Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 6 de mayo de 2022


Buenas tardes. El Índice de Precios al Consumidor superó las expectativas del mercado y subió 1,4% en abril, reforzando la tesis de que el Banco Central seguirá aumentando la Tasa de Política Monetaria –después de elevarla ayer hasta 8,25%– durante sus próximas reuniones para combatir la creciente inflación.

En otras informaciones, empresas comienzan a detener producción por paralización de camiones en el sur; las isapres anotan el peor trimestre de su historia con pérdidas de $13.000 millones de enero a marzo; y las apuestas bajistas en la Bolsa de Santiago caen a mínimos desde septiembre.

Las fuertes caídas registradas ayer en Wall Street se extendieron hoy a los mercados de valores del resto del mundo, en medio de la preocupación de los inversionistas por posible “estanflación”. El IPSA también retrocedió, aunque sus pérdidas fueron más moderadas.



Las principales noticias de la jornada

Alta inflación de abril refuerza proyección del mercado sobre nuevas alzas de tasas. El Índice de Precios al Consumidor subió 1,4% el mes pasado, superando las expectativas del mercado y llevando la inflación acumulada en los últimos 12 meses hasta 10,5%, el primer registro de dos dígitos desde 1994, informa Diario Financiero. La noticia reforzó las apuestas de los economistas a que el Banco Central seguirá elevando la Tasa de Política Monetaria –que ayer incrementó hasta 8,25%– durante sus próximas reuniones, destaca Pulso. Por otra parte, el Presidente Gabriel Boric dijo que el encarecimiento de los precios es un tema “preocupante” y subrayó que “estamos entregando herramientas para combatir la inflación”, resalta Emol.

Empresas detienen producción debido a paralización de camiones en el sur. Al igual que Arauco, que anunció ayer que detendrá siete unidades productivas por el bloqueo de rutas, Empresas CMPC informó hoy que redujo los niveles de producción de diversas plantas. Salmones Camanchaca, por su parte, dijo que cuatro de sus plantas productivas en la Región del Biobío tuvieron que ser paralizadas, indica Diario Financiero.

Isapres registran pérdidas históricas durante el primer trimestre. Tras cerrar 2021 con el peor resultado anual de su historia, las isapres comenzaron 2022 con su peor desempeño trimestral al acumular pérdidas por $13.000 millones entre enero y marzo. Gremio atribuye estos números al congelamiento de los precios de los planes aplicado desde 2020, señala Pulso.

Apuestas bajistas en el IPSA caen a mínimo desde septiembre. Las ventas cortas –que permiten ganar cuando una acción caen– en la Bolsa de Santiago cayeron por cuarta semana consecutiva y sumaron $45.476 millones, la cifra más baja desde el 16 de septiembre de 2021, reporta El Mercurio Inversiones.

Lo mejor de los medios especializados

Inversores se precipitan hacia los ETF defensivos a medida que crece la turbulencia del mercado. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza la tendencia a refugiarse en fondos cotizados vinculados a sectores defensivos (consumo básico, servicios públicos, materias primas, etc). “Las entradas netas en ETF defensivos este año ya han superado el total de 2021 y están en camino de superar también los niveles de 2020”, dice.

El renovado compromiso de Xi con “cero Covid” sacude los mercados en China. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya las consecuencias que tiene la apuesta del gobierno del gigante asiático por mantener la política de tolerancia cero ante los brotes de coronavirus. “Las acciones tecnológicas y el yuan caen cuando Beijing se niega a cambiar de rumbo a pesar del dolor económico”, precisa.

México eliminará aranceles a productos por más de US$8.000 millones. El diario mexicano El Economista reseña el cambio en la política comercial del país. “México eliminará aranceles a importaciones de productos e insumos básicos por un valor conjunto de US$8.134 millones (…) El desmantelamiento arancelario forma parte del paquete contra la inflación y la carestía que anunció el gobierno”, detalla.

S&P aumentó la clasificación crediticia de Grupo Argos. El diario colombiano La República comenta la buena noticia que recibió una de las principales compañías de ese país. “S&P Global le otorgó la calificación crediticia AAA a Grupo Argos (…) La calificación se sustentó en la solidez estructural de la organización, así como las perspectivas favorables de sus negocios”, afirma.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.318,11. El domingo subirá a $32.338,40 y el lunes a $32.358,69.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.