«Si este texto camina en la línea de lo que ha ido dibujándose públicamente, obviamente yo al menos no voy a estar por aprobarlo». Así fueron las declaraciones que dio hoy la presidenta del Senado, Ximena Rincón, en entrevista en Radio Pauta. Dijo más: «Mis palabras son claras y no requieren más explicación. Vamos a tener que ver como camina todo el texto de la Convención. Esto no se trata de que haya o no haya Senado ni amenazas respecto de votaciones legislativas, tiene que ver con un texto que represente a toda la ciudadanía». Esto ocurre en la misma semana en la que los convencionales han aprobado algunas modificaciones en las atribuciones del Consejo Territorial o Cámara Territorial, que es la figura que pasaría a sustituir al Senado. El plazo está cantado: el 4 de julio, es decir, en 4 meses exactos, el proyecto de Carta Magna debe estar listo y entregado al Presidente de la República, fecha para la cual Gabriel Boric ya estará gobernando desde La Moneda. El convencional Rodrigo Álvarez advirtió en entrevista concedida a La Segunda que quedan 45 días para que concluyan las votaciones y quede establecido cuáles serán los artículos que constituirán el borrador de Constitución. El tiempo juego en contra y aún no está claro si el próximo Congreso será unicameral o bicameral.

Si quieres recibir todas las tardes el nuevo newsletter de El Líbero, Selección Constituyente, inscríbete en este link https://ellibero.cl/registro/

La agenda de la Convención

Qué pasó hoy:

  • En la jornada de hoy el pleno sesionó durante todo el día. Primero, y hasta las 19:00 horas los convencionales estuvieron enfocados en el informe de la Comisión de Forma de Estado.
  • En la ocasión se aprobaron las Asambleas Regionales que pasarán a ser parte del borrador del texto constitucional. Entre sus atribuciones: «aprobar, a propuesta del gobernador o gobernadora regional y previa ratificación del Consejo Territorial, la creación de empresas públicas regionales o la participación en empresas regionales”.
  • Pasadas las 19:00 horas comenzó la votación en particular de los 6 artículos aprobados ayer en general del informe de la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico sobre derechos de la naturaleza y los animales. La suerte no estuvo de su lado nuevamente: solo se aprobó el inciso 2 del artículo 1 y un epígrafe. El resto vuelve a comisión para recibir indicaciones. El termino de la votación fue pocos minutos antes de las 21:00 horas.
  • En temas de la directiva, los ex Lista del Pueblo finalmente presentaron a quien será su vicepresidenta en la mesa ampliada: la convencional Giovanna Grandón, conocida comp «tía Pikachu». Su suplente es Manuel Woldarsky. Grandón estará por dos meses y luego el cupo será de Francisco Caamaño.

Próximos días:

  • Mañana sábado sesionarán algunas comisiones como Medio Ambiente y Modelo Económico que verá temas relacionados con la minería. También sesionará mañana Sistema Político.
  • Y la próxima semana avanzarán las distintas instancias como Formas de Estado que verá iniciativas sobre cargas tributarias, ruralidad, democratización del poder y grupos históricamente excluidos.

Constanza Hube: Hacia una Constitución de la desigualdad

Si hay un derecho fundamental que está en juego en esta discusión constitucional, y que es base de cualquier democracia, es el derecho a la igualdad ante la ley. Ese es el tema que se aborda en este ensayo, de la autoría de la convencional Constanza Hube. Lee en este link la nota completa.

Acá presentamos algunos destacados:

  • «Estamos creando una Constitución que solo aumenta la desigualdad, por lo que por ahora pareciera que el remedio que se está ofreciendo a las personas está siendo bastante peor que la enfermedad».
  • «Las soluciones a las demandas sociales e injusticias no se logran con un nuevo texto constitucional, aun cuando en este se consagre una suerte de ‘nuevo pacto social».
  • «En el derecho comparado encontramos un sinnúmero de constituciones con largas listas de derechos sociales que han estado muy lejos de hacerse realidad, al punto que se ha llegado hablar de los ‘derechos de papel».

Sugerencia del día

¿Cuál es el problema con que los animales y la naturaleza tengan derechos?

Recomendamos el Podcast Constituyente de El Líbero en el que el constitucionalista Germán Concha explica cuáles son los problemas jurídicos que genera el que los animales y la naturaleza tengan derechos de la manera en la que está quedando plasmada en las propuestas que hasta ahora ha aprobado la Convención, en general.

Deja un comentario