Se comenta que ya está pensando en armar su propio partido y, como buen caudillo, impulsaría la carrera política de sus hijos Donald Jr. e Ivanka. Al fin y al cabo, el clan Trump sabe que los negocios funcionan mejor en familia, y que no hay mejor negocio que el poder.
Roberto Munita
Roberto Munita: “Esta no es tu fiesta”
Al final del día, lo que se está incubando no es otra cosa que un crudo desprecio por la política, lo cual es un cáncer muy difícil de extirpar. Tenemos la obligación de ponerle un atajo a esto, ya que tal menosprecio es un terreno fértil para experimentos populistas, que ven en la sociedad extremadamente despolitizada una masa de gente fácil de persuadir, con las ideas más absurdas.
Roberto Munita: Elecciones presidenciales 2021: Hagan sus apuestas
Los números parecen indicar que la elección de 2021 está completamente abierta.
Roberto Munita: La señora Juanita no va a escribir la Constitución
Aunque sea doloroso aceptarlo, la señora Juanita no estará en la Convención. Y no porque no lo merezca, o porque no se la pueda; al contrario, no tengo ninguna duda de que sería un aporte. Pero el sistema no está diseñado para ello. Por el simple hecho de tratarse de una elección plurinominal, las colectividades que entienden las dinámicas de las campañas cuentan con una inusitada ventaja comparativa.
Roberto Munita: ¿El retorno del centro?
Traer al centro de vuelta, para la derecha, no sólo es posible, sino que es perentoriamente necesario. El aplastante 80/20 exhorta a pensar que es un asunto de supervivencia.
Roberto Munita: El cínico y los hipócritas
Teillier es un cínico. Y en un mundo de hipócritas, contar con al menos un cínico no deja de ser refrescante. Es preferible un comunista de esta talante, que reconoce abiertamente que la violencia es un medio para conseguir sus objetivos, que la nueva ola de comunistas posmodernos y hípsters.
Roberto Munita: La trampa de la hoja en blanco
Reescribir la historia tiene mucho de épica, pero se vuelve un ejercicio peligroso cuando no se hace con alturas de miras, y destruyendo aquello que ha costado tanto construir.
Roberto Munita: Elección de gobernadores: Evitemos un Transantiago administrativo
Si se eligen antes del Presidente, durante los primeros meses de su gestión, los gobernadores no tendrán prácticamente nada que hacer. ¿Qué hace una autoridad con tiempo libre, tribuna asegurada y respaldo ciudadano? Obvio: convertirse en el jefe de campaña del candidato presidencial de su preferencia. Es decir, un activista político, pagado con plata de todos los chilenos.
Roberto Munita: ¿Qué te pasó, Pablo?
La jugada de Longueira está destinada al fracaso: si pierde en la interna, será la derrota más grande de su carrera. Y si gana, pondrá en serios aprietos al gremialismo, pues no hará otra cosa que ayudar al fortalecimiento del Partido Republicano. De esta forma, paradójicamente, la victoria de Pablo puede significar una derrota aún más profunda.
Roberto Munita: “Contra el miedo, contra el odio, contra la violencia”
El Rechazo no es una negativa a los cambios constitucionales, sino a “este” cambio en particular; uno que fue conseguido como contraprestación al fin de la violencia de octubre y que, definitivamente, fracasó. ¿Cómo sentarse a la mesa si hay sectores del Apruebo que ni siquiera reconocen que aceptarán los resultados si pierden en las urnas?
Roberto Munita: El centro se fue
Una izquierda cada vez más alejada del centro es nociva, no sólo para sus propios intereses, sino también para el desarrollo de un país que —hoy más que nunca— demanda visiones moderadas y con capacidad de cruzar el puente.
Roberto Munita: Chile necesita un codazo
El sesgo hacia el presente es la razón por la que tenemos normas irrenunciables, como la obligación de ahorrar para la vejez. El Estado tiene el deber de velar por nuestro futuro, y para ello se han establecido reglas que a ratos nos parecen fastidiosas, pues su beneficio se ve aún muy lejano.
Roberto Munita: Derribar las barreras de salida para seguir oxigenando la política
Nuestro sistema electoral posee también ciertas barreras de salida que impiden que una autoridad pueda seguir aportando al servicio público desde otro cargo. Y si bien se entienden las razones para haber resuelto esta rigidez, los tiempos hoy demandan mayor flexibilidad para seguir contando con hombres y mujeres que quieran seguir sirviendo a la Patria.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino