Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

6 de mayo de 2022

La noticia que manda
Gobierno asegura que toma «medidas acertadas» para contener impacto de la inflación, ante “mal” IPC de 1,4% en abril
Buenas tardes. El Gobierno aseguró que «se están tomando medidas acertadas», para contener el impacto de la inflación, a través de Mario Marcel, ministro de Hacienda. En abril el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 1,4%, ubicándose por sobre las expectativas del mercado. Así, en los primeros cuatro meses del año acumula un alza de 4,8%, mientras que en 12 meses escaló a 10,5%, su mayor nivel desde agosto de 1994 -hace 27 años-, cuando la inflación en 12 meses fue de 11,2%. Además supera con creces el techo de tolerancia del Banco Central que es 4%. De acuerdo con el INE, entre las divisiones con aumentos en sus precios están alimentos y bebidas no alcohólicas (2,3%) con 0,474 puntos porcentuales (pp.) y recreación y cultura (2,9%) con 0,191 pp. (Pulso)
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, sostuvo que el último dato inflacionario dejó en evidencia las consecuencias -en parte- de la crisis en Europa del Este y el impacto que está provocando sobre los precios de los cereales y los aceites. «Las medidas que hemos tomado para prevenir y contener este efecto son acertadas», dijo el jefe de las arcas fiscales, aludiendo a los mecanismos de estabilización en relación a los precios de los combustibles. En la misma línea, indicó que el Gobierno buscará también medidas para evitar más escaladas en el precio del gas licuado. Por último, recordó que según proyecciones del Banco Central la inflación continuará en niveles históricos «por dos o tres meses más». (biobiochile.cl)
El ministro de Economía, Nicolás Grau, califico de «malo» el IPC de 1,4%, pero reiteró que a nivel de Estado se están tomando medidas. «En todas las proyecciones que ha habido del Banco Central y, en general, de los analistas macroeconómicos, sabíamos que este semestre iba a ser el más duro en términos de inflación. Esto se sabía hace un buen tiempo y la guerra (en Ucrania) solo lo acentúo». Explicó que «en el segundo semestre vamos a empezar a ver los efectos de estas políticas que ha empujado el Banco Central». (Emol)
Se escuchó hoy
Presidente Boric profundiza en acuerdo contra la violencia: «Se necesita recuperar los barrios». El Presidente aseguró que ha conversado con distintos parlamentarios y alcaldes por un acuerdo contra la violencia, detallando que el objetivo es poner urgencia a determinadas leyes y destinar recursos en infraestructura deportiva, iluminación y recuperación de los barrios. (cooperativa.cl) Ante el llamado de Boric, el presidente de RN, Francisco Chahuán, expresó que «la conformación de una mesa es un paso importante, pero tiene que estar condicionado a medidas que deben tomarse ahora». Así Chahuán afirmó que se debe «materializar el estado de excepción constitucional en la macrozona sur y en la macrozona norte, como también adoptar medidas en algunas querellas por seguridad del Estado». Desde Evópoli, su presidenta Luz Poblete, planteó que «lo primero es que tome conciencia, especialmente en el pasado cercano respecto de sus propios partidarios para poder hacer ese acuerdo por la seguridad». El presidente del Partido Republicano, Rojo Edwards, manifestó que «un llamado a un acuerdo de estas características es algo que se socializa antes de lanzarlo por la prensa» (Emol). El senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, señaló en Radio Duna que «me parece bien llegar a un acuerdo de seguridad pero con voluntad, fuerza y energía, no cosas que salven el minuto político».
Exministro Bellolio emplaza al Gobierno: «Uno se pregunta si la verdadera convicción es la de hace un año o la de hoy». El exministro Vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, sobre las discusiones actuales en la política chilena, opinó que «el debate político se ha precarizado muchísimo. La clave de la política es ponerse en el lugar del otro y considerar al otro como un igual». El exvocero criticó en Radio Infinita al Ejecutivo: «Parece incompatible que hayan presentado una ley para derogar la ley de seguridad del Estado y ahora la presenten. Uno se pregunta ¿Cuál es la verdadera convicción? ¿La de hace un año o la de hoy?».
Monsalve y nuevo Estado de Excepción: «Habrá una autoridad civil por sobre el mando militar». Se espera que en las próximas semanas el Gobierno envíe un nuevo proyecto de ley para la creación del Estado de Excepción intermedio, el cual permitiría un apoyo de las Fuerzas Armadas. Al respecto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve clarificó que «esto es un nuevo Estado de Excepción». Según Monsalve, la diferencia es que «se crea una figura civil por sobre el mando militar y, en segundo lugar, porque se elimina la posibilidad de conculcar o limitar el derecho fundamental, como el derecho a la reunión o el derecho al libre tránsito», sostuvo en Radio Pauta.
