Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Martes 24 de mayo de 2022


La noticia que manda

Violenta jornada en La Araucanía: atacan bus con trabajadores mapuche; cinco heridos y uno en riesgo vital

Buenas tardes. La violencia sigue marcando la agenda informativa del país. Ayer en los liceos emblemáticos de Santiago, que dejaron dos buses y un aula del Instituto Nacional incendiadas. Hoy por una serie de ataques armados en la Macrozona Sur, con un saldo -hasta el momento- de cinco trabajadores mapuche heridos, incluyendo uno que recibió un disparo en la cabeza y se encuentra en riesgo vital.

La policía informó que el atentado se produjo en la comuna Capitán Pastene, donde encapuchados dispararon al bus donde se trasladaba un grupo de trabajadores mapuche de la empresa CMPC. Una de las víctimas recibió un disparo en el cráneo, por lo cual fue trasladado hasta la Posta El Manzanar y luego llevado de urgencia, en un helicóptero de Carabineros, al Hospital de Temuco (Cooperativa).

El delegado presidencial de La Araucanía, Raúl Allard, y el subgerente de Asuntos Corporativos de CMPC, Ignacio Lira, llegaron al centro hospitalario del capital regional para saber del estado de salud de los heridos. Lira precisó que los heridos son trabajadores mapuche que se trasladaban hacia su lugar de trabajo. (Biobío).

El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, dijo que la emboscada es “un hecho de especial gravedad por la afectación de la integridad física de trabajadores”. Agregó que ya se inició la investigación y se instruyó la concurrencia de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales y el Laboratorio de Criminalística de la PDI al sitio del suceso. (La Tercera).

El Presidente Gabriel Boric también se refirió al hecho y subrayó que “no vamos a tolerar que la violencia se imponga como método de resolución de conflictos”. Añadió: «Hay algunos que creen que atentando contra el pueblo mismo pueden conseguir fines que quizás consideran nobles, sepan que si los medios no son nobles los fines pierden ese objetivo”. (La Tercera).

Por otra parte, un grupo de encapuchados atacó con armas de fuego al personal policial que resguardaba el campamento Quidico, perteneciente a Forestal Arauco y que cuenta con una medida de protección. Carabineros aseguró que no es la primera vez que son atacados en el lugar (Emol).

Se escuchó hoy

Vocera Camila Vallejo ante violencia en protestas: “Nosotros cuando luchamos por la educación lo hicimos con un lienzo en la mano”. La ministra vocera del Gobierno rechazó los daños producidos por las manifestaciones en liceos emblemáticos y recordó su experiencia como dirigente estudiantil. “Nosotros cuando luchamos por la educación y alcanzamos una parte importante de la gratuidad, lo hicimos con un lienzo en la mano, y hoy se cree que rompiendo o incendiando una escuela o el transporte público se logra el objetivo”, declaró en Radio Universo. “Creo que si realmente hay estudiantes detrás, porque también podemos encontrarnos con otras personas que no tienen que ver con el movimiento estudiantil, ahí uno empieza a dudar el por qué se busca a través de esos mecanismos”, añadió. Resaltó que “hoy tenemos a la mayoría de los estudiantes sentados en mesas de dialogo para tratar los temas de educación sexual, infraestructura, de falta de profesores, de alimentación, porque ha habido total disposición de este Gobierno a dialogar”.

Claudio Orrego y violencia en liceos emblemáticos: “Van a terminar matando a la educación pública”. El gobernador de la Región Metropolitana advirtió que los episodios de violencia amenazan con poner la lápida a la educación pública chilena. “Defender la educación pública no es solo invertir en infraestructura, contenidos y sueldos; acá tenemos que resguardar mínimos de seguridad y de convivencia que hoy día no se están cumpliendo y que van a terminar matando a la educación pública”, dijo en Radio Cooperativa. “Está absolutamente desatado y, si no hay un actuar pronto, creo que vamos a tener que asistir todos, de alguna manera, a la sepultura de la educación pública chilena, sobre todo en los liceos emblemáticos”, agregó.

