Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Jueves 28 de abril de 2022
Buenas tardes. Las expectativas de alzas de tasas más agresivas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos siguen impulsando al dólar en el mundo y en Chile, donde alcanzó su nivel más alto de 2022. La racha negativa del precio del cobre y la incertidumbre política local tampoco ayudan al peso chileno.
En otras noticias, los dividendos de empresas IPSA crecen 21% este año tras fuerte recuperación en las utilidades; gremios de pequeñas y medianas empresas entregan propuesta al Gobierno con medidas urgentes para el sector; y el desempleo se ubicó en 7,8% en el trimestre móvil enero-marzo.
Los mercados de valores de todo el mundo tuvieron una jornada donde predominaron las ganancias, en medio de la temporada de resultados corporativos del primer trimestre y en espera de la reunión del banco central estadounidense la próxima semana.

Las principales noticias de la jornada
Dólar cierra en su mayor nivel del año ante fortaleza global de la divisa y racha negativa del cobre. El tipo de cambio mantuvo su tendencia alcista y se acercó a los $860 impulsado por la apreciación de la moneda estadounidense en los mercados internacionales y el nuevo retroceso del precio del metal rojo, informa Diario Financiero. El billete verde cerró en su valor más alto de 2022, pues el nivel actual no se alcanzaba desde el 23 de diciembre, resalta Emol. La expectativa de que la Reserva Federal aplique un agresivo incremento de la tasa de interés en su reunión de la próxima semana es el principal factor que está fortaleciendo al dólar en Chile y el mundo, destaca Pulso.
Dividendos de empresas IPSA crecen 21% tras fuerte recuperación en las utilidades. Los accionistas de las empresas que cotizan en la Bolsa de Santiago están recibiendo más por su inversión: 26 empresas del IPSA han repartido dividendos por un total de US$4.647 millones, un incremento de 21% con respecto al año anterior. Esto gracias a que sus ganancias crecieron 282% en 2021, indica Diario Financiero.
Gremios entregan propuesta al Gobierno con medidas urgentes para mipymes. Representantes de Asech, Unapyme y la Confederación Nacional Dueños de Camiones (CNDC) se reunieron durante esta jornada con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, para entregarle un documento donde plantean diversas medidas en apoyo al sector, señala Pulso.
Desempleo llega a 7,8% en trimestre móvil enero-marzo. El Instituto Nacional de Estadística informó que durante el período se crearon casi 60 mil puestos de trabajo. También que hasta ahora se han recuperado el 87,2% de los empleos perdidos durante el peor momento de la pandemia, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
El “techno-king” de Twitter: Elon Musk quiere rediseñar la “plaza pública”. La revista The Economist (edición para suscriptores) subraya que “las declaraciones radicales sobre el futuro de la humanidad no suelen aparecer en los debates sobre compras apalancadas. Pero Elon Musk nunca se ha sentido atado por las convenciones. Cuando se le preguntó acerca de sus planes para comprar Twitter y hacerla privada (…) fue directo a la gran idea”.
Dólar en Argentina: Luz de alerta con el FMI por las reservas. El diario argentino Ámbito Financiero analiza el comportamiento de los diferentes tipos de cambio del país trasandino durante las últimas jornadas. “Tras haber permanecido en una relativa calma desde fines de febrero, recientemente las cotizaciones libres comenzaron a tomar impulso y superaron los 210 pesos, unos 20 pesos más que una semana atrás”, dice.
Paraguay: Bancos cierran trimestre con alza en ganancias. El diario paraguayo 5Días comenta los resultados trimestrales de la banca de ese país. “Las utilidades bancarias mostraron un crecimiento interanual del 30% al alcanzar un total de US$115 millones al cierre del primer trimestre. En términos nominales, la diferencia fue de US$27 millones más respecto al mismo período del año pasado”, señala.
América del Sur se erige como la reserva del turismo de cruceros vivencial. El diario peruano Gestión reseña estrategia regional en feria de cruceros Seatrade Cruise Global. “Los puertos de América del Sur renacen del mazazo del Covid-19 como la gran reserva del turismo de cruceros vivencial y auténtico, basado en tradiciones culturales, así como en paisajes naturales”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.156,31.


