Siempre es más aconsejable asociarse con aquellos cuyo presente y futuro aparece más promisorio y Chile puede y debe beneficiarse de este renovado dinamismo asiático. No solo se abren nuevas oportunidades comerciales, sino también posibilidades de alianzas estratégicas en el área de salud, servicios y otros.
Enrique Subercaseaux
Enrique Subercaseaux: Asia y el Nuevo Mundo. Post-Pandemia y Post-Crisis
Ha quedado en evidencia lo inoperativo que son los organismos internacionales, pero la relación de Asia con ellos es muy interesante: se participa en todos, porque se entiende que es una manera de apalancar la proyección del “soft” y “hard” power. Pero, simultáneamente, las naciones, que hacen valer su soberanía, trazan un limite claro entre las recomendaciones e imposiciones. Esta misma característica les permite una mayor y más provechosa resiliencia en materias de políticas públicas, que les han permitido ir sorteando la pandemia con mayor éxito, que es lo que realmente cuenta, al final del día.
Enrique Subercaseaux: La economía global post-cuarentena
Hoy, lo que hay que buscar son sinergias productivas para ir asegurando mercados. Es posible, por ejemplo, que vuelva el proteccionismo selectivo en ciertas áreas económicas, ya que cada gobierno buscará fortalecer la producción doméstica, su industria autóctona. Pero, al mismo tiempo, el comercio derivará a los intercambios con mayor valor agregado.
Enrique Subercaseaux: Los liderazgos alternativos
Así como la pandemia nos lleva por aguas que no son conocidas, las sinergias deben levantarse de otros lados y de otras latitudes. Pero también, y esta es la gran lección de la Teletón, están los grandes valores permanentes que, bien enfocados, nos llevan a triunfos y realizaciones concretas y alejadas de todo afán proselitista.
Enrique Subercaseaux: Lecciones de Hiroshima
Guardando las proporciones, muchos en Chile sintieron que el 18-O fue como que cayera una bomba atómica en el país. Resulta interesante entonces ver cómo la cultura japonesa fue infinitamente flexible para abrazar el shock del presente y dotar de un nuevo sentido la existencia de una sociedad que emergió del trance de la Segunda Guerra Mundial con heridas lacerantes, tanto físicas como mentales.
Enrique Subercaseaux: El Coronavirus 2020, el gran espectáculo de la prensa global
Se opina con largueza y liviandad. Ahora parece, con el tema del “coronavirus”, que han florecido miles y miles de expertos en medicina y en epidemias bronco-pulmonares. Para un tema científico, es asombrosa la facilidad como se inventan estadísticas, se aplican análisis en los cuales el rigor es inexistente. Se polariza el mundo en cuanto a buenos y malos. Blanco y negro (…) Me parece aún más interesante que la enfermedad, cómo se van repitiendo y validando las tretas y argucias de la prensa multinacional y las grandes cadenas informativas.
Enrique Subercaseaux: Donald Trump: en camino recto a la reelección
El showbusiness se ha adueñado, hace años ya, del proceso. Y ahora la tecnología: mapeo de big-data e inteligencia artificial. Sumemos a esto un puñado de enemigos que se van repitiendo con pequeñas variaciones (Rusia, China, Medio Oriente, Cuba/Venezuela, entre otros) y ya tenemos los ingredientes para un sabroso y bien sazonado guiso (…). Con todo, un año que estará lleno de incidencias, emociones, resoluciones, todas convergiendo hacia un resultado que parece seguro.
Enrique Subercaseaux: No maten al mensajero: Manejo de crisis en tiempos de cólera
El caso del Dr. Li Wenliang es, por cierto, muy lamentable. Pero, sincerémonos, no es privativo del manejo de crisis de un régimen como el de la República Popular China. El liderazgo político, allí, aquí y en muchas naciones, está al debe.
Enrique Subercaseaux: Cambios radicales y nuevos horizontes en el año nuevo chino
Ante la velocidad del desarrollo de la informática, es claro que las estructuras tradicionales en el mundo están o ya caducas, o en vías de ello. Esta mutación y su ritmo vertiginoso significa, directamente, que los gobiernos no dan abasto, no comprenden la nueva fenomenología y no pueden encauzar inquietudes ciudadanas ni legislar para ir hormando un proceso en recurrente evolución.
Enrique Subercaseaux: España: Caminando por la cuerda floja
El pacto de Gobierno claramente ha resultado ser uno de conveniencia, ya que juntar en un mismo saco a socialistas y comunistas, además de partidos independentistas, es un riesgo claro de tensión, inoperancia e inacción.
Enrique Subercaseaux: Bolsonaro visita a Trump
Aparte de la gran sintonía que exhibieron ambos líderes en Washington, existió un apoyo implícito y obvio a los esfuerzos del Brasil por volver a encarrilar su economía. Esto resulta esencial, ya que, aparte del detalle de nuevas inversiones y más comercio, refuerza el hálito de confianza que está envolviendo a la economía Brasileña.
Enrique Subercaseaux: Venezuelización del debate en Chile: la guerra comunicacional que viene
La pulsión vital es derribar al adversario, no preocuparse de la gente. Construir y conformar triunfos dialécticos para imponer un nuevo lenguaje, como es el caso de las demandas feministas. Decir las cosas de otra manera e ir transformando las mentes para luego, eventualmente y con una ventaja en el ámbito comunicacional, adueñarse de ellas.
Enrique Subercaseaux: La cuestión de la educación desde una perspectiva asiática
En un momento en que nuestro debate esta entrampado en una dialéctica sin destino, porque hasta las reglas gramaticales se han distorsionado, parece interesante introducir ciertos elementos de la realidad asiática. Ya existe el contexto adecuado para ello: APEC 2019. Se dotaría así a esta actividad, que es un verdadero esfuerzo país, de un ángulo práctico y necesario para nuestra sociedad.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino