Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Miércoles 20 de abril de 2022
Buenas tardes. El mercado financiero local sigue reflejando el efecto positivo del rechazo de los proyectos que apuntaban a un nuevo retiro de ahorros previsionales en la Cámara de Diputados: el IPSA avanzó por segundo día consecutivo, mientras que el dólar retrocedió ante el peso chileno tras varias jornadas al alza.
En otras noticias, Bolsa de Santiago y Climate Bonds Initiative se alían para promocionar bonos verdes; el Libro Beige de la Reserva Federal muestra que Ucrania e inflación empañan perspectivas económicas; y el ministro de Hacienda viaja a Estados Unidos para reuniones del Banco Mundial y el FMI.
Los mercados de valores asiáticos y europeos tuvieron una sesión donde predominaron las ganancias. Wall Street, en cambio, operó mixto porque el desplome de las acciones de Netflix arrastró al Nasdaq. En América Latina fueron más las alzas, incluyendo al IPSA, que las caídas.

Las principales noticias de la jornada
Mercado mantiene optimismo tras rechazo de retiros: Bolsa sube y dólar baja. El IPSA registró su segunda alza consecutiva luego de que la Cámara de Diputados rechazara la moción parlamentaria que buscaba un quinto retiro de ahorros previsionales y la propuesta alternativa del Gobierno, informa Pulso. El tipo de cambio también recogió el efecto positivo de la votación del Congreso, aunque expertos advierten que los fundamentos externos del dólar se mantienen alcistas, resalta Diario Financiero. Por otra parte, analistas coinciden en la necesidad de abandonar la discusión por retiros y pasar a debatir la reforma previsional, aunque difieren ante la opción de apurar el proyecto, destaca Emol.
Bolsa de Santiago y Climate Bonds Initiative se alían para promocionar los bonos verdes. La Bolsa de Santiago selló una alianza estratégica con Climate Bonds Initiative (CBI) con el objetivo de promover los bonos verdes para avanzar hacia una economía baja en carbono. Chile es el único emisor soberano a nivel mundial con acuerdos etiquetados en los tres temas principales: verde, social y sostenible, indica Pulso.
Libro Beige de la FED: Ucrania e inflación empañan perspectivas económicas. La encuesta de la Reserva Federal muestra que la economía estadounidense se expande a ritmo “moderado”, pero las empresas ven las perspectivas de crecimiento a futuro empañadas por la incertidumbre sobre la guerra en Ucrania y el alza de los precios, reporta Diario Financiero.
Marcel inicia visita a Estados Unidos y se reunirá con Yellen. El ministro de Hacienda viajó anoche para sumarse hoy a las reuniones de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. También prevé reunirse mañana con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, señala Emol.
Lo mejor de los medios especializados
La marcha alcista del dólar alcanza un máximo de casi dos años. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el buen momento de la moneda estadounidense en los mercados internacionales. “El dólar está alcanzando nuevos máximos de casi dos años, impulsado por las inminentes alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal, el fuerte crecimiento de Estados Unidos y el nerviosismo geopolítico en el extranjero”, dice.
Argelia lucha por satisfacer la creciente demanda de gas después de que Rusia invadiera Ucrania. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta la situación del país árabe –uno de los principales productores de hidrocarburos– ante los recientes cambios en los mercados energéticos. “Europa mira hacia el norte de África mientras intenta reducir su dependencia del suministro ruso”, explica.
Netflix se desploma casi 40% y pierde más de US$55.000 millones de capitalización. El diario español Expansión reseña la caída de la plataforma de streaming. “Netflix vive su día más negro en bolsa tras comunicar la pérdida de 200.000 suscriptores y alejarse de las previsiones. La ralentización del negocio también afecta a las acciones de grupos de medios rivales como Disney y Roku”, detalla.
¿Qué países tienen las mayores reservas de litio en el mundo? El diario mexicano El Financiero subraya las características del mercado del mineral que el Presidente López Obrador acaba de nacionalizar. “El precio del litio se ha incrementado notablemente desde 2021 (…) A nivel mundial se estima que principales reservas se encuentran en Bolivia, Argentina y Chile”, precisa.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $31.995,32.