Presidente ejecutivo del Consejo Minero: «Muchos constituyentes no saben lo que hace la minería o cómo se hace la minería». Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, sobre la crucial votación para el gremio programada para este sábado 7 de mayo en la Convención Constitucional, que dentro de otras medidas, pretende reducir la participación de privados en la industria de minería del cobre, sinceró mirar con «preocupación, lo que ha ocurrido». Criticó que «la convención ha ido de mal en peor, cuando se rechazó en el plenario el último informe pensamos que habían entendido cuál era el mensaje, sin embargo, han profundizado los caminos y lo que presentan ahora es peor aún». Punto en el que criticó el trabajo de los constituyentes argumentando que «muchos de estos convencionales no saben mucho lo que hace la minería o cómo se hace la minería (…) tenemos eficiencia hídrica, hay un desconocimiento total de lo que hace la gran minería en el país», sostuvo en Tele13 Radio.
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
Lo que trae la segunda
«Las primeras diligencias del caso Berríos», titula el vespertino. (Página 2)
Boric se arriesga y toma protagonismo en seguridad. (Página 8)
22 personajes eligen a los mejores ministros del gabinete. (Páginas 4 y 5)
Vocera Suprema: Transitorias de la Constitución deben evitar una crisis en justicia. (Páginas 6 y 7)
Hija de Sarika Rodrik: «Estos días nos llegan blindajes, estamos preparados para todo». (Páginas 18 y 19)
La Tercera PM destaca:Crisis de seguridad se toma la agenda de Boric en Magallanes y Estado de Excepción intermedio amenaza con generar nueva fisura oficialista. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Gobierno instruye acciones por paralización de ENAP y ante amenaza de desabastecimiento de combustibles. La ministra del Interior, Izkia Siches, instruyó a delegada presidencial de la Región del Biobío, Daniela Dresdner, «hacer todas las acciones que están en su poder para poder lograr mantener el suministro y mantener las vías despejadas de ENAP». La Empresa Nacional del Petróleo informó la paralización de todas sus operaciones logísticas y la distribución de combustible en el sur del país, a raíz del bloqueo que están realizando trabajadores en la refinería Biobío. Según el comunicado emitido hoy, dispone de combustible para cinco días. En las bencineras del Gran Concepción se advertían esta mañana largas filas para llenar estanques de automóviles. Siches señaló en La Moneda que se trata de una empresa estratégica y que «las familias en sus hogares pueden estar tranquilas porque como Ministerio del Interior, en conjunto con nuestra delegada, estamos trabajando para la normalización de ello». (T13.cl)
Diputados republicanos recurren a Contraloría por eventual intervencionismo electoral de ministra de Salud. Una denuncia en contra de la ministra de Salud, Begoña Yarza, por supuesto intervencionismo electoral, hizo el diputado del Partido Republicano, Juan Irarrázaval, ante la Contraloría junto a su par Agustín Romero. El parlamentario espera que se investiguen los dichos que habría emitido la titular del Minsal, en una asamblea de trabajadores de la Salud el pasado 29 de marzo, ocasión en que habría manifestado que «nos queda un tremendo camino, el primer paso es la Constituyente y después a ponernos fuertes porque lo que se viene es duro, pero estoy convencida de que lo vamos a lograr». Irarrázaval enfatizó que «las reglas son claras y no podemos permitir que ministros del Gobierno se aprovechen de sus cargos para favorecer la opción del Apruebo en el Plebiscito de septiembre». (Emol)
El escándalo de las ‘fiestas Covid’ de Johnson da la victoria a los laboristas en feudos conservadores. Los electores británicos podrían estar ya castigando al Partido Conservador tras los escándalos que han salpicado al gobierno de Boris Johnson en los últimos meses, sobre todo el ‘partygate’, las fiestas ilegales en Downing Street durante el confinamiento por Covid-19. Al menos así se desprende de los primeros resultados de las elecciones locales que se celebraron ayer, jueves, y cuyos primeros datos dan cuenta del triunfo laborista en algunos distritos electorales importantes, como los londinenses de Wandsworth, Westminster y Barnet. Sin embargo, en otras zonas el apoyo a la oposición no es tan fuerte, ya que mientras los conservadores han visto una caída sustancial en el apoyo en el sur de Inglaterra, los laboristas han visto una caída mayor en el norte, donde se concentran grandes comunidades judías que respondieron de esta forma a las acusaciones de antisemitismo en el seno de la formación. (ABC)
Infló las redes
«¿Y este golazo de Sebastián Sáez de Unión La Calera en la Sudamericana? ¿Podría ser un candidato al #PremioPuskas?», se preguntó la FIFA en su perfil oficial de Twitter, para consignar que con el histórico triunfo ante el Taladro -con una chilena de Sáez-, Unión La Calera quedó en el primer lugar del Grupo C de la Copa Sudamericana, con 8 puntos, uno más que el Santos de Brasil.
Continúan las celebraciones de #Nicolás Jarry (147° del ranking ATP) en Francia. Pasó a semifinales del Challenger de Aix-en-Provence, tras derrotar al local Alexandre Müller (212°) por parciales de 7-5 y 6-4, en una hora y 35 minutos de partido.