autoridad explicó que el documento «lo que establece es un deber de prescindencia que tienen los funcionarios y autoridades. ¿Qué quiere decir eso? Que en el uso de recursos públicos, en el uso de horario laboral o en el ejercicio del cargo, funcionarios y autoridades no pueden manifestar una opción por una u otra de las alternativas que puede haber en una elección. Evidentemente son ciudadanos y, por lo tanto, excluidas esas situaciones, me refiero a fuera del horario laboral, sin usar recursos públicos y no estando en el ejercicio del cargo, las personas pueden manifestar sus opciones, como cualquier ciudadano», añadió. En ese contexto, manifestó que «el deber del Gobierno es garantizar que el proceso sea transparente, que sea participativo y que sea informado, pero ambas opciones, en este caso a propósito de un plebiscito de salida del proceso de nueva Constitución, ambas opciones son igualmente legítimas. Por lo tanto, deben ser informadas por igual y eso implica un deber de prescindencia. Eso independientemente, porque estamos hablando acá evidentemente de políticos, que ellos tengan su propia opción. La prescindencia significa neutralidad, que hay que informar, que esto tiene que ser transparente y objetivo», recalcó. (Emol)
Se escuchó hoy
Ministro Marcel: «Lo que se busca es aumentar la competencia en el mercado del gas». El ministro de Hacienda, Mario Marcel, consultado en Radio Futuro sobre problemas de colusión contestó que «hay situaciones distintas entre gas y alimentos. En el caso del gas se van a anunciar medidas y propuestas que va plantear el gobierno de cara al invierno para asegurar precios más accesibles». Agregó que «respecto de los alimentos es fundamental que cuando hay alzas importantes en los precios es posible que se produzcan anomalías en el mercado, abusos o acceso al abastecimiento nacional. Se creó un observatorio apoyado con el Sernac para que se siga a los productos y si se detectan anomalías se denuncie a la fiscalía». Específicamente sobre el gas aseveró que «lo que se busca es aumentar la competencia en el mercado del gas independiente del apoyo económico. Hay señales preocupantes. Cualquier ampliación en el mercado del gas debe ir acompañado de suficiencias económicas que permitan que esas actividades sean viables», planteó.
Paula Daza y proceso de inoculación por Covid: «Yo no he visto una campaña específica de vacunación». La exsubsecretaria de Salud y hoy directora ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la Universidad del Desarrollo, Paula Daza, se refirió al proceso de vacunación: «Yo no he visto una campaña específica de vacunación. Se tiene que potenciar una manera más dinámica, más específica. Ver a los móviles vacunando». A su juicio, «es importante reforzar este punto (la vacunación) que es relevante. Las vacunas están. Pero hay que salir a vacunar, hacer campaña todos los días. La percepción de riesgo ha bajado». Explicó en Radio Oasis que actualmente «se está poniendo principalmente la vacuna Moderna. Es la misma tecnología que la Pfizer; que tiene las mismas cualidades de efectividad, seguridad. Son vacunas de la misma tecnología, de laboratorios distintos».
Presidente de la Asech: «El Gobierno debe dar sentido de urgencia al endeudamiento y a la ley de pago a 30 días». El presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile, Marcos Rivas, sobre la reunión que el gremio y el Gobierno sostuvieron para analizar las implicancias que tiene para ellos el aumento del salario mínimo, explicó que firmaron un acuerdo para recibir un subsidio de $22.000 de aquí a diciembre en materias de sueldo mínimo. «El Gobierno tenía un presupuesto de 51 mil millones, pero nosotros le pedimos que lo ampliara a 60 mil millones, con tal de tener cobertura por la inflación», indicó en Tele13 Radio. En esa misma línea, agregó que lo más relevante para los emprendedores «es que le den un sentido de urgencia a las problemáticas que tienen las pymes, como los endeudamientos, la ley de pago a 30 días y realizar una modificación a la Ley de Compras Públicas».
Centro de alumnos del Instituto Nacional y dichos del Presidente: «Lo que diga no es tan relevante (…) no es una autoridad directa de nosotros». El presidente del centro de alumnos del Instituto Nacional, Diego Jaque, respondió los dichos del Mandatario Gabriel Boric, respecto a los hechos de violencia en las protestas estudiantiles que se han desarrollado las últimas semanas, en el sentido de que «quienes quieran quemar buses o utilizar medios violentos para defender sus reivindicaciones tendrán que responder ante la ley como corresponde». Jaque le quitó importancia a los dichos del Mandatario, ya que, a su juicio, es la Municipalidad de Santiago la que les puede dar respuesta concreta a sus demandas. «Las manifestaciones probablemente sigan, porque acá seguimos igual que hasta una semana. Hasta que se vean cambios reales estoy seguro que las manifestaciones van a seguir», enfatizó Jaque. A su juicio, «los dichos del Presidente Gabriel Boric por más que son comentados por los estudiantes, nunca han sido un real foco, porque Gabriel Boric no es una autoridad directa de nosotros. Nosotros nunca vamos a tener una mesa de trabajo con Gabriel Boric, es muy difícil que tengamos una reunión con él». (La Tercera)
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que trae La Segunda
Karamanos instala su estilo en La Moneda, destaca el vespertino sobre la Primera Dama. (Páginas 4 y 5)
Sistema político: Nueva propuesta frena mejor a líderes populistas. (Páginas 8 y 9)
La jugada de la derecha para el plebiscito: Actores civiles y «matar» la Constitución de Pinochet. (Página 7)
Empleo de mujeres y jóvenes, el desafío de Jara tras recuperar trabajos destruidos por covid. (Páginas 12 y 13)
