Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Miércoles 27 de abril de 2022


Buenas tardes. La moneda estadounidense retoma alzas frente al peso chileno –tras el respiro de ayer– impulsada por su fortaleza en los mercados internacionales: el Dollar Index, que compara al billete verde con las principales divisas del mundo, alcanzó hoy su nivel más alto desde diciembre de 2016.

En otras noticias, grupo de “Con mi plata no” irrumpe en inicio de diálogo social por reforma de pensiones; Empresas Copec anuncia inversiones por US$1.867 millones durante 2022; y José de Gregorio critica la propuesta sobre el Banco Central que llegará al pleno de la Convención.

Las bolsas asiáticas tuvieron otra jornada donde predominaron las pérdidas, pese al repunte de las acciones en China y Hong Kong. En Europa, Wall Street y América Latina, en cambio, fueron más las ganancias en medio de la temporada de resultados corporativos.



Las principales noticias de la jornada

Dólar cierra sobre $850 en Chile y alcanza máximos desde 2016 en mercados internacionales. El tipo de cambio retomó la tendencia alcista empujado por la fortaleza global de la divisa estadounidense, que alcanzó su nivel más alto desde diciembre de 2016 ante una canasta con las principales monedas del mundo, informa Diario Financiero. Las expectativas de alzas de tasas más agresivas en Estados Unidos y la decisión de Rusia de cortar el suministro de gas a algunos países son los factores que están impulsando al billete verde, destaca Pulso. La incertidumbre local –vinculada principalmente al proceso constituyente– tampoco ayuda al peso chileno, por lo que analistas no descartan que la cotización del dólar pueda superar los $900 en un futuro próximo, resalta Emol.

Grupo de “Con mi plata no” irrumpe en diálogo social y pide reunión a Boric. Promotores de la iniciativa popular de norma que pedía garantizar la propiedad de los ahorros previsionales, rechazada por la Convención pese a ser la que contaba con más firmas, esperaron al Mandatario en la entrada de la sede de la OIT en Santiago, donde hoy comenzaron los diálogos por la reforma de pensiones, indica Diario Financiero.

Dos tercios de las inversiones de Copec en 2022 se destinarán a Chile. El holding controlado por el Grupo Angelini invertirá 1.867 millones de dólares durante este año, de los cuales casi dos tercios serán destinados al país. Las inversiones en Chile estarán concentradas principalmente en su emblemático proyecto MAPA, de la filial forestal Arauco, señala Pulso.

Convención: De Gregorio critica propuesta para Banco Central. El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y ex presidente del ente emisor, afirmó que “el diseño institucional que han propuesto deja mucho que desear, para no decir que es francamente malo”, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

Corte de gas ruso simboliza una nueva era de crisis de suministro e inflación. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el fenómeno inflacionario. “La inflación es el resultado de que la demanda crece más rápido que la oferta. Los bancos centrales pueden ocuparse de la parte de la demanda. El problema es que el mundo al que se enfrentarán en los próximos años podría ser uno de crisis de oferta recurrentes”, dice.

El alza del dólar empuja al euro a su nivel más bajo en cinco años. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya el retroceso que está experimentando la divisa comunitaria de la Unión Europea ante una moneda estadounidense que sigue fortaleciéndose. “El dólar se acerca al punto más alto en dos décadas por la apuesta de que la Reserva Federal superará a otros bancos centrales”, precisa.

Los grandes obstáculos que avivan la tensión en los mercados. El diario español Expansión comenta las recientes caídas bursátiles. “Los nervios vuelven a aflorar. La semana ya ha deparado caídas diarias próximas al 5% en China y al 4% en el Nasdaq (…). La aversión al riesgo vuelve a escena, y los inversores adoptan un perfil más defensivo ante los obstáculos que tienen que afrontar”, explica.

Rusia pone “contra las cuerdas” a Europa. El diario mexicano El Financiero reseña amenaza de Putin de dejar sin gas a quienes no paguen este producto en moneda rusa. “El Kremlin advirtió este miércoles que Rusia podría detener los envíos de gas natural a otros países europeos si se niegan a pagar en rublos, después de suspender el suministro a Polonia y Bulgaria”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.136,14.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.