Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Viernes 22 de abril de 2022
Altos funcionarios del gobierno de Joe Biden creen que las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo de la guerra en Ucrania y que tendrán ramificaciones duraderas que influirán en toda Europa para las próximas décadas. Pero que es imperativo seguir armando a Ucrania para evitar el avance ruso en el este del país. Por otro lado, Vagit Alekpérov, uno de los hombres más ricos del mundo, renunció a la presidencia de la petrolera rusa Lokoil, y se ha mostrado “a favor de un rápido cese del conflicto armado”. Rusia anuncia la toma de Mariupol y unas imágenes satelitales muestran lo que serían unas 200 fosas comunes con unos 9 mil cadáveres. El Papa Francisco señaló en una entrevista que no menciona al presidente ruso, Vladimir Putin, en su condena a la guerra porque «un Papa nunca nombra a un jefe de Estado ni mucho menos a un país, que es superior a su jefe de Estado». El fiscal de la Corte Penal Internacional ha desestimado la solicitud de aplazamiento de las investigaciones contra el chavismo por crímenes de lesa humanidad, hecha por el gobierno de Nicolás Maduro. La revista The Economist habla sobre el error de la Reserva Federal para detener la inflación y que no utilizó a tiempo.
Portadas del día
La próxima fase de la guerra será fundamental para Rusia y Ucrania, dice EE. UU. The New York Times destaca que altos funcionarios de la administración de Biden dicen que creen que las próximas cuatro semanas darán forma al resultado final de la guerra de Rusia en Ucrania, con ramificaciones duraderas que influirán en el dibujo del mapa de Europa en las próximas décadas. Si bien los funcionarios todavía esperan que la guerra sea larga y agotadora, dicen que es imperativo enviar a Ucrania tantas armas nuevas como sea posible, especialmente artillería de largo alcance y radar antiartillería, para hacer retroceder el nuevo avance de Rusia en el este del país (Donbás). Como reflejo del renovado sentido de urgencia, el presidente Biden anunció el jueves que Estados Unidos enviaría a Ucrania $800 millones adicionales en ayuda militar, el segundo paquete de este tipo en poco más de una semana.
El Papa Francisco explicó por qué no nombra a Vladimir Putin. Clarín destaca que «un papa nunca nombra a un jefe de Estado ni mucho menos a un país, que es superior a su jefe de Estado», explicó en diálogo con el periodista Joaquín Morales Solá en lanacion.com.ar al ser consultado sobre por qué no mencionó nunca al presidente ruso al condenar la guerra. También argumentó sobre la decisión de no viajar a Kiev, capital de Ucrania. «No puedo hacer nada que ponga en riesgo objetivos superiores, que son el fin de la guerra, una tregua o, al menos, un corredor humanitario. ¿De qué serviría que el Papa fuera a Kiev si la guerra continuará al día siguiente?», aseguró. En uno de sus mensajes más recientes, el sumo pontífice levantó polvareda con una comparación entre los refugiados ucranianos y los de otros rincones del planeta.
Dimite el presidente de la petrolera rusa Lukoil que criticó la intervención del Kremlin en Ucrania. El País señala que Vagit Alekpérov, uno de los hombres más ricos del mundo, se mostró “a favor de un rápido cese del conflicto armado”: Alekpérov ha dimitido 29 años después de fundar el gigante petrolero ruso y cuando apenas se cumplen dos meses de que criticase la ofensiva del Kremlin en Ucrania. Exviceministro de Petróleo y Gas soviético, el empresario había tomado las riendas de la compañía desde su privatización en 1993. Por otro lado, Moscú reconoce 20.000 soldados muertos y borra la información rápidamente; da por tomada Mariupol e imágenes del satélite mostraban lo que serían más de 200 fosas comunes con unos 9.000 cadáveres, según el Ayuntamiento en lo que sería un nuevo horror de la guerra en Ucrania.
El fiscal de la CPI solicita continuar las investigaciones contra el chavismo por crímenes de lesa humanidad. El Mundo señala que la última estrategia de los aliados de Nicolás Maduro para blanquear al chavismo ha vuelto a chocar con la realidad. Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), solicitó ayer a la Sala de Cuestiones Preliminares que autorice continuar las investigaciones por crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Según los informes de Naciones Unidas, tanto el jefe revolucionario como sus generales están señalados por delitos del calibre de ejecuciones extrasumariales, torturas, violaciones sexuales, desapariciones forzosas y detenciones arbitrarias. Khan ha desestimado la solicitud de aplazamiento de las autoridades chavistas, aunque mantiene su disposición a colaborar con ellas. Tanto la primera decisión como las consiguientes apelaciones se pueden demorar varios meses.
La autoridad de Boris Johnson ha quedado dañada dentro de los tories. The Guardian destaca que William Wragg, presidente Tory del comité de asuntos constitucionales de los Comunes, declara «no confiar» en el primer ministro británico: Boris Johnson sufrió humillantes golpes a su autoridad después de que los parlamentarios respaldaran una investigación formal para determinar si mintió al parlamento, y altos funcionarios del partido le pidieron nuevamente que renuncie. El primer ministro ahora será investigado por un comité de los Comunes por afirmaciones de que engañó a los parlamentarios sobre las fiestas durante el confinamiento, un posible motivo para que renuncie, según el código ministerial. El exministro del Brexit Steve Baker, una figura influyente entre los conservadores, dijo que estaba consternado por la actitud de Johnson hacia la multa que había recibido por infringir las reglas de Covid y dijo que el primer ministro “debería haberse ido hace mucho tiempo”.