Trivelli: «Existe una brecha que hace muy difícil el diálogo entre adultos y jóvenes». (Página 18)
La Tercera PM destaca: «No neutralidad» al pizarrón: la advertencia del contralor Bermúdez al Presidente Boric por la prescindencia ante el plebiscito. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Delegada presidencial viaja a Los Álamos tras ataque que dejó más de 25 camiones destruidos. La delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, se trasladó hasta la comuna de Los Álamos, en la provincia de Arauco, luego del ataque que dejó más de 25 camiones destruidos. El hecho se registró la mañana de este jueves en el sector Los Ríos. La delegada se dirigió al lugar junto al general Juan Caneo, a cargo de la Octava Zona. Según testigos del ataque, cerca de 40 encapuchados armados llegaron hasta el predio perteneciente a una empresa de extracción de áridos, donde intimidaron a los trabajadores. Pese a que algunos de los camioneros se intentaron defender, los encapuchados quemaron al menos 25 camiones y maquinaria forestal. Luego escaparon. Tras este nuevo ataque, la Asociación de Contratistas Forestales realizó una fuerte crítica al Gobierno y exigió la presencia de la ministra de Interior, Izkia Siches, en la provincia de Arauco. Además, emplazaron a implementar el Estado de Excepción Constitucional en la zona, enfatizando en que abril ha sido uno de los meses más violentos. (biobiochile.cl)
Desempleo asciende a 7,8% en último trimestre móvil y la ocupación informal supera el 27%. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comunicó que la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil enero-marzo de 2022 alcanzó 7,8%. En el trimestre móvil previo (diciembre 2021 – febrero 2022) el desempleo fue de 7,5% y en noviembre 2021 – enero 2022 se situó en 7,3%. La cifra informada hoy (7,8%) significó un descenso de 2,6 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (5%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (8%). Las personas desocupadas disminuyeron 20,9%, incididas por quienes se encontraban cesantes (-23,1%) y por aquellas que buscan trabajo por primera vez (-0,2%). La tasa de ocupación informal alcanzó 27,3%, creciendo 0,6 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales aumentaron 10,3%, incididas tanto por los hombres (10,3%) como por las mujeres (10,4%) y por las personas trabajadoras por cuenta propia (11,4%), comunicó el INE en su reporte. (biobiochile.cl)
Vuelve la restricción vehicular a la Región Metropolitana. El próximo lunes 2 de mayo vuelve la restricción vehicular y la paralización de industrias cuando se declara un episodio por mala calidad del aire en la Región Metropolitana. Así lo informaron los ministros de Medio Ambiente, Maisa Rojas; de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y la delegada presidencial regional, Constanza Martínez, quienes entregaron detalles de las medidas enmarcadas en el plan de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2022. Las autoridades informaron que el plan regirá desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto de este año, desde 7:30 a las 21:30 horas de lunes y viernes, y si el caso lo amerita se puede extender a los fines de semana. La restricción vehicular será, «principalmente para vehículos del año 2011 hacia atrás y motocicletas del año 2010 hacia atrás», dijo Muñoz. (meganoticias.cl)
Covid-19: 2.397 nuevos contagios y 27 fallecidos en las últimas 24 horas. El Ministerio de Salud informó 2.397 casos nuevos de Covid-19, 500 menos que la semana pasada (2.897 hubo el 21 de abril). La positividad en el país es 4,29% (5,95% en la Región Metropolitana) en 52.614 exámenes realizados. Actualmente hay 8.200 casos activos. La autoridad sanitaria lamentó la muerte de 27 personas por causas asociadas al Covid-19, totalizando 57.495 desde el inicio de la pandemia. A la fecha, 239 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 173 están con apoyo de ventilación mecánica. (adnradio.cl)
Economía de Estados Unidos sufre contracción en el primer trimestre de 2022. El crecimiento de la economía estadounidense sufrió un freno inesperado en el primer trimestre: el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 1,4% en un contexto de alta inflación exacerbada por la guerra en Ucrania y los problemas persistentes en las cadenas de suministros, según cifras oficiales divulgadas este jueves. «La caída del PIB refleja la reducción de las inversiones privadas, de las exportaciones, (…) los gastos públicos del Estado federal y de los gobiernos locales, mientras que las importaciones (…) aumentaron», explicó el Departamento de Comercio en un comunicado. Un consenso de analistas había estimado un crecimiento de 1,1%. El informe destacó como factores de este retroceso los descensos en la inversión en inventarios y la reducción de las exportaciones, por culpa de los persistente problemas en las cadenas de suministro globales y las alteraciones provocadas por la invasión rusa a Ucrania. (Expansión.mx)
Infló las redes
Desde las 18:00 horas, Universidad Católica se mide, en la #CopaLibertadores, ante el poderoso Flamengo en el estadio San Carlos de Apoquindo. La UC está tercera en el Grupo H con 3 puntos por detrás del equipo brasileño (6 unidades) y de Talleres de Córdoba (6 positivos).
El tenista número dos de Chile, #AlejandroTabilo (91 ATP) avanzó esta tarde a los cuartos de final del Munich al derrotar por 6-2, 2-6, 4-1 y retiro del francés Hugo Gastón (72 ATP) por lesión.
Imagen del día
«Tierra sin ley». Alrededor de 40 encapuchados llegaron disparando armas automáticas a una planta de áridos ubicada en el sector de Villa Los Ríos, en Los Álamos. “El atentado demuestra que la Provincia de Arauco es una tierra sin ley”, afirmó la Confederación Nacional Dueños de Camiones De Chile en un comunicado.