Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 29 de abril de 2022
Buenas tardes. La semana cerró con noticias económicas positivas como el crecimiento que registraron la producción industrial, tras dos meses de caídas, y la actividad del comercio durante marzo. Tales cifras modificaron ligeramente al alza las proyecciones del mercado para el Imacec, que oscilan entre 4,6% y 8,3%.
En otras informaciones, el Gobierno anunció que cierre de la Operación Renta se posterga hasta el 12 de mayo; los excedentes de Codelco disminuyeron 6,5% durante el primer trimestre del año; y la Cámara de Comercio de Santiago anticipó desaceleración de las ventas por internet en 2022.
Las bolsas de valores asiáticas y europeas terminaron la semana –y el mes de abril– con jornada donde predominaron las ganancias. En Wall Street, en cambio, hubo pérdidas debido a resultados de tecnológicas. Los mercados de América Latina también cayeron.

Las principales noticias de la jornada
Amplio rango de proyecciones para Imacec tras datos sectoriales positivos. Las expectativas del mercado para la variación del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) en marzo oscilan entre 4,6% y 8,3%, luego de que algunos operadores las ajustaran ligeramente al alza por cifras de industria y comercio que superaron las expectativas, informa Pulso. El Índice de Producción Industrial volvió a expandirse –tras dos meses contrayéndose– y subió 0,8% impulsado por la manufactura (+3,3%) y la producción de electricidad, gas y agua (+1,4%), destaca Emol. El Índice de Actividad del Comercio, en tanto, siguió creciendo y aumentó 8,1% gracias a incrementos en sus tres componentes, sobresaliendo las ventas minoristas con 11,4%, resalta Diario Financiero.
Gobierno posterga plazo de Operación Renta hasta el 12 de mayo. Tras las críticas del Colegio de Contadores, que había solicitado la postergación de la fecha de cierre del proceso, el Ministerio de Hacienda anunció que el Presidente Boric decidió ampliar el plazo de la Operación Renta –que vencía mañana– hasta el 12 de mayo. El aplazamiento también aplicará para la devolución de impuestos, indica Diario Financiero.
Excedentes de Codelco bajaron 6,5% en el primer trimestre. La cuprífera estatal logró excedentes por 1.521 millones de dólares en el período enero-marzo de 2022, 6,5% menos que en el mismo período del año pasado. El presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda, atribuyó ese resultado “al alza de los insumos y a las menores ventas”, reporta Emol.
CCS anticipa desaceleración de ventas por internet. La Cámara de Comercio de Santiago proyectó que, tras el boom vivido en 2021, las ventas por internet crecerán menos durante 2022 –tendrían un alza de 5%– debido a la menor liquidez de los hogares y la base de comparación elevada, señala Pulso.
Lo mejor de los medios especializados
Warren Buffett sigue marcando la dirección de Berkshire: ¿Por cuánto tiempo más? The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza la situación actual del famoso multimillonario dentro de su principal empresa. “El Oráculo de Omaha, a sus 91 años, se encuentra en la cima de un conglomerado que está superando al S&P 500 y obteniendo ganancias récord. Sin embargo, algunos accionistas quieren que ceda más control”, dice.
La demanda ESG baja entre los inversores europeos de ETF. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya que inversión responsable en ambiente, sociedad y gobernanza parece no ser la prioridad actual para quienes participan en ETF. “Los datos del primer trimestre muestran un sólido desempeño para la seguridad cibernética, el oro y los fondos de materias primas más amplios”, explica.
Citi tiene acercamientos con interesados en Banamex. El diario mexicano El Economista comenta avance de anunciada venta de la filial en ese país del banco estadounidense. “Citibanamex confirmó que ya se están dando los primeros acercamientos con los interesados en la compra (…) Ha habido gran interés, ahora que se ha abierto el ‘data room’, tanto de nacionales como extranjeros”, precisa.
Colombia: Tasa de interés subió hasta 6%. El diario colombiano La República reseña la decisión del ente emisor de ese país. “Este viernes la Junta Directiva del Banco de la República se reunió para tomar una decisión sobre la tasa de intervención por tercera vez en el año. En esta ocasión, el resultado de la discusión fue un incremento de 100 puntos básicos”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.176,49. El domingo subirá a $32.196,69 y el lunes a $32.216,89.


