Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Miércoles 13 de abril de 2022


Buenas tardes. El mercado cambiario tuvo otra jornada volátil, pero el peso chileno logró un respiro: el dólar cerró a la baja en espera del resultado de la reunión del Banco Central, que decidió aumentar la Tasa de Política Monetaria hasta 9,75% y advirtió que “el escenario macroeconómico presenta riesgos elevados”.

En otras noticias, la inflación en Estados Unidos alcanza nuevo máximo de 40 años; el Gobierno anuncia nuevo crédito Fogape y alivio de deudas tributarias para micro, pequeñas y medianas empresas; y la Cámara de Diputados aprueba el bono invierno y la extensión del posnatal de emergencia.

En las bolsas de valores asiáticas predominaron las ganancias, mientras que en las europeas hubo pérdidas en medio de la depreciación del euro. Los índices de Wall Street y los mercados de América Latina también cayeron, con la excepción del IPSA.



Las principales noticias de la jornada

Dólar corta racha alcista, pero sigue sobre $1.000, en antesala de decisión del Banco Central sobre tasas. El tipo de cambio tuvo otra jornada volátil: abrió subiendo hasta un récord intradía de $1.034,63, pero luego retrocedió para cerrar en $1.011,00, informa Diario Financiero. El retroceso de la cotización de la moneda estadounidense en los mercados internacionales y el repunte de los valores futuros del cobre ayudaron a poner pausa al alza del dólar frente al peso chileno, destaca Pulso. Operadores locales, además, esperaban el resultado de la reunión del ente emisor, que acordó incrementar la tasa de interés hasta 9,75% y advirtió que “el escenario macroeconómico presenta riesgos elevados”, resalta Emol.

Inflación de Estados Unidos alcanza nuevo máximo de cuatro décadas en junio. El alza interanual del Índice de Precios al Consumidor superó las expectativas del mercado y se ubicó en 9,1%, la cifra más alta desde 1981, impulsado por el incremento del costo de la energía (+41,6%). El dato supone un nuevo desafío para la Reserva Federal, que intenta controlar la inflación sin causar una recesión, indica Diario Financiero.

Gobierno anuncia nuevo Fogape y alivio tributario para mipymes. Como parte de la ampliación del plan Chile Apoya, el Gobierno presentó una serie de medidas orientadas a las empresas de menor tamaño, como un proyecto de ley para crear nuevo Fogape, un paquete de alivio de deuda tributaria y una oferta de crédito a las mipymes de BancoEstado, reporta Emol.

Bono invierno y extensión del posnatal avanzan al Senado. La Cámara aprobó la propuesta gubernamental por la unanimidad de los diputados presentes (136 votos a favor y ninguno en contra), a pesar de las críticas opositoras por los montos comprometidos y el impacto inflacionario, señala Pulso.

Lo mejor de los medios especializados

La crisis mundial del suministro de petróleo muestra signos de alivio. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) subraya que “la peor crisis de suministro petrolero en décadas muestra signos tentativos de alivio, ya que el decaimiento del crecimiento económico pesa sobre la demanda de crudo y las sanciones a Rusia tienen menos impacto en la producción de petróleo de lo esperado, según la Agencia Internacional de Energía”.

La paridad del euro con el dólar refleja un golpe más fuerte de la guerra de Ucrania. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) analiza la depreciación que la moneda comunitaria europea ha experimentado durante los últimos meses y que la tiene cotizando por debajo de la divisa estadounidense. “Caída apunta a riesgo de recesión económica más que interrogantes sobre el futuro del euro”, dice.

Las 10 personas más ricas del universo cripto. El diario Expansión comenta el listado de los principales beneficiados con el boom de los criptoactivos. “Más de dos billones de dólares se han esfumado del mercado de criptomonedas desde noviembre. Aún así, la lista de las diez personas más ricas del universo cripto depara fortunas a título individual de hasta 65.000 millones de euros”, precisa.

La tasa de desempleo promedio en la OCDE se estabilizó en 5%. El diario colombiano La República reseña el nuevo dato de desocupación en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. “Se estabilizó en 5% en mayo, la misma tasa que registró en abril. Este es el nivel más bajo desde que la OCDE comenzó a publicar los registros en 2001”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.253,47.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.