Por qué la Reserva Federal ha cometido un error histórico sobre la inflación. The Economist destaca que se supone que los bancos centrales deben inspirar confianza en la economía manteniendo la inflación baja y estable. La Reserva Federal ha sufrido una pérdida de control espeluznante. En marzo, los precios al consumidor fueron 8,5% más altos que el año anterior, el aumento anual más rápido desde 1981. Casi una quinta parte de los estadounidenses dice que la inflación es el problema más importante del país. El presidente Joe Biden ha liberado petróleo de las reservas estratégicas para tratar de frenar los precios de la gasolina; y los demócratas están buscando villanos, desde jefes codiciosos hasta Vladimir Putin. Sin embargo, es la Reserva Federal la que tenía las herramientas para detener la inflación y no las utilizó a tiempo. El resultado es el peor sobrecalentamiento en una economía grande y rica.
Chile en el mundo
Chile lleva a Venecia las turberas de la Patagonia, «un tesoro infravalorado». Yahoo! Noticias señala que Chile sumerge Venecia en el corazón de las turberas de la Patagonia, unos humedales especiales que son un tesoro natural de valor incalculable y al que los seres humanos no siempre prestan la atención necesaria, pero que debe ser preservado por el bien del planeta. «El pabellón de Chile es un viaje al corazón de las turberas», explica su comisaria, Camila Marambio. La propuesta chilena para la 59ª edición de la Bienal de Arte de la ciudad de los canales, que abrirá al público el próximo sábado, es un proyecto que destaca la importancia de cuidar estos humedales, considerados entre los ecosistemas más preciados del planeta.
En las páginas de opinión
Entregando a Putin la ventaja nuclear. El editorial de The Wall Street Journal dice que Vladimir Putin ha hecho amenazas veladas sobre el uso de armas nucleares en Ucrania, y la administración de Joe Biden dice que está preocupada. Esto hace que sea aún más desconcertante que el presidente esté cancelando una nueva arma que sería un elemento de disuasión nuclear. La última solicitud de presupuesto del Pentágono rechaza el misil de crucero nuclear lanzado desde el mar, o SLCM-N. Este misil se considera un arma nuclear «táctica» que tiene un rendimiento menor que las opciones «estratégicas» y podría usarse en objetivos del campo de batalla. El misil podría lanzarse desde submarinos o destructores.
Cuando el todo vale, la rabia y el miedo secuestran las campañas. Elisabeth Ungar escribe en El Espectador: algunos candidatos y asesores de sus campañas y seguidores piensan que para ganar las elecciones todo vale. Parece no importarles hacer alianzas con quienes hace apenas hace unos días consideraban clientelistas indomados y con personas que han sido condenadas por corrupción o por haber promovido actividades o cohonestado con actores armados. Esto no solo aumenta la desconfianza de los ciudadanos en la democracia y en sus instituciones, también genera miedo y rabia. Como afirma la filósofa norteamericana Martha Nussbaum en el escrito Más allá de la rabia, estos sentimientos han saturado nuestra política y la cultura.
También te puede interesar
El doodle de Google marca el Día de la Tierra 2022 con imágenes crudas de la crisis climática. Google está conmemorando el Día de la Tierra [hoy, 22 de abril] con imágenes satelitales que muestran el derretimiento de los glaciares, el retroceso de la capa de nieve, la deforestación y el blanqueamiento de corales con el paso del tiempo y para recordar a sus usuarios sobre el impacto de la humanidad en el clima y el medio ambiente. El doodle incluye cuatro Gif creados a partir de imágenes satelitales y fotografías de The Ocean Agency que rotarán a lo largo del día. Muestran, por ejemplo, el retroceso de los glaciares en la cima del monte Kilimanjaro en Tanzania entre diciembre de 1986 y 2020 y el derretimiento de los glaciares en Sermersooq, Groenlandia, entre diciembre de 2000 y 2020. (The Guardian)
Macron ganó a Le Pen en un debate marcado por las acusaciones de «dependencia» de Putin de la extrema derecha. La ventaja para el presidente en funciones sería de unos 20 puntos, según las encuestas de los medios de comunicación: prensa escrita, radios y televisiones estiman que Emmanuel Macron ganó a Marine Le Pen el gran debate nacional previo a la segunda vuelta presidencial, el domingo, cuando la prensa europea de referencia destaca las acusaciones de «dependencia financiera» de Putin de la candidata de extrema derecha. Según una encuesta propia de Le Figaro, más de 60% de los lectores del matutino conservador estimaban que Macron había ganado a Le Pen, que solo habría ganado por 39% de sus lectores. Según el sondeo de BFMTV, primera cadena de información privada, Macron ganó a Le Pen por 59%, frente al 20%. RTL, primera cadena de radio, generalista, repite las mismas cifras. (ABC)
Decenas de muertos en varios ataques yihadistas contra la minoría chií de Afganistán. Daesh reivindica varias de las acciones, una de ellas contra una mezquita llena de fieles de la etnia Hazara: la rama afgana del movimiento yihadista Estado Islámico (Daesh, por sus siglas en árabe) reivindicó ayer dos de los cuatro ataques terroristas registrados en el país, uno de ellos contra una mezquita llena de fieles de la rama minoritaria musulmana chií en Mazar-i-Sharif que dejó al menos 12 muertos y decenas de heridos. Los atentados, realizados en varios puntos del país, se suceden días después de que Daesh atacara una escuela en un barrio de la etnia Hazara, chií, en Kabul, que dejó seis muertos. (ABC)