Sin garantías para la libertad de expresión, no hay ciudadanía; y sin medios de comunicación soberanos para definir sus líneas editoriales, informar, escrutar al poder, investigar y denunciar, no hay democracia.
Isabel Plá
Isabel Plá: La presidencia del Senado
El cargo fue hasta ahora un punto de encuentro formal y fundamental entre poderes del Estado, una expresión de que la solemnidad en la relación institucional y el respeto entre autoridades de la República estarían siempre por encima de la militancia política. Creo que esa parte de Chile también puede estar extinguiéndose.
Isabel Plá: Cuidado por quien votas
Quienes estamos interesados en que se elija al mayor número posible de convencionales que están representando hoy las ideas para una sociedad libre, tenemos la responsabilidad de elegir con mucho cuidado por quién votar. Y de explicarle a nuestros cercanos las consecuencias de marcar un voto por candidatos que, literalmente, restarán y no sumarán.
Isabel Plá: ¿Migrar al Chile de los 30 años, los 30 pesos y la Constitución de Pinochet?
Muchísimo antes de convertirnos en uno de los veinte países del mundo con mayor cobertura de la vacuna bendita, miles de migrantes han venido a un Chile con salud y educación públicas (aun con todas sus dolorosas debilidades) que hasta hace poco les ofrecía mejores oportunidades de trabajo y emprendimiento que en sus países de origen, derechos laborales, una política de vivienda social.
Isabel Plá: Travesía presidencial 2021
El hecho más emblemático de lo que está ocurriendo en la oposición es que, faltando menos de 10 meses para la elección presidencial, el Frente Amplio no tiene candidato presidencial. No es un dato más cuando se trata del conglomerado que nació para reemplazar a la Concertación y para renegar de su obra.
Isabel Plá: Un pacto que hará historia
A la izquierda le gusta reclamar con insistencia que la derecha está “sobre representada”. No es así. Simplemente, sus partidos y movimientos comparten una visión para Chile.
Isabel Plá: Tres incorrecciones para decirle good bye al 2020
Permítame cerrar este año reivindicando tres reglas de vida: responsabilidad individual, sentido del humor, la certeza de la muerte. Convertidas por la modernidad en incorreciones, el 2020 estuvo acá no solo para molestar y atemorizarnos, sino también para reincorporarlas como sensateces que hacen la vida más llevadera, y no como cargas que deben erradicarse.
Isabel Plá: La ley, la justicia y la política: 3 hechos para mirar con atención
En los tres se plantea una mirada subjetiva para definir lo que es lícito, se quiebra el principio de igualdad ante la ley y se evalúa la persecución de delitos reprochados legal y socialmente bajo el prisma ideológico.
Isabel Plá: Venezuela después del domingo
La experiencia venezolana marca a América Latina y, por cierto, a Chile.
Isabel Plá: La voz de la otra oposición
Durante demasiado tiempo la izquierda democrática o social demócrata o ex Concertación, o como prefiera usted llamarla, tuvo su micrófono apagado y ha permanecido desde marzo de 2018 subyugada ante los extremos.
Isabel Plá: ¿Y si cambiamos el sistema para elegir al Congreso?
El sistema proporcional dificulta la gobernabilidad y los acuerdos, promueve liderazgos radicalizados que le hablan solo a su base electoral y es falso que sean elegidos los candidatos más representativos de las mayorías políticas del país.
Isabel Plá: Nosotros te cancelamos
Enfrentar públicamente al adversario no es nuevo; tampoco descalificar sus competencias, escudriñar en su pasado y buscar algún paquete guardado en un closet para sacarlo del juego. Lo que sí es nuevo, es malo y está minando progresivamente nuestra democracia y la convivencia política, es la pretensión de cancelar el derecho de una persona a participar del espacio público.
Isabel Plá: Una cuestión de estilo
El destino de los países no depende únicamente de su economía, de las oportunidades de empleo, de las políticas sociales, ni de la persecución a la delincuencia y el terrorismo. En el largo plazo depende de los sentimientos de la ciudadanía, de su grado de pertenencia a una misma sociedad, del respeto a las reglas y, fundamentalmente, del reconocimiento que hacemos cada uno de nosotros del resto.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino