No cabe duda de que el Estado chileno es un botín de los partidos tradicionales. El proceso constituyente debiera ser la instancia para poner límites a todos los poderes fácticos, incluso a aquellos que se visten de iure.
Vanessa Kaiser
Vanessa Kaiser: Poderes fácticos
No cabe duda de que el Estado chileno es un botín de los partidos tradicionales. El proceso constituyente debiera ser la instancia para poner límites a todos los poderes fácticos, incluso a aquellos que se visten de iure.
Vanessa Kaiser: La otra polarización
Cuando el ex ministro Enrique Correa dice que en Chile no existe complacencia con los violentos, pues los actores políticos participan y legitiman el sistema atribuyendo el desborde de las acciones violentas al fracaso de las policías, da muestras de la ya clásica polarización moderna entre realistas y buenistas. En otras palabras, la polarización se produce entre un grupo que evade la realidad y otro que la enfrenta.
Vanessa Kaiser: Predicadores
¿Cuál es el origen de ese torrente que arrasa con toda posibilidad de volver a la sensatez mínima que demanda una práctica política al servicio de la ciudadanía?
Vanessa Kaiser: Tiempo de abusos
Estamos ante un abuso desmedido del poder político que se sirve del engaño para aparentar ante la ciudadanía virtudes marchitas, vestidas bajo el velo de la ignorancia y motivadas por la ambición de poder. El problema es el peligro que reviste este desquiciamiento egoísta y bufonesco en la medida en que se afirma estar actuando a favor de algo llamado “sensibilidad social”.
Vanessa Kaiser: Pero a ti no te importa…
El próximo año en el país que te eligió podríamos llegar a necesitar recursos para apoyar a seis millones de ciudadanos desesperados, con hambre y sin posibilidades de encontrar trabajo, porque nadie invierte en un país que ha destruido sus reglas del juego.
Vanessa Kaiser: Una sola lista, de Kast a Kast
La derecha arriesga el tercio que necesita para evitar la destrucción de los derechos individuales y, con ella, la desprotección absoluta del individuo y sus libertades frente a un Estado omnipotente. ¿Cómo explicar la estrategia de Chile Vamos?
Vanessa Kaiser: A barrer con los políticos
Lo que pretende un grupo muy bien organizado con escasa representación parlamentaria es un recambio de la clase política y no precisamente por la vía democrática. Para ello es necesario avanzar en dos rutas fundamentales: desprestigiar la vía institucional planteada y transformar el plebiscito en un asunto polémico.
Vanessa Kaiser: La otra primera línea
En paralelo y dentro de la actual clase política hay quienes horadan la posibilidad de que la ciudadanía se apropie del proceso constituyente que, si bien nació ilegítimo, podría haber encauzado el malestar y la violencia desatadas en octubre.
Vanessa Kaiser: De vuelta a la calle
Se ha reactivado la violencia general y el proceso de desmantelamiento de nuestra institucionalidad, enfocado principalmente en quienes tienen por función resguardar el orden público. De este modo se preparan las condiciones para un nuevo estallido cuyas consecuencias difícilmente serán contenidas por un rebrote de la pandemia.
Vanessa Kaiser: Una dosis de Apruebo
Muy pocos votarían Apruebo si es que entendiesen que la riqueza no es una torta para repartir, cuya existencia está dada de una vez y para siempre. La riqueza es el resultado del constante esfuerzo de emprendedores, trabajadores y empresarios y depende de la existencia de capital disponible para la inversión en nuevos proyectos creadores de empleos.
Vanessa Kaiser: Asalto al poder
El proceso constituyente ha nacido de un asalto al poder por parte de un sector que, habitando al interior del Estado, se ha organizado para no respetar la elección democrática de un gobierno que no sirve a sus intereses.
Vanessa Kaiser: En memoria de los camioneros
Ahora es el momento: la élite de activistas que tiene capturado al Congreso y al Poder Judicial debe enterarse de que Chile es un país libre y los ciudadanos exigimos se reestablezca el Estado de Derecho.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino