Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Miércoles 27 de abril de 2022
Buenos días. Rusia cortó el gas a Bulgaria y Polonia por no pagar en rublos la cuenta. La Unión Europea calificó la medida como un chantaje y señaló que esta muestra la «falta de fiabilidad» de Rusia como proveedor. “Hemos estado trabajando para garantizar entregas alternativas y los mejores niveles de almacenamiento posibles en toda la UE”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En Argentina, el dólar blue subió siete pesos y alcanzó los 212,5 en la jornada de ayer por una mezcla de circunstancias: el temor de que el gobierno no cumpla con el acuerdo firmado con el FMI, más la inflación global en alza y la más que probable nueva subida de las tasas de interés de la Reserva Federal. En España ha saltado un escándalo para el gobierno de Pedro Sanchez al descubrirse un supuesto espionaje a independentistas catalanes por medio del programa Pegasus. Y Aung San Suu Kyi, la derrocada líder de Myanmar por una junta militar el año pasado y premio Nobel de la Paz, fue declarada culpable de corrupción (acusada por los propios militares) y tendrá que cumplir cinco años en prisión.
Portadas del día
La UE acusa a Putin de ‘chantaje’ y Rusia corta el suministro de gas a Polonia y Bulgaria. The Guardian en su cobertura en vivo sobre la guerra en Ucrania dice que la Unión Europea sostiene que la decisión de Gazprom [la empresa rusa de gas] de cortar el suministro de gas a Rusia y Bulgaria por negarse a pagar en rublos es «injustificable»: Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea dijo que esta decisión muestra una vez más la falta de fiabilidad de Rusia como proveedor de gas. “Estamos preparados para este escenario. Hemos estado trabajando para garantizar entregas alternativas y los mejores niveles de almacenamiento posibles en toda la UE”. Por otro lado, las fuerzas rusas estaban atacando nuevamente la enorme planta siderúrgica de Azovstal, donde los combatientes y algunos civiles se refugian en la ciudad sureña de Mariupol.
El dólar blue saltó a $212,5 y la tensión cambiaria no se frena en Argentina. Clarín destaca que los dólares financieros también repuntaron. La brecha llega a 85%: un nuevo salto para el dólar blue: subió siete pesos y cerró a $212,5. De este modo avanzó más de diecisiete pesos en seis ruedas y llega a su nivel más alto en dos meses. El avance del informal es un reflejo de la tensión en el mercado cambiario, a partir del alza del gasto público y el temor a que el gobierno no cumpla con las metas establecidas en el acuerdo con el Fondo Monetario. A esto se suma la tendencia regional, con el dólar apreciándose y los fondos de inversión dejando los mercados emergentes para ir a plazas más seguras en medio de la inflación global en alza y la esperable suba de tasas de la Fed.
La extradición a EE.UU. del expresidente hondureño muestra el salto a la producción de cocaína en Centroamérica. ABC dice que Juan Orlando Hernández, que dejó la presidencia de Honduras a finales de enero, se encuentra desde la semana pasada en una prisión de Manhattan. Un hermano del expresidente, Tony Hernández, ya fue condenado a cadena perpetua hace un año por una Corte, el Distrito Sur de Nueva York, acusado de similares delitos; si las pruebas contra el expresidente fueran igualmente definitivas, le podría corresponder una sentencia de parecida gravedad. El caso confirma el mayor arraigo de los carteles de narcotráfico en Honduras –y otros puntos de Centroamérica, como Guatemala–, que de ser un corredor de la cocaína que va de Sudamérica a EE.UU. se ha convertido también en país productor de esa droga.
Sánchez defiende al CNI y promete “rendir cuentas” del supuesto espionaje de Pegasus en España. El País destaca que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha pedido “formalmente” el apoyo del PP al decreto de medidas para paliar los efectos de la guerra en Ucrania, un paquete de decisiones clave cuya aprobación pende de un hilo debido a la indignación entre los socios parlamentarios del gobierno por el caso Pegasus de presunto espionaje. La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, no ha cerrado completamente la puerta y le ha dado 24 horas para aceptar alguna de las propuestas económicas de Alberto Núñez Feijóo, centradas en bajadas de impuestos, antes de la votación del jueves. La sesión de control al gobierno en el Congreso ha estado en todo momento tensionada por el supuesto espionaje a políticos independentistas.
Emmanuel Macron, recién reelegido y ya enfrenta una guerra por su sucesión. Le Monde destaca que el jefe de Estado francés lo sabe. Su segundo mandato será el último. Quienes esperan seguirlo, desde Bruno Le Maire [actual Ministro de Economía, Finanzas y Recuperación de Francia] hasta Edouard Philippe [exprimer ministro y actual alcalde de Le Havre] pasando por François Bayrou [presidente de la disuelta Unión por la Democracia Francesa y del actual Movimiento Demócrata], desarrollan hoy su táctica. Mientras, las primeras encuestas hablan de la consolidación del «macronismo» con mayoría parlamentaria muy sólida o absoluta. La República En Marcha y dos partidos centristas aliados de Macron, podrían conseguir de 328 a 368 diputados en una Asamblea Nacional de 577 diputados, para las próximas elecciones legislativas en junio.
Aung San Suu Kyi fue declarada culpable por corrupción en Myanmar. The New York Times dice que la presidenta, quien fuera detenida tras un golpe militar el año pasado, fue sentenciada a cinco años de prisión en un juicio por corrupción que estuvo cerrado al público: un tribunal condenó a la líder civil derrocada de Myanmar, Aung San Suu Kyi, a cinco años de prisión después de declararla culpable de corrupción por aceptar alrededor de $ 1,3 millones en lingotes de oro y efectivo de un aliado político cercano. La condena se basó en gran medida en el testimonio del ex primer ministro de Yangon, la ciudad más grande de Myanmar, quien confesó públicamente el año pasado que le había entregado 600.000 dólares en efectivo y unas 25 libras de oro en bolsas de la compra.
