Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Miércoles 25 de mayo de 2022


Buenas tardes. Las minutas de la Reserva Federal confirmaron que los funcionarios del banco central estadounidense están decididos a seguir aumentando las tasas de interés para combatir la inflación, moderando las ganancias del dólar en los mercados internacionales y también en Chile, pese a caída del precio del cobre.

En otras noticias, las AFP han repartido dividendos por $133 mil millones durante este año; el director del Servicio de Impuestos Internos reafirmó que su prioridad será reducir la evasión; y las acciones de Ripley se disparan 14% tras conseguir ganancias históricas en el primer trimestre.

Las bolsas de valores asiáticas tuvieron una jornada de resultados mixtos. En Europa y Wall Street hubo ganancias, impulsadas por actas de la última reunión del banco central estadounidense. En América Latina también predominaron las alzas, incluyendo al IPSA.



Las principales noticias de la jornada

Dólar modera ganancias tras publicación de minutas de la Reserva Federal. El billete verde abrió la jornada con una fuerte alza, tanto en los mercados internacionales como en Chile, pero luego revirtió la tendencia y cerró con un incremento de apenas 0,15%, informa Diario Financiero. La caída de casi 2% que tuvo el precio del cobre impulsó el aumento inicial del tipo de cambio, mientras que las actas de la última reunión del banco central estadounidense fueron el factor moderador, destaca Pulso. Las minutas revelaron que la mayoría de los funcionarios de la FED considera apropiado aplicar nuevas alzas de 50 puntos básicos de la tasa de interés en las dos próximas reuniones para contener la inflación, resalta Emol.

Las AFP reparten dividendos por $133 mil millones por menor encaje. Desde enero cinco de las siete administradoras de fondos de pensiones han repartido dividendos a sus propietarios por un total de $133.698 millones. El aumento de las cotizaciones por la recuperación del empleo, el menor encaje debido a los retiros y la incertidumbre sobre el futuro de las AFP han impulsado la repartición de utilidades, indica Diario Financiero.

Director del SII reafirma prioridad en reducción de la evasión. El director del Servicio de Impuestos Internos, Hernán Frigolett, reafirmó que priorizará la disminución de la evasión y la elusión tributarias para contribuir a una mayor recaudación. con foco en los grupos empresariales, las multinacionales y los contribuyentes de altos patrimonios, señala Pulso.

Ripley se dispara en bolsa tras resultados trimestrales. Las acciones de la compañía de retail subieron casi 14% hoy, luego de que ayer informara que tuvo ganancias por $11.403 millones en el primer trimestre, un récord para un período que suele ser el más débil del año, reporta El Mercurio Inversiones.

Lo mejor de los medios especializados

La SEC propondrá más requisitos de divulgación para los fondos ESG. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza nueva exigencia que la Comisión de Valores y Seguros de Estados Unidos impondrá a estos actores. “Los comisionados de la SEC votarán sobre dos propuestas que tienen como objetivo brindar a los inversores más información sobre los fondos que tienen en cuenta el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza”, dice.

Arabia Saudita aprovechará alza del petróleo para reforzar fondo soberano. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) recalca que el mayor exportador de crudo del planeta ya sabe en que utilizará las ganancias adicionales por el aumento del precio tras la invasión de Ucrania. “El ministro de Finanzas dice que los excedentes de petrodólares podrían acelerar los ambiciosos planes de Riad”, explica.

¿Hasta dónde llegará el Banco Central Europeo para frenar la inflación? El diario español El Economista comenta expectativas sobre política monetaria. “El mercado pide más alzas de tipos que las anticipadas por Christine Lagarde y por primera vez anticipa dos nuevos incrementos de 25 puntos básicos en el inicio de 2023, que se sumarían a las cuatro subidas que ya descuenta para este año”, precisa.

Bill Gates reconoce avance de Colombia en transición energética. El diario colombiano La República subraya encuentro del Presidente Duque con el fundador de Microsoft en el Foro Económico Mundial. “La agenda entre ambos estuvo enmarcada en los resultados positivos que ha logrado Colombia en materia energética, la agenda ambiental, la ampliación de las áreas protegidas”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.606,34.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.