Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Martes 26 de abril de 2022
Buenas tardes. Los ministros de Hacienda y Economía entregaron más detalles del acuerdo que el Gobierno y la CUT cerraron anoche para llevar el salario mínimo hasta $400 mil en agosto y entregar un subsidio por el alza de precios de los alimentos hasta diciembre, que tendría un costo fiscal de US$850 millones.
En otras noticias, el dólar cerró con una leve baja ante el peso tras una sesión volátil; el Ministerio de Vivienda retiró decreto del gobierno anterior que regulaba caducidad de permisos de edificación; y el presidente de la CPC considerará la solicitud del gremio para extender su período.
Las bolsas asiáticas tuvieron una jornada de resultados mixtos, mientras que en Europa, Wall Street y América Latina predominaron las pérdidas, en medio de la preocupación por efecto en la economía global de las cuarentenas en China y las alzas de tasas en Estados Unidos.

Las principales noticias de la jornada
Gobierno entrega detalles de acuerdo por salario mínimo y pymes piden claridad sobre ayuda al sector. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que el alza del sueldo base y el subsidio por el encarecimiento de los alimentos, medidas acordadas anoche con la CUT, tendrán un costo para el Estado de 850 millones de dólares, informa Diario Financiero. El ministro de Economía, Nicolás Grau, agregó que se entregará una compensación a “empresas micro, pequeñas y parcialmente para las medianas” para cubrir el alza real del salario mínimo, destaca Pulso. Desde los gremios pymes afirman que no están conformes con el anuncio y miden más claridad sobre la ayuda que se entregará al sector para que pueda llevar el sueldo base hasta 400 mil pesos, resalta Emol.
Dólar se frena y cierra con leve baja ante el peso chileno tras jornada volátil. El tipo de cambio abrió al alza y superó los $850 durante la mañana, impulsado por la fortaleza de la moneda estadounidense en los mercados internacionales: el Dollar Index igualó el peak registrado a inicios de la pandemia en 2020. Sin embargo, dio un giro en su cotización y terminó la sesión en $844,08, indica Diario Financiero.
Ejecutivo retiró decreto que regulaba caducidad de permisos de edificación. El Ministerio de Vivienda retiró de la Contraloría General de la República un decreto enviado por el gobierno anterior que establecía cambios en la caducidad de los permisos de edificación municipales y buscaba otorgar mayores certezas a desarrolladores inmobiliarios, señala Pulso.
Sutil considerará solicitud para extender su período en la CPC. El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, informó que el comité ejecutivo del gremio le solicitó extender su mandato, en medio de los procesos de cambio por los que atraviesa el país, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
Twitter en manos de Elon Musk no es una distracción ociosa. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza las implicaciones del acuerdo logrado por el mayor multimillonario del planeta para adquirir la plataforma de intercambio de mensajes por 44 mil millones de dólares. “Hay mucho en juego para las finanzas personales de Elon Musk, sus patrocinadores y el estatus de Twitter como la plaza pública del siglo XXI”, dice.
Caída del yen suscita debate en Japón sobre los méritos de una moneda débil. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta el fuerte retroceso que la divisa japonesa ha registrado en las últimas semanas y los efectos que tiene en ese país. “La baja de 11% en dos meses, hasta un mínimo de 20 años, genera especulaciones de que el banco central podría verse obligado a intervenir”, explica.
Precio del gas se dispara tras recorte ruso del suministro a Polonia. El diario español Cinco Días subraya la turbulenta jornada del mercado energético. “El precio del gas ha llegado a dispararse hasta en un 17% en la sesión de este martes en el mercado neerlandés, que es el referente europeo, catapultado por un corte irregular de los envíos de combustible desde Rusia hasta Polonia”, precisa.
Inversores miran hacia América Latina ante escasez de materias primas. El diario colombiano Portafolio reseña declaraciones del director del Fondo Monetario Internacional para el Hemisferio Occidental sobre las oportunidades para la región por guerra en Ucrania. “Los inversores están empezando a ver a los países de la región como parte de la solución al problema”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.115,99.