Chile en el mundo
El paro parcial de camioneros contra la inseguridad en Chile deja nueve detenidos. EFE dice que las autoridades chilenas informaron ayer que nueve personas fueron detenidas durante el paro parcial de camioneros iniciado la madrugada del lunes por la inseguridad en una zona del sur del país, mientras que la ministra del Interior dio como plazo las 16.00 horas del martes para despejar las carreteras bloqueadas. «Como gobierno de Chile queremos dar un plazo hasta las 16.00 horas para liberar las carreteras de nuestro país y permitir el libre tránsito y recuperar la seguridad para las personas», señaló la jefa de la cartera, Izkia Siches. Según el último reporte del cuerpo policial de Carabineros, los cortes de ruta afectaron a ocho ciudades a lo largo del país, entre ellas Arica, Calama, Alto Hospicio, Copiapó, Coquimbo, Rancagua, Parral y Curicó.
En las páginas de opinión
Bomba de humo. El editorial de El Comercio dice que el texto del proyecto de reforma constitucional para convocar una asamblea constituyente confirma que su finalidad es distraer la atención ciudadana de la incapacidad del gobierno de Pedro Castillo: el lunes, el Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de reforma constitucional para cambiar la Constitución a través de una asamblea constituyente que había sido anunciado por el presidente Pedro Castillo la semana pasada en Cusco. Dos días atrás, sostuvimos desde este Diario que dicho ofrecimiento no podía entenderse de manera independiente al contexto en el que se formuló; este es, uno en el que el gobierno pierde oxígeno político cada día y requiere de una válvula de escape que le permita alejar los focos de la opinión pública de su incompetencia.
El Twitter de Elon Musk será un lugar aterrador. Greg Bensinger escribe en The New York Times que Twitter nunca ha sido un espacio para el debate racional y matizado. Y pueden esperar que se ponga mucho, mucho peor: la decisión del lunes por la tarde de la junta directiva de Twitter de aceptar una oferta pública de compra de Elon Musk significa que la compañía considera que estaría mejor dirigida si fuera propiedad de un hombre que usa la red social para atacar a sus críticos, avergonzar a personas por sus cuerpos, desafiar las leyes bursátiles y promover criptomonedas sin cesar. Musk dijo que su visión central para la plataforma es que sea un “campo inclusivo para la libertad de expresión”, pero sus usuarios deben entender lo que quiere decir esa frase: significa libertad de expresión para personas como Musk, un multimillonario y el hombre más rico del mundo.
También te puede interesar
El misterioso brote mundial de hepatitis se propaga a Asia y Canadá. Una misteriosa enfermedad hepática que ha infectado a niños en una decena de países del mundo ha llegado a Asia, con un caso reportado en Japón. El caso en Japón de hepatitis aguda, de origen desconocido fue señalado por las autoridades locales el 21 de abril en un niño que había dado negativo en la prueba de adenovirus, una posible causa que se está investigando en todo el mundo, y Covid-19. Hasta ahora, se han notificado 190 casos misteriosos de hepatitis aguda en niños en todo el mundo, 140 de ellos en Europa, principalmente en el Reino Unido (110 casos). Se han encontrado más casos en Israel y en los Estados Unidos. Diecisiete niños se enfermaron tanto que necesitaron trasplantes de hígado. (The Guardian)
Kim Jong-un amenaza al mundo con armas nucleares «no solo disuasorias». Corea del Norte celebró un desfile militar para festejar el 90º aniversario de la fundación de sus fuerzas armadas: en la noche del lunes Pyongyang, miles de soldados marcharon con la mirada fija en su líder. Tras días de expectación, Corea del Norte celebró un esperado desfile militar, según han desvelado los medios oficiales del régimen. El evento contó con la presencia de Kim Jong-un y las armas más potentes de su arsenal, con las que una vez más volvió a amenazar al mundo. Unos 20.000 reclutas recorrieron la céntrica plaza que lleva el nombre del abuelo del actual líder, el mismo lugar donde hace dos semanas una cabalgata civil festejó el 110º aniversario de su nacimiento. Kim habló de la necesidad de fortalecer su armamento nuclear «al ritmo más rápido posible». (ABC)
Un hombre se suicida tras matar a dos menores y a una niñera en una guardería rusa. Un hombre de 68 años de edad irrumpió en una guardería de la región rusa de Uliánovsk, situada 900 kilómetros al este de Moscú, y tras asesinar con disparos de una escopeta de caza a dos niños y una niñera, se quitó la vida. «El hombre entró en una guardería de la localidad de Veshkayma durante la siesta, mató a dos niños y a la celadora, y después de suicidó», informó la agencia rusa Interfax. Aunque se desconocen todavía los motivos del crimen, una fuente afirmó a TASS que no se descarta que se tratase de «un conflicto doméstico». (El Mundo)
La vicepresidenta Kamala Harris da positivo por coronavirus. La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris dio positivo por el coronavirus el martes, convirtiéndose en el último funcionario de alto rango en Washington en ser infectado en medio de una renovada preocupación sobre la posible exposición del presidente Biden a medida que el virus se propaga a través de su administración. Harris recibió los resultados de su prueba poco después de regresar a la Casa Blanca luego de varios días en California, luego salió del ala oeste sin ver a Biden para aislarse en la residencia del vicepresidente. Si bien normalmente ve al presidente la mayoría de los días de la semana en que ambos están en la ciudad, los asistentes dijeron que no había estado con él en persona en ocho días. (The New York Times)