Fue en la década de 1830 cuando se consolidó un verdadero sentimiento patrio. Otro triunfo militar fue su causa: la victoria de Chile sobre la Confederación Perú-Boliviana. En esos años, el gobierno de Joaquín Prieto oficializó el 18 de septiembre como la única fiesta nacional, mientras cada 19 de septiembre los juegos de guerra celebraban las glorias del Ejército.
Monserrat Risco
Monserrat Risco: Alcohol y drogas, otro problema que afecta a los niños en situación de calle
Junto con darle a los menores una vivienda y un entorno seguro, es necesario también aceptar que el mundo del narcotráfico está destruyendo familias, futuro y parte de nuestra sociedad.
Monserrat Risco: Los “Nini”: un desafío urgente
De acuerdo a un estudio reciente, existen 528.000 personas entre 15 y 29 años que “ni estudian ni trabajan». Un grupo tan amplio no puede medirse con la misma vara y es necesario segmentar para comprender mejor el problema y elaborar mejores estrategias de solución, dependiendo de cada realidad específica.
Monserrat Risco: Alto al bullying
Entregar educación de calidad para todos los niños y jóvenes del país también pasa por crear ambientes seguros en los que se puedan desarrollar y crecer.
Monserrat Risco: Reducción y modernización parlamentaria
El Congreso Nacional requiere urgente una reducción de parlamentarios que se debe insertar en un proceso mayor de modernización institucional. En esta doble tarea, probablemente, se juega el prestigio futuro de esta importante institución de la democracia chilena.
Monserrat Risco: Más oportunidades para los niños
Con 138 votos a favor, 6 insólitos votos en contra y 1 abstención, la ley que aumenta los recursos a los niños más necesitados de Chile fue aprobada. Las reformas siguen en marcha: también se espera la aprobación del nuevo servicio de protección de menores, impulsada por la Subsecretaría de la Niñez.
Monserrat Risco: Selección universitaria: Participación, vocación y nuevas herramientas
La selección universitaria en Chile podría tener una cara muy distinta si es que consideráramos el espacio escolar como un ámbito de desarrollo de vocaciones, donde los estudiantes, antes de pelear por alcanzar ciertos puntajes, tuvieran la posibilidad de conocer diferentes ámbitos del saber con la motivación propia de inclinarse hacia uno u otro. El cambio propuesto es más grande que la PSU y el desafío de crear una herramienta válida para la admisión universitaria es aún mayor.
Monserrat Risco: Festividades religiosas, reflexión y diálogo
Debiéramos ser conscientes de qué se celebra este fin de semana, en un acto que permitirá crear una sociedad más tolerante y reflexiva. Entender que diversos grupos tienen expresión en nuestro país podría alentar a que en un futuro próximo reaccionemos de manera pacífica frente a propuestas que no nos gustan, en lugar de actuar con violencia y actos que, por lo demás, no logran nada.
Monserrat Risco: Triunfo de la democracia, triunfo de todos
El triunfo de la democracia es un triunfo de todos, de quienes votaron SÍ y de quienes votaron NO. La democracia, deberíamos saber, tiene valor por sí misma y como tal hay que cuidarla y mejorarla.
Monserrat Risco: Una bandera de lucha inagotable
La lucha por las dos vidas no termina con la promulgación del aborto en tres causales, ni se agota en la propuesta del aborto libre. Implica generar una cultura por la vida, promover una sociedad que genere las oportunidades para los niños, desarrollar instancias de integración social sin importar su origen socioeconómico.
Monserrat Risco: (Re)inserción laboral: el turno de los adultos mayores
Hoy los adultos mayores tienen un sinfín de oportunidades y metas, muchas de ellas propuestas a una edad madura. ¿Por qué negarles su opción de seguir trabajando?
Los desafíos del nuevo Ministerio de Familia y Desarrollo Social
Un primer reto es el de fortalecer el rol de la familia en la sociedad sin ideologizar el debate.
El bien público de la educación
Es un error reducir el concepto de “lo público” a lo meramente estatal. Más aún cuando la historia y la legislación de nuestro país han demostrado el interés público de muchas iniciativas privadas en la educación chilena.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Fernanda Demaria
-
Mecha Corta
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Rodrigo Martínez