Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 22 de abril de 2022
Buenas tardes. Las señales de que la Reserva Federal de Estados Unidos será más agresiva con las alzas de las tasas de interés siguen golpeando a los mercados globales y los activos chilenos: el dólar subió hasta su nivel más alto desde enero, mientras que el IPSA volvió a bajar de los 4.900 puntos.
En otras noticias, los precios de los combustibles para calefacción alcanzan máximos históricos en Chile; el Presidente Boric confirma que el Gobierno prepara subsidios a productos de la canasta básica; y Horst Paulmann sale del directorio de Cencosud y será presidente honorario.
Las bolsas de valores de todo el mundo cerraron la semana con una jornada de pérdidas, que en el caso de Wall Street llegaron hasta casi 3%, debido a que perspectivas de un endurecimiento de la política monetaria estadounidense redujo el apetito por el riesgo.

Las principales noticias de la jornada
Dólar se acerca a $840 y cierra en máximo de tres meses por fortalecimiento global de la divisa. La moneda estadounidense subió más de $10 este viernes y acumuló un incremento de $21,6 durante la semana para alcanzar su nivel más alto desde el 4 de enero, informa Pulso. El tono más “agresivo” del último discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha impulsado al dólar en todo el mundo y agitado al mercado cambiario chileno, destaca El Mercurio Inversiones. Las bolsas de valores también han sufrido por la perspectiva de una política monetaria más restrictiva en Estados Unidos, que ha reducido el apetito por el riesgo de los inversionistas, resalta Diario Financiero.
Precios de combustibles para calefacción suben hasta máximos históricos. El precio de la parafina avanzó 7,8% en marzo, acumulando un alza de 24,3% en lo que va de este año y 72,9% en los últimos 12 meses. El del gas licuado aumentó 6,2% el mes pasado, con incrementos de 7,2% en 2022 y 19,4% interanual. En ambos casos son registros históricos, según el Instituto Nacional de Estadística, indica Pulso.
Boric confirma que Gobierno prepara subsidios a la canasta básica. El Presidente reiteró que están buscando un mecanismo de subsidio para ayudar a las familias más vulnerables a enfrentar el alza de los precios de los productos de primera necesidad. También valoró el rechazo del quinto retiro y descartó insistir con propuesta acotada en el Senado, señala Emol.
Horst Paulmann deja el directorio de Cencosud. El fundador de la cadena de retail saldrá de la mesa y será nombrado presidente honorario. Por otra parte, la firma incorporará como directoras a la ejecutiva colombiana María Contreras Esper y la exministra peruana Lieneke Schol Calle, reporta Diario Financiero.
Lo mejor de los medios especializados
Perspectivas de crecimiento mundial disminuyen en medio de la guerra de Ucrania y la desaceleración de China. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza la situación de la economía global. “El crecimiento se está ralentizando en gran parte del mundo a medida que las empresas luchan por sortear la desaceleración que se avecina en China y el aumento de los precios agravado por la invasión rusa de Ucrania”, dice.
Crecientes expectativas de inflación desafían esfuerzos de la FED para controlar alza de los precios. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya que discurso más agresivo de la Reserva Federal no ha frenado los pronósticos inflacionarios. “Alcanzan un nuevo máximo por las preocupaciones de que el banco central fue complaciente con la inflación durante demasiado tiempo”, explica.
Inflación en México llega a 7,72%, su nivel más alto en 21 años. El diario mexicano El Economista reseña nuevo dato sobre la variación de precios. “Durante la primera mitad de abril del 2022, la tasa de inflación interanual trepó hasta 7,72%, un nivel que no se veía desde enero del 2001 (7,86%). Los agropecuarios y los energéticos son los genéricos que presionan con más fuerza”, detalla.
Colombia: Mercado prevé nueva alza de tasa. El diario colombiano Portafolio comenta las expectativas para el tipo de interés. “El 84,4% de los analistas espera que la tasa de intervención del Banco de la República se ubique en 6% a finales de mes. Así lo manifestaron los participantes en la Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo para el mes de abril”, precisa.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.035,49. El domingo subirá a $32.055,60 y el lunes a $32.075,71.