Juan Sutil y el borrador de la nueva Constitución: “No me parece que vaya a generar estabilidad”. El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) reiteró las críticas del sector privado a la propuesta de la Convención. “Hay artículos que son bien complejos”, aseguró en Radio Pauta. Ejemplificó, entre otros, con el número 5: “Dice que (los pueblos originarios) tienen derecho a la autonomía y al autogobierno con un patrimonio y un reconocimiento de las tierras y los territorios, ése es un compromiso que puede generar muchísima inestabilidad por mucho tiempo”. Señaló que “en la Comisión de Armonización todavía queda espacio para arreglar muchas de las cosas y ver qué pasa”, pero hasta el momento “no me parece que vaya a generar estabilidad una Constitución como la que está acá, que permita llevar a Chile al desarrollo en el largo plazo”.

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Lo que trae La Segunda

El vespertino abre con que hay al menos nueve funcionarios con sueldo más alto que Boric, de acuerdo a Portal de Transparencia, agregando que las mayores rentas se concentran en Cancillería y que el Presidente no recibe “asignación profesional” por no estar titulado (página 6). Otros temas destacados en portada son:

Senadora Rincón propone “recoger el guante” de Macaya por Plan B Constituyente (página 4)

Los mensajes proestallido social del nuevo capellán de La Moneda (página 3)

Fernando Pérez: “Hay tantas formas de ser arquitecto” (página 18)

La Tercera PM, por su parte, resalta los coaching de La Moneda para reducir equivocaciones de ministros y autoridades.

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Covid-19: Reportan 3.179 nuevos contagios y positividad asciende a 9,75%, la peor cifra en nueve semanas. El Ministerio de Salud informó que se detectaron 3.179 casos en las últimas 24 horas, un descenso con respecto a días previos, pero un alza de 35% en la comparación semanal y 97% en la quincenal. Además, la positividad se elevó hasta 9,75% a nivel nacional, la cifra más alta desde el 22 de marzo. Las regiones de O’Higgins (15,76%), de Valparaíso (14,60%) y Metropolitana (13,12%) presentan las peores cifras (La Tercera).

Gobierno presenta agenda de reparación para víctimas de violaciones a los DD.HH. en el estallido de 2019. El Presidente Gabriel Boric asistió a la presentación de la agenda en el Ministerio de Justicia y recalcó la importancia de los Derechos Humanos para su Gobierno. “Estamos aquí porque también Chile despertó, no nos podemos olvidar de dónde venimos. Tenemos el deber con ustedes, víctimas de violaciones a los derechos humanos y familiares, de no olvidarnos”, dijo (Biobío).

Mercado espera que la inflación siga alta en mayo y la TPM llegue a 9,25%. Los resultados de la Encuesta de Operadores Financieros muestran que ni la inflación ni las alzas en las tasas de interés darán tregua por ahora. Los consultados por el Banco Central para el sondeo prevén que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) suba 1,1% este mes y 0,8% en junio, por encima de lo previsto anteriormente (Diario Financiero).

Christan Garin debutó con una exigida victoria en Roland Garros. El tenista nacional (37° en el ránking de la ATP) superó un mal primer set para derrotar al estadounidense Tommy Paul (33°) con parciales de 5-7, 6-1, 6-2 y 6-3 en la primera ronda del Grand Slam parisino. Ahora, deberá enfrentar al bielorruso Ilya Ivashka (50°), quien batió al local Benoit Paire (78°) (Cooperativa).


Infló las redes

El hashtag #DíaDelCompleto lidera los trending topics de Twitter en el país, un listado donde también destaca la frase Felices 95, en referencia al nuevo aniversario del club Universidad de Chile.

Imagen del día

Jornada negra en la Macrozona Sur. Un bus con 30 trabajadores mapuche fue emboscado esta mañana. Cinco heridos, uno en riesgo vital. Carabineros debió trasladar vía helicóptero a la víctima más grave.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.